Mostrando entradas con la etiqueta medios digitales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medios digitales. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de octubre de 2012

Educación Expandida



Sintetizamos en los siguientes ítems algunos de los asuntos que pone en juego en nuestro concepto e imaginación, la noción de educación expandida. 1) El saber no está en el cerebro, ni en los libros, ni en las academias. El saber está distribuido en las comunidades, como en sus historias; 2) el maestro es estudiante y el estudiante es maestro; 3) Los prototipos y experiencias que se realizan son a escala real 1:1; 4) Tiene un carácter profundamente activista entre lo artístico y lo político; 6) La documentación de lo que se hace casi siempre se encuentra disponible con licencias libres como Copyleft y Creative Commons; 7) Las experiencias de aprendizaje no se centran en contenidos sino en remezcla de sujetos y contextos; 8) Hay una gran apuesta por democratizar el conocimiento y los saberes populares marginalizados; 9) Trabaja a partir de proyectos concretos; 10) Opera en contextos  interdisciplinarios e intergeneracionales; 11) Su objetivo no es alfabetizar, ni enseñar sino intensificar los intercambios en una comunidad, proyectar las economías solidarias para crear riqueza, confianza y felicidad en los habitantes; 12) Trabaja con diversos medios, metodologías, estrategias de diferentes procedencias y estéticas; 13) la autoría de los proyectos es colectiva y las intenciones no son teóricas sino que tienen como fin fortalecer a las comunidades. 14) Lo expansivo de la educación opera integral y holísticamente en cada sujeto, es decir, los procesos de formación son el resultado de mezclar una gimnástica adecuada para el cuerpo, bálsamos para el alma, aceites para la mente y creaciones de vida para el mundo inconsciente.

Descargar el libro en pdf publicado por ZEMOS 98 Educación Expandida. Descargar

Leer más...

martes, 4 de octubre de 2011

Narrativas Transmediáticas - Henry Jenkins

Leer más...

lunes, 21 de marzo de 2011

Natalie Jeremienko Acciones Colectivas Reparadoras

TED ha publicado un video de la charla de Natalie Jeremienko.

El foco central de la charla es una redefinicion de los problemas de salud no como problemas individuales y de medicinas sino tambien como problemas ambientales de orden colectivo y compartido. Natalie describe algunas de las experiencias suyas y de sus colegas en sugerir, apoyar, e iniciar pequeñas acciones colectivas usando estrategias artísiticas, mucho diseño ingenioso y solidas bases cientificas.
Extraído de Piñatas digitales

Leer más...

viernes, 29 de octubre de 2010

Simposio Educación y Nuevas Tecnologías. Universidad Santiago de Chile

Mañana estaré participando en el simposio Educación y Nuevas Tecnologías en la ciudad de Santiago de Chile, espacio que será coordinado por Silvia Fridman, Margoth Mena Young, Amadeo Sosa Santillán y Marilisa de Melho Freire.

Los temas de este simposio, TEMAS DE ESTE SIMPOSIO: a) la aplicación de nuevas tecnologías en educación; b) marcos legales sobre el uso de las nuevas tecnologías;
c) nuevas alternativas pedagógicas que colaboren para el conocimiento de las sociedades latinoamericanas y caribeñas.

Este simposio tendrá su desarrollo en el marco del II CONGRESO CIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y CULTURAS. Diálogo entre las disciplinas del conocimiento. Mirando al futuro de América Latina y el Caribe que se realizará del 29 de noviembre al 1 de noviembre.

Aquí estaré conversando sobre educación expandida y culturas digitales donde me propongo reflexionar sobre la pertinencia de dos tendencias emergentes de la educación contemporánea: la educación expandida y el edupunk. Ambas expresiones últimamente vienen cobrando vigor a través de numerosos proyectos de innovación social, que se soportan no sólo en una epistemología y en un ensamblaje teórico interdisciplinario, sino que su basamento es de matiz ético y proyectual. Para mostrar la relevancia de estas dos perspectivas señaladas anteriormente, nuestro propósito es realizar una exposición de experiencias creativas y proyectos sociales en Colombia donde percibimos una restitución de la vida compartida, una relación singular con el mundo tecnocultural y una reactivación de las potencias de lo humano.

Algunos proyectos tecnosociales colombianos que referenciaré en mi exposición serán Cartografías Sonoras que tiene como propósito documentar, ordenar, catalogar, archivar y analizar el paisaje sonoro generado por los músicos de la calle de diferentes zonas urbanas de la ciudad.

Narratopedia
que es una plataforma para la creación colectiva de narraciones digitales. Promueve dos grandes funcionalidades: el trabajo colaborativo y la publicación de narraciones. Ofrece herramientas de edición de hipermedias y referencia e ilustra otras herramientas de edición (para: imágenes, audio, videos). Hace alianzas con colectivos que desarrollan actividades similares. Da cabida a grupos interesados en los aspectos técnicos de la publicación y la edición digital, el estudio de nuevos fenómenos narrativos y las derivaciones educativas.

No2somos+
esta iniciativa se gesta como un espacio de colaboración entre artistas y activistas mediáticos, que apuestan por trabajar con comunidades juveniles en espacios no convencionales. Uno de sus propósitos, como lo señalan “es reflexionar en torno a tecnologías de la información y la comunicación desde el análisis, la creación de contenidos y apropiación de tecnologías (radio, televisión e Internet) por parte de la comunidad, en el marco de la relación de reconocimiento, recuperación de saberes locales y creación colectiva desde diferentes proyectos”.

Aquí el prezi de la presentación.

Leer más...

jueves, 23 de septiembre de 2010

Dispositivos críticos y mediabiografías

Leer más...

miércoles, 28 de julio de 2010

Cartografías Sonoras

Cuando las memorias urbanas sonoras se hacen mash-up, se suspenden las historias oficiales y hegemónicas, se develan rastros de la migración rur-urbana, donde se mapea la vida de la calle, se evidencian las estelas de acontecimientos políticos aún no resueltos, donde se agitan día a día voluntades y ejercen en gesto musical su carta de ciudadanía.

Ver más del proyecto AQUI

Leer más...