Mostrando entradas con la etiqueta ciberculturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciberculturas. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de julio de 2018

Módulo de Ciberculturas (2018)

Al momento de reflexionar y de recoger acerca de lo que han venido siendo mis prácticas pedagógicas en los últimos años, aparecen con claridad 4 elementos que hacen referencia  tanto a modalidades de experiencia, como de conocimiento integral, estos son los siguientes: a) la relación con saberes (conocimientos disciplinares, culturales, tecnológicos, prácticas de auto-conocimiento y de las tradiciones de la sabiduría perenne), b) la realización de obras y performances (creaciones individuales y colectivas); c) el trabajo alrededor de las Virtudes (Ser / belleza interior) y d) experiencias de Diseño social (cultura del prototipado orientado a la reinvención de las instituciones sociales)


A continuación les comparto el proceso de documentación del módulo de Ciberculturas ofertado en la Maestría en Ciencias de la Educación en la Universidad de San Buenaventura, desarrollado entre el mes de mayo-junio en Bogotá.



Leer más...

miércoles, 16 de octubre de 2013

Lanzamiento del libro Ciberciudadanías, creatividad social y cultura política

Hoy miércoles a las 17hrs, en la sala de música de la biblioteca de la Universidad Pedagógica Nacional UPN, estaremos realizando el lanzamiento del libro Ciberciudadanías, cultura política y creatividad social, fruto de una experiencia investigativa gestada entre dos grupos, el de educación y cultura política (UPN) y el de educación popular (Universidad del Valle).  En ese tiempo de intenso trabajo personal y colectivo, en una época  donde forjé con Leonardo Rangel, el colectivo de creación, Fosa Orbital, tuve la opción de vivir y comprender, que las apropiación, traducción, remezcla, hackeo, que hacen las comunidades de las tecnología de la información y la comunicación, o bien de sus metáforas -que renuevan los modos de organizar la producción y creación social - aumentan por un lado, su capacidad de acción colectiva y la amplificación de otros saberes, y por el otro, crean formas visibles, cooperativas y en red, que reinventan las formas de cultura política, de educación y ejercicio ciudadano.



Otro aprendizaje que quedó encarnado, después de realizada esta investigación, fue el asumir que el ejercicio ciudadano y de crecimiento espiritual, son de las cuestiones a las que todos los vivientes nos corresponde otorgar una forma sensible y alegre que se desenvuelva en lo cotidiano. Además de estos aprendizajes, que aún me siguen tentando, un asunto que me emociona recordar, fue la posibilidad de verme a mi, y a mis amigos y amigas investigadores cómo íbamos transformando hábitos, formas de pensar y de hacer, e incorporando una cultura más abierta e integral, dispuesta a construirse colectivamente.

Algunos frutos de la investigación fueron la amistad entablada con colectivos: el Niuton y la Cápsula; participar en el Urbanlabs 08 en Barcelona que precisaba como eje las tecnociudadanías y en donde conocí a gente con proyectos muy inspiradores que hoy por hoy se siguen reinventando; el rediseño completo de mis seminarios que ofrecía en algunas universidades, un multimedia y el blog http://ciberciudadanias.blogspot.com/ que por estos días cumple 6 años.


Mi pasión por el mundo de las tecnologías, se traduce hoy en día en la disposición por el intercambio en comunidad, sus saberes, lenguajes y formas de vida, que me permiten integrar opciones de creación personal y opciones metodológicas para la construcción de experiencias pedagógicas relacionales. Al igual que comprender que detrás de esta transición condicionada por los medios sociales, subyacen posibilidades de gestar innovaciones en pequeñas escalas, la creación de colectivos y gestión de bienes comunes, formas de educación expandida y de creatividad social distribuida.

Leer más...

martes, 4 de octubre de 2011

Primer Festival Audiovisual Creative Commons Medellín

Los colectivos CiudadRed y Mastodonte organizan el Primer Festival Audiovisual Creative Commons Medellín que tiene como objetivo explorar nuevas formas de producción cultural desde el enfoque audiovisual.

Este Festival se realiza con el apoyo del MAMM, BPP, Otraparte, La Miscelánea, Calle 9, Creative Commons Colombia y Karisma.

Para consultar la programación y más información del Festival ingresa AQUÍ



Primer Festival Audiovisual Creative Commons from festiaudiovisualcc on Vimeo.

Leer más...

jueves, 7 de abril de 2011

La cena del miedo. Amador Fernandez-Savater


La cena del miedo (mi reunión con la ministra Sinde) Un relato intenso y sentido de Amador Fernandez-Savater en relación a la Ley Sinde (ley antidescargas y de cierre de páginas web) y a las estrategias de censura y de miedo generalizado que vienen ejerciendo los monopolios de la cultura, frente a las prácticas digitales emergentes y de cultura libre. (Extraído de el Diario El país de España)

[...] Me parece un hecho gravísimo que quienes deben legislar sobre la Red no la conozcan ni la aprecien realmente por lo que es, que ante todo la teman. No la entienden técnicamente, ni jurídicamente, ni culturalmente, ni subjetivamente. Nada. De ahí se deducen chapuzas tipo Ley Sinde, que confunde las páginas de enlaces y las páginas que albergan contenidos. De ahí la propia idea recurrente de que cerrando doscientas webs se acabarán los problemas, como si después de Napster no hubiesen llegado Audiogalaxy, Kazaa, Emule, Megavideo, etc. De ahí las derrotas que sufren una y otra vez en los juzgados [...]


Seguir Leyendo AQUI

Leer más...

jueves, 7 de octubre de 2010

Redes de saberes compartidos

Presentación Ponencia al IV Congreso Internacional de Gestión de la Investigación Redes de conocimiento en el saber humano. Universidad Santo Tomás. Bogotá. 6-7 octubre de 2010.

Leer más...

jueves, 16 de septiembre de 2010

Henry Jenkins. competencias digitales

Extraído del Libro de Ines Dussel & Luis Alberto Quevedo, p. 24. 2010

En opinión de Jenkins y sus colegas, los nuevos medios hacen que los jóvenes se vinculen al saber a través de las siguientes acciones:

• Juego: permite experimentar diversos caminos para resolver problemas.

• Performance/Desempeño: posibilita adoptar identidades alternativas, impro- visar y descubrir.

• Simulación: permite interpretar y construir modelos dinámicos de procesos del mundo real.

• Apropiación: se logra remixar (“samplear”) contenidos de los medios.

• Multitarea: se puede “escanear” el ambiente y cambiar el foco según se necesita.

• Cognición distribuida: se puede sumar conocimiento y comparar con el de otros.

• Juicio: permite evaluar la confiabilidad de distintos tipos de información.

• Navegación transmediática: se sigue el flujo de historias e información entre múltiples modalidades.

• Redes: se puede buscar, sintetizar y diseminar información.

• Negociación: es posible viajar entre comunidades diversas, captar y seguir normas distintas, discernir perspectivas múltiple

Leer más...

domingo, 11 de julio de 2010

Workshop Culturas Digitales. Campus Party 2010

Leer más...

martes, 6 de abril de 2010

Charla con Manuel Castells

Leer más...

lunes, 14 de diciembre de 2009

Compartir para abrir nuestro código fuente

Compartimos para abrir nuestro código fuente, como una urgencia de nomadismo y complicidad.

Compartimos abiertamente para abrir a todos, al vecino, al extraño y al cómplice eso que hay entre nosotros en común. La cultura, la música, los afectos, las recetas, los hallazgos, los entusiasmos y las formas de resistir y crear.

Compartimos para albergar la posibilidad de proyecto, para intentar amplificar el murmullo de la rebeldía.

Compartimos porque creemos que la cultura es más cuando se abre a la remezcla y así tener el chance de expandirnos y palpar lo insospechado.

Compartimos esa fuerza extraña que nos conecta al mundo y así avivamos ese resto de humanidad que nos queda.

Compartimos data, beats, sonidos independientes, links, iniciativas culturales, proyectos tecnosociales, formas de activismo local y global, porque así afirmamos una cultura viva y emergente que puede desplegar la energía suficiente para agitar esa infelicidad que nos tienta al sedentarismo.

Compartimos como acto de supervivencia, como ejercicio de una ciudadanía cosmopolita, como acto de coraje y de reciclaje.

Compartimos porque queremos intentar traducir un movimiento cósmico en fuerza local, porque queremos extender más allá de nuestras fronteras geográficas y mentales una práctica social contemporánea que sea resonante a las expresiones de la cultura digital.

Compartimos para enriquecer nuestra dieta cognitiva y hacernos acreedores de nuestro carnet de ciudadanía planetaria.

Leer más...

jueves, 3 de diciembre de 2009

En defensa de los derechos fundamentales en Internet - Manifiesto Colectivo

En defensa de los derechos fundamentales en Internet - Manifiesto Colectivo

Extraído de salonkritik

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, muchos periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:

1. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3. La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5. Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6. Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7. Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8. Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9. Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10. En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Leer más...

domingo, 29 de noviembre de 2009

Laboratorio del Procomún

Leer más...

domingo, 15 de noviembre de 2009

The Networked Student

Leer más...

domingo, 25 de octubre de 2009

Conferencia Alejandro Piscitelli

Leer más...

jueves, 25 de junio de 2009

Educación Expandida



Extraído del BLOG http://elblogdejuanjo.wordpress.com/

Leer más...

jueves, 16 de abril de 2009

Nativos Digitales - Alejandro Piscitelli



Sale dentro de poco, el nuevo libro del pensador argentino Alejandro Piscitelli llamado Nativos Digitales. Dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas de la participación.

Estaremos alertas a esta producción, ya que como se reseña en el blog filosofitis, está lleno de interpolaciones, relaciones, guiños, conexiones que él siempre y muy juguetonamente sabe ensamblar en una maquinaria de pensamiento que incita y trayecta un espacio de vida para la ciberculturas más allá de toda nefasta tendencia oportunista y moral.

Como dice en el blog,..."Aquí juntos, pero no amontonados, se han dado cita Heidegger y McLuhan, Spinoza y Los Simpsons, Los videojuegos y Sloterdijk, Zizek y el ciberespacio, 24 y Manuel Castells, y la lista se abre como un abanico en ese implícito capítulo 13 que es la “Bibliografía”. Pensada como cajón de retazos, como invitación a hacer tesinas y doctorados, como demostración de que viviendo en Internet, para algunos bifrontes, anfibios y polialfabetizados, hay que darle al libro lo que es del libro, a la red lo que es de la red, y a los dos del otro, en una danza vertiginosa y frenética, que también cada tanto puede apreciarse en cámara lenta, inmovilizándonos con un fogonazo, disfrutando en un ritmo slow"

Seguir Leyendo

Leer más...

viernes, 13 de marzo de 2009

FESTIVAL INTERNACIONAL ZEMOS98 11º EDICIÓN



Entre los días 23 y 28 de marzo se celebrará en Sevilla la 11º edición del festival internacional ZEMOS98, Educación Expandida.

Con una semántica contundente y evocadora, Educación Expandida, se posiciona como un tema de actualidad en el campo pedagógico, y una exhortación a los pensadores y activistas, que resulta combinando estrategias de múltiples campos de saber además, activando nuevos entornos y alterando el mapa instituido escolar.

Son nuevos espacios-tiempos que se vienen abriendo en el paisaje contemporáneo para que acontezca aprendizaje, gozo, creación, participación. Dejar de reconocer tanto aquellos lugares de creación compartida y de sensibilidad expandida, como las nuevas competencias de pensamiento en esta coyuntura histórica, significaría echar a perder la potencia de lo que podría ser una educación por-venir.

VER PROGRAMA DEL FESTIVAL ZEMOS 98 11 EDICION

Leer más...

lunes, 2 de febrero de 2009



Leer más...



Leer más...



Leer más...

Fotos Evento de Socialización Ciberciudadanías



Leer más...