Hay una meditación a través del dibujo que consiste en inspirar todos los colores, un primer movimiento y una danza..no importa que tan lejos estemos los unos de los otros, el viento nos junta en una improvisación constante, de juego y Libertad. Y sigues bailando y familiarizándote con este territorio y cuando ves tu mirada en la del otro, viene un nuevo dibujo, fruto de labrar, de restar: una nueva identidad, la unidad en la diversidad. Ya pusiste las cartas sobre la mesa, ahora es tiempo de celebrar... mientras contemplas, emanan todas las canciones, aflora en ti el asombro, y como un escultor, extraes la esencia, el brillo de tus ojos, el animal salvaje, la sonrisa cómplice y enamorada, un mayor espacio en ti, una intimidad que es pura Libertad.
miércoles, 18 de marzo de 2020
Una historia de violencia
Una historia de violencia del cineasta David Croenenberg. Película basada en un cómic y que pone el acento en las contradicciones morales del ser humano. Una mirada profunda y multi perspectiva de la violencia. Nos pone ante la cuestión, de qué violencia somos capaces y nos presenta las múltiples caras de la violencia: la humillación, la venganza, la agresión, la defensa... una historia sencilla, compleja, visceral...
En general, están muy subvalorados los actos cotidianos de paz, valor y coraje y también, los de hostilidad, agresión y violencia. De que paz y que violencia somos capaces? Intimar con estos pares de opuestos, en sus flujos y reflujos, así como indagar por las historias personales en relación a ellos, es clave para contribuir a la alfabetización emocional de las personas, la mediación y solución de conflictos y el despertar espiritual.
No detendremos la guerra, solo marchando por La Paz, o dando discursos de pacificación y de amor. Tampoco eliminando la ira (imposible por cierto), pensando bonito o eliminando a todos lo que padecen sombras y patologías terribles en sus vidas. Más bien, podemos ocuparnos y cuidarnos mejor, cesar nuestras guerras internas, y la polarización (los polos preferidos y los que negamos)...quizá esta sea una manera de descentralizar la guerra, o al menos de quitarle su atractivo y el poder sobre nosotros.
Labels:
Agresión,
Asesino,
David Croenenberg,
Defensa,
Héroe,
historia de violencia,
Humillación,
venganza
Reflexiones sobre la masculinidad y la vulnerabilidad
1. La frase “entre más grande es mejor”, es una idea popular y naturalizada que aplica mucho al egoísmo de los hombres y a cierta tendencia insana de la modernidad. Aquí les comparto algunos ejemplos acompañados de películas...la relación excluyente de un hombre frente a los demás ufanándose de su estatus social y haciendo evidente su superioridad y clasismo...cuando exagera e infla acerca de sus propiedades (incluida la tendencia exagerada hacia los celos, como en el film “El” de Buñuel)..,cuando chicanea exageradamente de sus logros y grandezas...(incluyendo las mentiras como en el Adversario) cuando en la crianza los padres se esfuerzan por agrandar la dureza y fomentar la ausencia de emocionalidad (La danza de la realidad)...cuando hay demasiada preocupación por los bíceps abultados, la adicción a sacar músculos, a ganar y luchar (como lo expone la peli de Aronofsky, The Wrestler)...así como también, cuando el objetivo es aumentar desproporcionadamente sus ingresos (el lobo de Wall Street), sus parejas sexuales y el tamaño de su pene...(incluido el fetichismo de los senos grandes)...todos estos ejemplos muestran que el adagio entre más grande mejor, (recordemos la frase de campaña de Trump, “Make America Great Again”) la mayoría de veces es proporcional a la inflación del ego, puro narcisismo y vanidad.
2. Expresiones como que “Todo hombre es macho, fuerte, tóxico, agresivo y potencial cazador y violador” o que “Toda mujer es histérica, dramática, débil y envidiosa”, son comentarios bastante generales y superficiales, ideas que muestran una caricatura del género, inundada de prejuicios propios de una mente reactiva, que lucha por el poder, dualista, con tintes tendenciosos, que pueden estar agravando y circunscribiendo una pataleta más amplia de formas de ser y de comportarse, más que aportando a la comprensión del problema y a la transición hacia nuevos roles entre los géneros. A pesar de que hay ejemplos que tipifican estas conductas insanas en ambos géneros, hay una variedad de formas de ser que no se pueden aplanar exclusivamente en dos frentes, dos polos listos a la guerra y a la confrontación. Aunque claro esta que todos tenemos una tendencia a deshumanizar y en casos patológicos a gozar del sufrimiento de los otros, hay que matizar y profundizar más la mirada acerca del género, de las relaciones entre hombres - mujeres, hombres - hombres y mujeres - mujeres, homosexuales y transgéneros, para no instalar rápido el campo de batalla y terminar como en los clásicos entre hinchadas de fútbol, agrediendo a lo que se mueva por determinada ropa, consigna o bandera, o sembrando campos de concentración como en los totalitarismo
3. Cada vez soy más consciente de que las transformaciones venideras requieren por parte de todos y lo más pronto posible un trabajo fuertísimo con la sombra, con nuestros condicionamientos, con el yo oculto y reactivo que no queremos ver, con nuestro yo evasivo, alérgico y con el yo súper apegado y adictivo. El sexo parece estar punteando el primer lugar en los lugares con más sombra, con más miedos y evasiones, repleto de vergüenza y envidia, no más miremos nuestras historias personales, las búsquedas en google, los fuertes y constantes abusos, todo esto connota la expresión de lo reprimido y del trauma cultural, escondido por milenios en el closet (en la oscuridad), en las sombras intergeneracionales en un grado significativo, no importa lo maravilloso que sea la experiencia. Con las noticias que salen a diario podríamos observar un listado amplio de los dolores y sufrimiento con relación a lo sexual. Ahora bien, el año pasado buscando comprender mejor el problema, me lei un libro de la escritora Leila Slimani, sobre la sexualidad en Marruecos y pude conectar más con historias de mujeres y donde se revelaba nítidamente la sombra en lo sexual y lo atrasada que estaba en algunos países las leyes, derechos y la vida sexual y lo vulneradas principalmente las mujeres...al cerrar el libro no podía de seguir viendo la sombra que está en lo sexual, y haciendo conexiones con mis experiencias culturales y personales. La sombra en lo sexual se hace evidente ya sea como erotización de las heridas no resueltas y abordadas, el desespero por el orgasmo, la compensación masturbatoria exagerada, la eroticitis (obsesión excesiva por lo sexual), la hipersexualización de las miradas de los hombres hacia las mujeres, la exagerada tendencia homofóbica por parte de la sociedad más conservadora, la pederastia, la hipocresía frente al placer sexual, la prostitución, la pornografía, los abusos sexuales, las medicinas popularizadas para la virilidad, el tener sexo para sentirnos bien, para provocar alivio y la promiscuidad que en muchas ocasiones más que Libertad de elegir entre parejas puede una manera de evadir dolores y miedo a la intimidad.
4. Que he aprendido en las relaciones de pareja. Pues, infinidad de cosas que me han hecho crecer muchísimo y fortalecer mi creatividad y confianza, expandir mi amor a muchos mas seres. Primero que todo, reconocer que siempre habrá luchas de poder, pero no se trata de dejar de luchar, sino de luchar entre sí por la relación, como un buen equipo, para restablecer la conexión, el acuerdo constante de mantener una buena comunicación transparente y experiencias que apoyen al crecimiento. También es muy clave en las relaciones de pareja, la presencia, la escucha profunda, la sinceridad, los sueños compartidos, la singularidad, los tiempos propios como los experimentados juntos, tanto los pequeños momentos y experiencias de resonancia, como la habilidad para enfrentar compasivamente las heridas mutuas y traumas, y frente a esto, reconocer cuando los problemas se deben a asuntos no resueltos (a un pasado que se hace presente), o ya sea cuando mordemos el anzuelo con los sufrimientos del otro, o por último, lo que percibo que es más habitual, problemas de imprecisión en lo que queremos comunicar. En los problemas, me he dado cuenta que las estrategias que a menudo uso, son la distancia emocional, la retirada temporal del amor, la cual es evidentemente un fracaso, así como también dosis de sarcasmo, la palabra envenenada y agresiva. Soy agresivo pasivo, a veces mi ira se esconde en la sombra y tiendo a imperturbabilidades sospechosas y a veces a negar los problemas...también, a veces no digo lo que siento en el momento adecuado. He aprendido que podemos mejorar en las formas de comunicarnos, de decir como me siento y como nos sentimos, no percepciones desproporcionadas y mentirosas o racionalizaciones desmedidas que lo que hacen es alargar el sufrimiento, es decir evitar el dolor presente. También me he dado cuenta lo importante de reír juntos, de viajar, de ir hacia lo desconocido sin temores, de encontrar lugares de trabajo que integren la mayor parte de capacidades, talentos y virtudes de nuestro ser, la importancia de tejerse en familia y en comunidad, compartir sentidos de vida que sean integradores y desafiantes.
Labels:
arte,
cine,
erotismo,
género,
masculinidad,
relaciones de pareja,
sexualidad,
vulnerabilidad
Memorias Pandemia Parte I
Inicio hoy un experimento de escritura a modo de diario, en un momento de confinamiento en mi casa en Teusaquillo, localidad de Bogotá (Colombia), por motivos de la Pandemia por el Coronavirus. Aquí empezaré a sintetizar, trazar y orquestar pensamientos, sueños, relatos, lecturas, intuiciones, dibujos, conversaciones y acciones colectivas. Espero que sea inspirador y nutra de opciones en un tiempo donde al tiempo se maximiza el control de los ciudadanos y se erigen nuevas colaboraciones y conexiones más profundas. Quien quiera iniciar un diario, bienvenido. También puedes copiar y remezclar las ideas, son libres de hacerlo. Resulta muy valioso este tipo de escritura en cuanto a la posibilidad no solo de autoconocimiento y autoregulación emocional sino también de memorias vitales, manifiestos, intuiciones y panfleto de imaginación política y radical.
- El insistente y desmedido cubrimiento mediático de la pandemia del coronavirus ha viralizado reacciones variadas que tienen como común denominador el miedo y el aislamiento, tales como establecer barreras frente al otro, romper vínculos, cerrar fronteras, mirar mal al extranjero, disminuir los encuentros, congelar presupuestos y eventos, hasta otras expresiones que lindan con el fatalismo y el apocalipsis, algo que de maneras similares y guardando proporciones, vivimos también hace poco en el toque de queda y en los albores del presente siglo. Recordemos que el terrorismo busca más que bajas físicas, controlar la mente de la población. La otra cara del asunto, y es la que me parece que podríamos pensar juntos y de maneras más estratégicas e imaginativas, es que así como nos une por la fragilidad un evento sistémico y global, así también podríamos alinear desde ya, lo local, nacional y lo global, desde todas las casas, barrios y gobiernos, para fomentar acciones y una agenda en favor de todos, que contribuya al bienestar de miles de millones de personas. Es la consciencia global en su correspondencia y sinergia con acciones locales, la que está puesta en juego y si necesitamos parar, recogernos para mirar mejor lo que es prioritario y valioso para todos: pues hagámoslo de una vez. Otra intuición, es que podemos alinearnos no solo por lo bajo y la supervivencia, sino también por la solidaridad, el altruismo, la empatía, el servicio social y el derecho a una vida plena y saludable. Un hackeo al capitalismo y a la locomotora del progreso y crecimiento; una hackeo al antropocentrismo; un hackeo a la desilusión que rompe el hechizo de las mentiras; un hackeo a las divisiones infundadas y a los etnocentrismos, un hackeo a lo que es para siempre y es ilimitado, a lo siempre joven y bello, sólo vendría al asumir con inventiva e inteligencia este suceso y ver este fenómeno como un despertar global, un entrenamiento colectivo para lo que viene, instando a movilizaciones igualmente locales y globales. También no está de más que podamos globalizar una variedad de problemas y soluciones, coordinar más acciones de impacto global y fomentar estas acciones de urgencia desde los gobiernos nacionales y en escalas locales. Por último, poner en alerta y en acción prioritaria, con coraje y sentido de urgencia, los desvaríos del capitalismo, la democracia, los totalitarismos individuales y colectivos, el desmedido extractivismo, la privatización, la precariedad laboral, los problemas de salud mental, el sexismo y las desigualdades que existen en todo el mundo, a la par con una agenda real y concreta, que sea sostenible en el tiempo, donde todas las personas estén involucradas en asumir plenamente el cambio de prácticas y transformaciones profundas en sus relaciones y espacios cotidianos.
- Además de las verdades y mentiras sobre el sistema que en estos días pueden empezar a circular, unas fundamentales e inalienables, son las que podemos cosechar acerca de nuestras vidas y existencias compartidas...se resetea lo social y millones de almas y demonios surgen en una danza enamorada
- Algo inédito esta empezando nacer. La actual Pandemia la percibo como una oportunidad histórica, tiempo oportuno de autopoiesis de gran alcance para renovar todos los sistemas (psicológico, comportamental, cultural y social), una suerte de jalonazo, (reseteo y testeo) para el surgimiento de una mayor consciencia global y justicia social, experiencia de mayor solidaridad, amor e interconexión entre todos y también nos recuerda nuestra fragilidad como especie...asistimos a un clima de liberación de verdades y mentiras que hemos naturalizado por siglos, de caos que engendran nuevos ordenes, de reinventar los acuerdos, propósitos y trabajos cotidianos de cuidados y sostenimiento de la vida, transitar a otras economías, formas de producción y consumo, formas de energía y de alimentarnos, de justicia y de cuidados, prácticas de educación y gobernanza que sirvan a las necesidades, libertades y bienestar de toda la población y todos los seres sintientes.
- El virus y el pánico nos informa tanto sobre nuestro estado interno global, sobre las contradicciones sistémicas a todos los niveles, como de las reverberaciones insondables de las alternativas y posibilidades que quieren nacer en cada uno de nosotros. Hay algo profundo que quiere surgir a la superficie...
- La familia es un entorno social que en este momento tiende a fortalecerse. Tanto tiempo que dedicamos al trabajo, la producción, el éxito personal, las empresas y a la deuda, a un capital fantasma que viene dejando familias separadas y disfuncionales y sentidos profundos de vida aplazados. Es también el momento propicio para afianzar estos lazos, para compartir y jugar, para soñar, sembrar y cocinar juntos, para vivir tiempos preñados de colaboración y sencillez, de pausa necesaria para rehacer los proyectos aplazados, toda una utopía para la Salud mental global, para la actualización personal e institucional y la sanidad del medio ambiente, que no estaba tan cercana en el imaginario colectivo; igualmente, para saber con quién contamos y quienes cuentan para nosotros, que es lo realmente importante, con que verdades contamos para la transición energética, visceral y espiritual que viene en camino. Recordemos que la familia también son los amigos y parceros con quien intercambiamos sentidos de vida, las afinidades afectivas, los extranjeros, los que piensan y sienten distinto a nosotros, los que están sufriendo, así como también, los elementos que nutren la vida y las especies con las que convivimos. La familia está creciendo y está empezando a abrazar y a cuidar de formas inéditas a todos los seres que habitamos este planeta.
jueves, 5 de diciembre de 2019
La Movilización social de la esperanza. (21N-5D)
Una síntesis de lo que vengo aprendiendo en esta histórica Movilización Social y el Paro Nacional que se sostiene en Colombia.
- La vitalidad y firmeza de los jóvenes y estudiantes.
- La efervescencia creativa y emotiva en los espacios públicos.
- El reconocimiento de las sombras personales y el poder de la escucha, el perdón y la reconciliación.
- La importancia de estar bien, hacer las paces con vecinos, amigos y familia.
- La fuerza de la confianza, la dignidad universal, no partidista y etnocéntrica.
- La mediación de conflictos precisa y ágil de ciudadanos y recientemente realizada por la Guardia Indígena.
- La inutilidad y lo pernicioso de la violencia, la culpa y la venganza para crear justicia social;
- Una mayor consciencia de la cotidianidad, de la ira y el enojo, de los intercambios y consumos;
- El valor social del arte y la cultura, la música, la danza, las conversaciones (el no saberlo todo) y la empatía.
- Las coordinaciones en tiempo real a través de redes y tecnologías, las manifestaciones creativas y culturales de la población a través de carteles, Memes, coros, arengas, performances, rituales, asambleas, conciertos y tácticas de no violencia.
- El surgimiento (y reiteración cada vez más cruenta) de estrategias engañosas, fake news, falsos positivos, desinformación e intimidaciones por parte del gobierno.
- La pluralidad de voces que precisan ser escuchadas e integradas con dignidad en las políticas, leyes y en los planes de vida y de desarrollo.
- La solidaridad, la cordialidad y un mayor contacto visual y afectivo con la gente de los territorios. He --- El poder de lo que nos une, la creación colectiva, la sincronización ciudadana y la autorganización de los liderazgos, de los sueños y de miles de colectivos.
Cacerobeat- Los sonidos de la Movilización (21 N - 5D)
- La vitalidad y firmeza de los jóvenes y estudiantes.
- La efervescencia creativa y emotiva en los espacios públicos.
- El reconocimiento de las sombras personales y el poder de la escucha, el perdón y la reconciliación.
- La importancia de estar bien, hacer las paces con vecinos, amigos y familia.
- La fuerza de la confianza, la dignidad universal, no partidista y etnocéntrica.
- La mediación de conflictos precisa y ágil de ciudadanos y recientemente realizada por la Guardia Indígena.
- La inutilidad y lo pernicioso de la violencia, la culpa y la venganza para crear justicia social;
- Una mayor consciencia de la cotidianidad, de la ira y el enojo, de los intercambios y consumos;
- El valor social del arte y la cultura, la música, la danza, las conversaciones (el no saberlo todo) y la empatía.
- Las coordinaciones en tiempo real a través de redes y tecnologías, las manifestaciones creativas y culturales de la población a través de carteles, Memes, coros, arengas, performances, rituales, asambleas, conciertos y tácticas de no violencia.
- El surgimiento (y reiteración cada vez más cruenta) de estrategias engañosas, fake news, falsos positivos, desinformación e intimidaciones por parte del gobierno.
- La pluralidad de voces que precisan ser escuchadas e integradas con dignidad en las políticas, leyes y en los planes de vida y de desarrollo.
- La solidaridad, la cordialidad y un mayor contacto visual y afectivo con la gente de los territorios. He --- El poder de lo que nos une, la creación colectiva, la sincronización ciudadana y la autorganización de los liderazgos, de los sueños y de miles de colectivos.
lunes, 4 de noviembre de 2019
Activismo politico sutil
Aqui les comparto algunas acciones politicas cotidianas a los que invito a pensar y construir juntos
1. *Hacer sentir a los demas que estoy presente, disponible, conectado y vulnerable: este es mi mayor regalo.
2* Realizar acciones que honren la presencia de los demas, su talento, ritmo, groove, sus saberes, ďignidad y su vulnerabilidad.
3. *Charlar mas a menudo con personas con puntos de vista opuestos a los nuestros.. entrenar la mente y clarificar experiencias conversando entre amigos, incluyendo mas voces, conocimientos y perspectivas...
4. Aprender siempre cosas nuevas que reten a la inteligencia, el servicio y la creatividad
5. Reflexionar con apertura sobre temas tabues a nivel social, como el sexo, la muerte, la politica y religion (alli se expresan muchos de los traumas colectivos por sanar) y hacer el trabajo de integracion y de armonizacion de los polos opuestos complementarios.
6. * Aprender del silencio, de la contemplacion, del ritual, del poder de lo simbolico, de nuestros contrincantes, de la conexion con la naturaleza, asimismo, de los traumas individuales y colectivos, de las experiencias de vida y de las redes y comunidades con quienes compartimos.
7. *No solo se trata de sembrar, sino que es de igual de importante cosechar el mejor fruto para compartir con los demas en la aventura de ser mejores humanos .
8 *Promover en nuestras relaciones la escucha, la confianza y la cooperacion, para asi fortalecer la seguridad psicologica, el apego seguro, la autonomia, el cuidado, la empatia y para que algo emergente, mas consciente pueda surgir entre nosotros.
9* Unas nuevas formas de sentirnos y cuidarnos, de tejer comunidades y redes de apoyo y resiliencia..
10 *Fortalecer las capacidades para tratar mejor a los demas, de conectar y comunicar; nadie en realidad quiere ser maltratado y violentado, sin embargo, todos queremos que se nos perdone por los errores y equivocaciones cometidas... podemos hacer a traves de nuestro cuerpo, pensamientos y comportmientos mucho daño a los demas y al mundo, o por el contrario, con estos mismos elementos ser fuente de comprension, sabiduria y alivio.
11 *Hacer sentir a los demas que estamos conectados en la alegria y en el dolor, a traves de una red fisica, sutil y espiritual que esta viva y creciendo...Que los instantes de conexion son nuestra mayor herramienta de cambio y de poder inspiracional.
12. *Recibir con apertura los comentarios y criticas que se nos hacen, con la perspectiva de aprender algo personal a traves de la relacion que mantenemos con los demas. El otro, la familia y la humanidad con su belleza y dramas, son un espejo para mi despertar.
12 *La vida y la muerte, la salud y la enfermedad, el placer y el dolor, son realidades y a su vez misterios...honremos a ambas partes.. cobran sentido en su tejido de resonancias e interdependencias...
13 *Cualquier tipo de liderazgo social, es recomendable que realice trabajo con la sombra, es decir, hacer un aprendizaje sobre los aspectos inconscientes que evitamos y que nos hacen contraernos, aislarnos y por las cuales reaccionamos impulsivamente, violentando, proyectando nuestra ira en los demas, manifestaciones del trauma no sanado y del sujeto herido buscando ayuda y redencion, que actua asi como una forma de aliviar su tension, su stress y su endurecimiento.
14*Suspender o hacer ayuno de los apegos y las alergias, revelan un yo mas abierto y consciente, que permite integrar los lados ocultos del ser humano, las piedras en el camino que nos hacen florecer.
15* Cada persona es sagrada, tiene una alma, una esencia propia, cumple un rol en la comunidad planetaria y en la familia humana a la que pertenece...cada ser humano es a su vez una totalidad misteriosa que emerge a traves de un proceso de flujo y reflujo, despliegue/contraccion, vida/muerte, una complejidad consciente y biointeligente.
16 *El proceso de desarrollo evolutivo tanto personal y social es un proceso de inclusion y trascendencia...algo que no veiamos, que no conociamos, de lo que no eramos consciente se percibe, se hace claro, lo oscuro se vuelve transparente.
1. *Hacer sentir a los demas que estoy presente, disponible, conectado y vulnerable: este es mi mayor regalo.
2* Realizar acciones que honren la presencia de los demas, su talento, ritmo, groove, sus saberes, ďignidad y su vulnerabilidad.
3. *Charlar mas a menudo con personas con puntos de vista opuestos a los nuestros.. entrenar la mente y clarificar experiencias conversando entre amigos, incluyendo mas voces, conocimientos y perspectivas...
4. Aprender siempre cosas nuevas que reten a la inteligencia, el servicio y la creatividad
5. Reflexionar con apertura sobre temas tabues a nivel social, como el sexo, la muerte, la politica y religion (alli se expresan muchos de los traumas colectivos por sanar) y hacer el trabajo de integracion y de armonizacion de los polos opuestos complementarios.
6. * Aprender del silencio, de la contemplacion, del ritual, del poder de lo simbolico, de nuestros contrincantes, de la conexion con la naturaleza, asimismo, de los traumas individuales y colectivos, de las experiencias de vida y de las redes y comunidades con quienes compartimos.
7. *No solo se trata de sembrar, sino que es de igual de importante cosechar el mejor fruto para compartir con los demas en la aventura de ser mejores humanos .
8 *Promover en nuestras relaciones la escucha, la confianza y la cooperacion, para asi fortalecer la seguridad psicologica, el apego seguro, la autonomia, el cuidado, la empatia y para que algo emergente, mas consciente pueda surgir entre nosotros.
9* Unas nuevas formas de sentirnos y cuidarnos, de tejer comunidades y redes de apoyo y resiliencia..
10 *Fortalecer las capacidades para tratar mejor a los demas, de conectar y comunicar; nadie en realidad quiere ser maltratado y violentado, sin embargo, todos queremos que se nos perdone por los errores y equivocaciones cometidas... podemos hacer a traves de nuestro cuerpo, pensamientos y comportmientos mucho daño a los demas y al mundo, o por el contrario, con estos mismos elementos ser fuente de comprension, sabiduria y alivio.
11 *Hacer sentir a los demas que estamos conectados en la alegria y en el dolor, a traves de una red fisica, sutil y espiritual que esta viva y creciendo...Que los instantes de conexion son nuestra mayor herramienta de cambio y de poder inspiracional.
12. *Recibir con apertura los comentarios y criticas que se nos hacen, con la perspectiva de aprender algo personal a traves de la relacion que mantenemos con los demas. El otro, la familia y la humanidad con su belleza y dramas, son un espejo para mi despertar.
12 *La vida y la muerte, la salud y la enfermedad, el placer y el dolor, son realidades y a su vez misterios...honremos a ambas partes.. cobran sentido en su tejido de resonancias e interdependencias...
13 *Cualquier tipo de liderazgo social, es recomendable que realice trabajo con la sombra, es decir, hacer un aprendizaje sobre los aspectos inconscientes que evitamos y que nos hacen contraernos, aislarnos y por las cuales reaccionamos impulsivamente, violentando, proyectando nuestra ira en los demas, manifestaciones del trauma no sanado y del sujeto herido buscando ayuda y redencion, que actua asi como una forma de aliviar su tension, su stress y su endurecimiento.
14*Suspender o hacer ayuno de los apegos y las alergias, revelan un yo mas abierto y consciente, que permite integrar los lados ocultos del ser humano, las piedras en el camino que nos hacen florecer.
15* Cada persona es sagrada, tiene una alma, una esencia propia, cumple un rol en la comunidad planetaria y en la familia humana a la que pertenece...cada ser humano es a su vez una totalidad misteriosa que emerge a traves de un proceso de flujo y reflujo, despliegue/contraccion, vida/muerte, una complejidad consciente y biointeligente.
16 *El proceso de desarrollo evolutivo tanto personal y social es un proceso de inclusion y trascendencia...algo que no veiamos, que no conociamos, de lo que no eramos consciente se percibe, se hace claro, lo oscuro se vuelve transparente.
Labels:
activismo,
ciudadania,
competencias siglo XXI,
politica
viernes, 1 de noviembre de 2019
El arte como conexión


Cuando pierdo el foco y me pongo ansioso, me encanta sacar una línea a pasear, a veces la llevo a un café, a un jardín, a cine, le coqueteo y cocino, la invito a una caminata a media noche, la estremezco con el universo, le presento criaturas que laten en mi imaginación y acunan el misterio de lo insondable... otras veces mientras voy jugando, me sorprende una visión que va emergiendo mientras contemplo sin enfocar nada en particular...me gusta con mis dibujos ser testigo de mi inconsciente...del alma, del futuro, inaugurar arquitecturas, hacer un puente entre las noches oscuras y las más bioluminiscentes, me gustan los colores intensos, la geometría sagrada y demente, la abstracción y la sensualidad que pueden transmitir la sencillez de unas líneas y colores...
Suelo escuchar al azar música muy variada y voltear el papel cuántas veces sea necesario para incluir más perspectivas y una dosis de psicodelia...también me gusta usar formas básicas que encuentro en la naturaleza, formas danzantes en dibujos viejos que están vivos...en otros momentos me llama una forma atractiva, sinuosa, irreverente y me seduce, luego viene el color, el calor y hacemos el amor.
Labels:
alma,
arte,
arte infantil,
belleza,
conexión,
Diario,
dibujo,
escritura,
espiritualidad,
estética,
ingenuidad,
líneas,
meditación,
pintura,
psicodelia,
puntos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)