Presentación de la ponencia en el 8 Foro académico de diseño y 10 Festival Internacional de la imagen. 2011. 12 al 16 abril. Manizales.
presentación 8forodesing
martes, 12 de abril de 2011
Ponencia educación expandida y pensamiento de diseño
miércoles, 6 de abril de 2011
lunes, 21 de marzo de 2011
Natalie Jeremienko Acciones Colectivas Reparadoras
TED ha publicado un video de la charla de Natalie Jeremienko.
El foco central de la charla es una redefinicion de los problemas de salud no como problemas individuales y de medicinas sino tambien como problemas ambientales de orden colectivo y compartido. Natalie describe algunas de las experiencias suyas y de sus colegas en sugerir, apoyar, e iniciar pequeñas acciones colectivas usando estrategias artísiticas, mucho diseño ingenioso y solidas bases cientificas.
Extraído de Piñatas digitales
jueves, 10 de febrero de 2011
Hardware Open Source ARDUINO
Arduino is an open-source electronics prototyping platform based on flexible, easy-to-use hardware and software. It's intended for artists, designers, hobbyists, and anyone interested in creating interactive objects or environments.
Arduino The Documentary (2010) Spanish HD from gnd on Vimeo.
ARDUINO
jueves, 11 de noviembre de 2010
lunes, 11 de octubre de 2010
sábado, 2 de octubre de 2010
viernes, 14 de noviembre de 2008
ANALOGIZAR...
Se está hablando en muchas partes del planeta sobre los condicionamientos, límites y posibilidades de los nuevos repertorios tecnológicos. Eventos, jornadas, workshops, festivales, conversatorios, publicaciones digitales, congresos, etc...van y vienen...
Existen diversidad de posiciones y el debate por fortuna sigue abierto. Filósofos, artistas, sociólogos, comunicadores, activistas, diseñadores y arquitectos, alimentan el debate con sugerentes cuestionamientos, que nos hacen pensar inmanentemente la relación subjetividades, política, estética y tecnologías. Quizá, cuando se estabilice el debate, tal vez podamos pensar en unas artes después de los medios (Zielinski) o tal vez, en caso extremo, el padecimiento de una apoplejía cultural. Pero no seamos apocalípticos y pensemos y actuemos desde el presente, para construirlo.
Hace una semanas, acaba de salir la octava edición de una publicación digital llamada El Niuton, que indaga problemáticas contemporáneas desde la hibridación de prácticas, lenguajes y disciplinas. En su número 8, que está dedicada al enunciado "ANALOGIZAR", aparecen diversas prácticas artísticas, pensamientos contemporáneos al planteamiento que expresa traducciones culturales, fuerzas mutantes analógicas que hackean la realidad, experimentos entre lo analógico y lo digital, en donde no se superpone el uno sobre el otro, sino que se fusionan hasta volverse indistintos. La editorial se abre con un texto inquietante de Lucía Ayala, en donde la alusión a la mixtura de realidades, el llamado a interferir y propagar, el pensar lo digital como concepto y metáfora, es un buen inicio para iniciar esta conversación tan necesaria y urgente de cara a la vertiginosa velocidad de las innovaciones tecnológicas...
Aparecen también textos de cibergolem, quinta columna digital, donde el analogizar emerge como una táctica quintacolumnista y a la vez como una oportuna ocasión para potenciar la aventura de lo humano.
Entrevistas, videos y trabajos como los de Ralf Baecker, Yaniv Steiner, David O Reilly, Floris Kaayk, Atoyfactory, son bellamente expuestos en esta Revista que da además de dar qué pensar e imaginar, nos coloca a dimensionar lo real desde los agujeros, los universos y las galaxias que están a nuestro alrededor...
"Se piensa en digitalizar todo nuestro entorno, pero no en el proceso inverso de llevar con lógicas digitales algo a un estado análogo, a un estado Analogizado. Analogizar se podría definir como una traducción de lo digital usando materiales, fuerzas medios de naturaleza predominantemente analógica"
Ver la Revista EL NIUTON