Mostrando entradas con la etiqueta creatividad social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta creatividad social. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de junio de 2023

Co-creando la Universidad del Futuro (Sesión #2)

La universidad del futuro es un proyecto educativo emergente (dinámico y distribuido) fruto de la auto-organización de la sociedad civil y que funciona como una red de redes de aprendizaje, donde convergen personas con una gran trayectoria - gentes apasionadas, inspiradoras, generalistas, autodidactas, creativas, líderes y lideresas - y donde también se articulan colectivos artísticos, culturales y pedagógicos de diferentes territorios de América Latina. 

En este segundo encuentro virtual de la Universidad del Futuro, conversamos sobre la estructura de las 9 aulas y los ambientes de aprendizaje que se desprenden...se abrió una conversación sobre los desafíos a corto plazo, tales como el modelo de negocio y la sostenibilidad de la iniciativa, una reflexión de la educación en tiempos de inteligencia artificial, las habilidades para el siglo XXI, (conexión, pensamiento crítico, habilidades socio-emocionales), se propuso crear un espacio permanente de diálogos sostenidos sobre el futuro,...y donde a su vez podamos compartir los enfoques que nos inspiran,... se comentó articular los emprendimientos personales y articularlos a esta propuesta y algunas dinámicas viables es empezar a abrir cursos, talleres, diálogos y hacernos públicos en el espacio digital. En el transcurso de este episodio, cada participante tuvo el tiempo para compartir sus preguntas, inquietudes, reflexiones, sus dones y los retos del proyecto educativo. Los participantes de este diálogo fueron: Raúl Aramayo (Vida Integral), James Delgado (Alivia), Sandra Daza (Círculo de Lunas RoJas), Martha Isabel Parra, (Crianza Integral), Natalia Guzmán (Lanet), Juan David Castaño (Músico y pedagogo) Fernando Baena (Tu meditación) Madza Ednir (Cecip-brasil) Pedro Zapata (Gestor cultural y trabajo con jóvenes), Camilo Bossio (Ecoversidades), Luz Marina Suaza (Escritora y antropóloga), Nathaly Jiménez (Politóloga y agro-ecología) Andrés Fonseca.

Leer más...

martes, 22 de agosto de 2017

Manifiesto Educación Integral


Los educadores del siglo XXI, han empezado a atisbar en sus caminos un espacio en el que todo está conectado y evolucionando,… donde el mejor presente para el otro es el juego, la creatividad y el amor. Este tipo de maestros, empiezan a hacer de los espacios cotidianos lugares para compartir, crear, experimentar y encarnar la imaginación más apasionada, el pensamiento más vibrante y el ejercicio ciudadano más altruista. 
A través de su autoexploración, han empezado a brindar más que informaciones interesantes, más allá de críticas deconstructivas y de visiones alternativas, la gestación de experiencias y prácticas asociadas al cuerpo, las emociones, la sombra y el espíritu que catalizan el buen vivir y animan al ser humano a la transformación y a la autotrascendencia. Si el cuerpo es nuestro primer territorio, el encuentro pedagógico es la alquimia de las presencias. Allí donde hay amistad, conversación, apertura a escuchar, siempre habrá un halo de frescura, improvisación y sensualidad. Además de cultivar las emociones positivas, los maestros son cómplices del encuentro creativo, investigadores del territorio y de sí mismos y tienen la magia de sostener una energía colectiva al servicio de la autocreación de nuestra propia vida.

Leer más...

sábado, 15 de noviembre de 2014

Cultura integral y creatividad social

Estas fueron las diapositivas que acompañaron la presentación en el Congreso Universidad e infancia en la UPTC de Tunja. El tema: cultura integral y creatividad social. El énfasis en las prácticas de bienestar compartido y en reconocer los niveles de desarrollo y de conciencia por los que atravesamos.

"Sea libre cada vez para cuidar mejor y ábrase alegremente a una libertad y una responsabilidad cada vez más profundas" (K. Wilber)




Leer más...

sábado, 22 de febrero de 2014

Conciencia infinita y amorosa

Somos una conciencia colectiva infinita y amorosa. Sigamos meditando para que el universo baile, sigamos dibujando para que la fiesta habite en nuestros corazones.

Siempre hay suficientes motivos para estar agradecido
Taller de Cosmologías ciudadanas Tunja.

Ver Fotos taller Aquí


Para los amantes de los pájaros este libro nos suelta a pleno vuelo. Maravilloso. una adaptación gráfica a partir del legendario poema persa de Farid Udín Attar. 


"Vengan pájaros valientes, volemos, deslicémonos, surquemos el cielo"

Si te mantienes abierto, todo lo demás te será hecho
Si te mantienes abierto, todo lo demás te será hecho.

Ya inician los experimentos y juegos con la sombra. Estas fueron las acciones que surgieron de las estudiantes de educación infantil en el seminario complementario de arte: diseño de monstruos con material reciclado; propuesta de Mail Art, cartas y postales entre amigos; diseño de semanario personalizado con la silueta del cuerpo que contiene una mapa de las emociones y sentimientos ( de las sombras); Album fotográfico explorando las sombras en la ciudad; diseño de almohada personalizada con rellenos especiales; fuego liberador. Círculo de escucha y de liberación. Ritual a través de la música y las memorias del pasado.

Se encuentra un idioma secreto en el corazón de la tierra.

Trabajando con las manos. Ojos de dios

Aprovechemos toda esa luz que está en el ambiente y en nuestro interior, para iluminar nuestra conciencia, nuestros barrios, nuestras dietas y nuestro presente.

Ser ciudadano es aquel que co-gestiona de maneras libres y abiertas su bienestar y también es capaz de cuidar de los bienes comunes fuente de riqueza colectiva: hay que sembrar y nutrir cotidianamente nuestra libertad. Estar atentos a cómo vibra el espíritu y aclimatar lo que nos intranquiliza. Las formas de saber que requerimos, incluyen formas de autogobierno radical, reconquista de los espacios y del tiempo, formas de sabiduría ancestral, arte curativo y culinario y modos de expresión telepática, sincrónica y de inteligencia colectiva.


Cada paso debería ser amor. Cada paso debería ser perdón. Cada paso debería ser curación y transformación. Andemos de manera tal que cada paso nos traiga paz, felicidad y conciencia de nuestra humanidad común.Thich Nhat Hanh

últimamente la vida es mucho más sencilla.

la vida es breve y lo debe ser bella

Para construir tu casa, para prender el hogar, es suficiente con respirar y mover de vez en cuando los objetos.

el amor y la amistad es cuestión de telepatía: de sintonía y sincronía

Este año inicia con un compromiso sincero, intenso y gozoso de aportar mucha conciencia, respeto y presencia a cada momento de nuestra vida



Lluvia de colores.

Abarca el círculo del cielo.
La luz es sabiduría.
El calor es compasión.
Un jeroglífico ancestral.
Pinta tus poderes.
Lo divino está dentro de ti.
Únete al cosmos
Unos labios enamorados.
Cada uno de nosotros es un universo en miniatura. Un templo viviente.
Energía del sol y de la luna,
La respiración del cielo, 
La respiración de la tierra.
La montaña es tu maestro.
Tu corazón está lleno de semillas fértiles esperando brotar

Leer más...

martes, 16 de octubre de 2012

Educación Expandida



Sintetizamos en los siguientes ítems algunos de los asuntos que pone en juego en nuestro concepto e imaginación, la noción de educación expandida. 1) El saber no está en el cerebro, ni en los libros, ni en las academias. El saber está distribuido en las comunidades, como en sus historias; 2) el maestro es estudiante y el estudiante es maestro; 3) Los prototipos y experiencias que se realizan son a escala real 1:1; 4) Tiene un carácter profundamente activista entre lo artístico y lo político; 6) La documentación de lo que se hace casi siempre se encuentra disponible con licencias libres como Copyleft y Creative Commons; 7) Las experiencias de aprendizaje no se centran en contenidos sino en remezcla de sujetos y contextos; 8) Hay una gran apuesta por democratizar el conocimiento y los saberes populares marginalizados; 9) Trabaja a partir de proyectos concretos; 10) Opera en contextos  interdisciplinarios e intergeneracionales; 11) Su objetivo no es alfabetizar, ni enseñar sino intensificar los intercambios en una comunidad, proyectar las economías solidarias para crear riqueza, confianza y felicidad en los habitantes; 12) Trabaja con diversos medios, metodologías, estrategias de diferentes procedencias y estéticas; 13) la autoría de los proyectos es colectiva y las intenciones no son teóricas sino que tienen como fin fortalecer a las comunidades. 14) Lo expansivo de la educación opera integral y holísticamente en cada sujeto, es decir, los procesos de formación son el resultado de mezclar una gimnástica adecuada para el cuerpo, bálsamos para el alma, aceites para la mente y creaciones de vida para el mundo inconsciente.

Descargar el libro en pdf publicado por ZEMOS 98 Educación Expandida. Descargar

Leer más...

martes, 8 de mayo de 2012

The Impact of Kickstarter, Creative Commons & Creators Project

The internet has intensified connections between people across the planet. In this episode we take a look at the impact of this new interconnectivity on the art world. Traditional funding models are dissolving, new forms of expressing ownership have arisen to accomodate for remix culture, and artists are finding ways to connect physical art experiences and traditions to the internet. In the digital era, the experience of art from the perspective of the artist and the art audience is shifting rapidly, and bringing more people into the creative process. Featuring: Yancey Strickler, Co-Founder of Kickstarter Lawrence Lessig, Co-Founder of Creative Commons Ciel Hunter, Creative Director of Creators Project Julia Kaganskiy, Editor of Creators Project

Leer más...

jueves, 11 de noviembre de 2010

miércoles, 27 de octubre de 2010

Conversatorio Laboratorio de creatividad social y cultura digital

Preguntas Orientadoras para el Conversatorio: Laboratorio de creatividad social y cultura digital que se realizará el Viernes 5 Noviembre a la 9am en la Fundación Universitaria los libertadores.

1. ¿Cuáles son las dinámicas socio cognitivas que realizan los jóvenes en entornos digitales?

2. Tensiones entre la cultura digital y los procesos educativos en los contextos universitarios ¿Cuáles apuestan se están proyectando en relación a la articulación de los entornos digitales con los procesos académicos universitarios?

3. ¿Qué aporta la cultura digital para construir comunidad académica?

4. ¿Cómo creen que se potencian los procesos de participación política y expresión ciudadana en la experiencia con jóvenes en entornos digitales?

5. ¿Qué elementos conceptuales y metodológicos surgen en el momento de plantear la idea de laboratorio como metodología de creatividad social y de experimentación pedagógica?



Leer más...

sábado, 2 de octubre de 2010

Tim Brown sobre "Creatividad y juego"

Leer más...

jueves, 16 de septiembre de 2010

AULA ABIERTA

Leer más...