Everything is a Remix Part 4 from Kirby Ferguson on Vimeo.
viernes, 25 de noviembre de 2011
jueves, 16 de septiembre de 2010
Eclectic Method
Extraído de: http://embed.at/
Eclectic Method - Radar Series Documentary Short from Eclectic Method on Vimeo.
jueves, 1 de julio de 2010
miércoles, 30 de junio de 2010
martes, 29 de junio de 2010
jueves, 17 de junio de 2010
lunes, 14 de diciembre de 2009
Compartir para abrir nuestro código fuente
Compartimos para abrir nuestro código fuente, como una urgencia de nomadismo y complicidad.
Compartimos abiertamente para abrir a todos, al vecino, al extraño y al cómplice eso que hay entre nosotros en común. La cultura, la música, los afectos, las recetas, los hallazgos, los entusiasmos y las formas de resistir y crear.
Compartimos para albergar la posibilidad de proyecto, para intentar amplificar el murmullo de la rebeldía.
Compartimos porque creemos que la cultura es más cuando se abre a la remezcla y así tener el chance de expandirnos y palpar lo insospechado.
Compartimos esa fuerza extraña que nos conecta al mundo y así avivamos ese resto de humanidad que nos queda.
Compartimos data, beats, sonidos independientes, links, iniciativas culturales, proyectos tecnosociales, formas de activismo local y global, porque así afirmamos una cultura viva y emergente que puede desplegar la energía suficiente para agitar esa infelicidad que nos tienta al sedentarismo.
Compartimos como acto de supervivencia, como ejercicio de una ciudadanía cosmopolita, como acto de coraje y de reciclaje.
Compartimos porque queremos intentar traducir un movimiento cósmico en fuerza local, porque queremos extender más allá de nuestras fronteras geográficas y mentales una práctica social contemporánea que sea resonante a las expresiones de la cultura digital.
Compartimos para enriquecer nuestra dieta cognitiva y hacernos acreedores de nuestro carnet de ciudadanía planetaria.
jueves, 30 de octubre de 2008
OXCARS 2008
Es importante resaltar como los temas, debates, festivales sobre la librecultura vienen tomando mucha fuerza y consistencia en muchos países, a tal punto que hablar hoy de Creative Commons, Copyleft, Remix, Posproducción, no es ya para algunos idioma raro. En Colombia se hacen las jornadas de software libre Flisol, los festivales Bogotrax, Medelink y Pixelazo, así como también existen diversos colectivos como las Chicas Linux, La Cápsula, Traxmision, que empiezan a difundir este modo de compartir la cultura, esta forma de vida y de participación política.
También se realizan eventos y conferencias sobre cultura digital. Como por ejemplo, Resonancias, Música y manangement en el entorno digital, que acaba de terminarse pero que estuvo muy interesantes las perspectivas desde los artistas, manangers, productores, editores, sellos independientes.... Resalto la intervención de Martín de La Cápsula que afirmó que la música (electro y hip-hop) tiene un componente de transformación social y seguido mencionó que socializar inicialmente nos mostraría modelos emergentes de negocios. Otro caso fue el de series media que fue contundente en mostrar alternativas al negocio de la música, desde lo independiente, fortaleciendo la escena local y nacional de música electrónica.
Cambiando un poco de locación, por estos días en Barcelona se realiza los OXCARS 2008 Los 1º premios internacionales de Cultura libre de la era digital, organizados EXGAE, un colectivo de activistas por la cultura libre. El banquete lo conforman:
Wu Ming Fundation (italia), Traficantes de Sueños (Madrid),. MattBlack (ColdCut) + Tantric Billy (UK): LiveLoom (show AV) / Blender Foundation (Paises Bajos): Big Buck Bunny (Animación 3D) / 127.es (Enrique Sierra): Aerenev (actuación multimedia) / Pirate Bay (Suecia): Amenazas legales (perfo-lectura) / Griffi - Sólo Los Solo (actuación hip-hop) / Guillermo Zapata: Y todo va bien (cine) / Pablo Soto (desarrollador) / Brent Simon (USA), nerd songs: World Wild West / Leo Bassi (acción) / FreeCinema (USA), cine / Alan Toner (UK): A day in life… (video-literatura) / Molle Industria (Italia): Free Culture Game (juego) / Platoniq (red) S.O.S & Burn Station / Realidades Avanzadas by Conservas (performance) / K-Sero + Off://TV [ Telenoika.NET]: The 23 Copyleft Session (sessión AV) / Filastine (Live Session)(USA) / La Màquina de Turing (Live set)
GISS (Global Independent Streaming Support) / Miró Tv (tv online – Democracy Now) (USA) / Telekommunisten (Berlín)/ Jamendo (Luxemburgo) & Orxata Sound System / Ladinamo (Argentina), revista / VodkaMiel (Argentina), Open source drink / Traficantes de sueños / Nerdfiles / Mobuzz TV / Público /
lunes, 11 de agosto de 2008
Creación Colectiva
Leyendo el texto de David Casacuberta, Creación Colectiva. En internet el creador es el público, publicado en la Editorial Gedisa, Barcelona, 2003, me sorprendió su reiterada afirmación que explicita que la dimensión de la creación colectiva es no la única, pero sí para él, el aspecto más crucial cuando hablamos y nos referimos a lo que está revolucionando las prácticas sociales, culturales y éticas a través de la cibercultura y la cultura digital. En el capítulo 2 en un ejercicio dialógico pregunta Casacuberta...
"Están realmente revolucionando las TIC nuestra cultura?.
Ciertamente. Tenemos muchas indicaciones de ello: nuevas formas de arte aparecen cada semana, arte que resulta imposible de clasificar según los criterios tradicionales. Las fronteras entre artista, productor y espectador se van difuminando. La digitalización permite apropiarse y reciclar todo tipo de materiales culturales para reaprovecharlos en otras obras, poniendo en crisis el concepto de autor. La facilidad - al menos aparente -de los programas estrella de la creación digital hace que cada vez más personas see aventuren a crear sus propios proyectos artísticos".
Los invito a ver dos experiencias-plataformas en este ámbito de la creación colectiva y de la cultura del remix en América Latina:
1. Re-Combo: Colectivo interdisciplinario brasilero que trabaja en proyectos de arte digital y música de una forma descentralizada y colaborativa y en donde la lógica de del remix a partir de obras de audio y/o video que circulan por el ciberespacio, es decir que se pueden realizar obras derivada, es su constante apuesta. Para esto cuenta con un licenciamiento (Licença de Uso Completo Re:combo v.1.0) especial para que se efectúe la recombinacao. Según sus propias palabras, “Re:combo es más que una banda pop, un ensayo teórico sobre la autoría y la propiedad intelectual en el siglo XXI hecho para bailar”.
2. RedPanal: Proyecto colaborativo y de encuentro entre músicos para realizar creaciones colectivas. RedPanal es web social,comunidad global, es también un sitio de música colaborativa, de música libre de ser usada, descargada, compartida. El contenido los suben los usuarios.
Dejo a continuación el video de REdpanal
martes, 8 de julio de 2008
Cultura del Remix
El día jueves 24 de julio, el laboratorio de investigación y de creación FOSA ORBITAL presenta ESKIZOFONIA, una serie de remixes de música electrónica experimental y electroacústica, a partir del film del año 1929, El hombre con la cámara, realizado por el director ruso Dziga Vertov. Este live act continuará con Listening Rumba, (Dj + Vj) con lo mejor del Global Beat Fusion, el Etno Dub y otras manifestaciones de las músicas electrónicas experimentales que estarán acompañadas de las visuales del Vj LCD. El lugar del evento es el espacio independiente Matik-Matik (Cra 11 # 67 - 20, Hora: 8:30 pm)