Mostrando entradas con la etiqueta alma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alma. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de mayo de 2022

Conversaciones sobre Educación, Eco-pedagogía y Ciencias Holísticas (Ep.11)

En este Episodio, invitamos a conversar a Alejandra Balcázar (co-creadora de Efecto Mariposa), sobre sus devenires multidimensionales y sus intuiciones sensibles en forma de hilos trenzados en la convergencia entre ciencia, ecología y espiritualidad. En este diálogo escuchamos también sus llamados del alma, lo que significa estar vivo, la relación entre educación y ciencias holísticas y algunas pistas acerca de la sostenibilidad, la exploración sensorial, el juego y las pedagogías regenerativas. Profundizamos en sus inspiraciones y maestros tales como Humberto Maturana, Franciso Varela, el teórico de sistemas y físico, Fritjof Capra, el Schumacher College, creado por el pedagogo Satish Kumar (y también creador de la escuela The Small School), el encuentro con la eco-filósofa Joanna Macy, la fenomenología de Henry Bortoft y la iniciativa Animas Valley Institute liderada por Bill Plotkin.

 

Aleja es una mujer hermosa, que vibra con el asombro y la poesía y con su mirada nos invita a participar de su belleza y de la belleza del mundo. Tiene una gran capacidad de escucha y de atención a las interconexiones donde surge la vida. Junto con Adriana Puech, también co-fundadora de Efecto Mariposa, inician esta aventura y estilo de vida, que anima a crear espacios para la metamorfosis y profundiza en la conexión de pedagogías ecológicas y de apertura del alma. El alma ama los espacios abiertos, al igual que su naturaleza es abierta, receptiva, impresionable y espaciosa; el alma es un ritmo, que expresa tu ser único, tu swing, tu groove, tu singularidad y apertura radical. Es a través del ser único como nos conectamos con diversas totalidades, tal como nos recuerda Marc Gafni (en su maravilloso libro Your Unique Self), el ser único, es tu regalo para el mundo. La apertura es también la naturaleza del alma y la posibilidad del amor y del surgimiento de la novedad en el mundo.


Efecto Mariposa es una organización que genera "espacios y experiencias transformadoras para que los participantes encuentren respuestas a su propia búsqueda de sentido de vida, para ver con nuevos ojos los retos de nuestro tiempo y propiciar el surgimiento de nuevos paradigmas que nos permitan habitar la Tierra con conciencia". La metáfora de esta propuesta narra que a partir de cosas pequeñas, movimiento sutiles, se generan efectos y olas en el planeta. 



“El efecto de la mariposa se siente como un revuelo de amplias proporciones en el estómago. Se mete por entre las venas y señala rutas no transitadas, caminos inexistentes, cascadas de infarto. Cuando se sube a la cabeza, exige ideas suicidas que se lanzan al vacío sin paracaídas ni redes. Si se aloja en las manos, devela texturas informes y oscuras que causan pánico y, si asoma al corazón, enciende fuegos y palpita como si fuera a estallar en explosiones multicolores que hacen difícil la tarea de permanecer sentado. 

Al contrario, el efecto de la mariposa reposa manso en la nube de la confianza, en el asombro de estar presentes en el concierto de la vida, se pasea cómodo entre la ilusión y la intuición. Se mueve apacible en la inmensa vastedad del universo que por alguna razón se empeña en mostrarnos que sus caminos conducen directo a nuestras tripas. 

Decidimos reposar los huesos en la confianza, en la capacidad de asombro y en la intuición, que con sus lenguajes desconocidos nos invitaron a dar vuelta a nuestras existencias. Soltamos nuestras resistencias y nos botamos al vacío.

Sabia decisión”.


[Alejandra Balcázar]





Leer más...

martes, 23 de marzo de 2021

Micro-historia de la Amistad

Un proceso muy psicoactivo para explorar las conexiones humanas profundas es realizando la microhistoria de nuestras amistades: desde la infancia (incluso desde el vientre) hasta la actualidad. Hay diferentes tipos de amigos, con todos nos relacionamos de manera diferenciada y a su vez, todos constituyen una totalidad donde nos reflejamos, desplegamos, conflictuamos, conversamos, soñamos: son auténticos vectores de crecimiento personal y escuelas de auto-trascendencia. Amigos que son contenedores (donde nos sentimos acogidos, escuchados, desplegados y seguros), el alma gemela (que vive situaciones similares en el viaje de la existencia), el espejo (que nos devuelve la mirada y en ellos se ven reflejados muchos aspectos de nuestra identidad), el Noble Adversario (que nos desafía, problematiza y confronta) y el socio consciente ( con el que crecemos espiritualmente, establecemos conversaciones profundas y podemos desde ser vulnerables hasta inventar proyectos colectivos). Todos estos cinco modos de la amistad y formas de conexión humana son claves para el desarrollo y despertar espiritual. En ellos se despliegan 5 estrategias o mecanismos de transformación: contención, hermanamiento, adversidad, espejo y asociación consciente. 

Tiempo propicio para scanear los conectores profundos que hemos tenido, las conexiones, sintonías y resonancias mutuas que hemos logrado con amigos y amigas y agradecer a cada uno de ellos por el intercambio, el amor y la energía. Podrías hacer la lista de personas con las que más has conectado en tu vida. Seres humanos que nos han ayudado a tener la forma que tenemos hoy...nos han permitido mejores comprensiones de sí mismos, experiencias trascendentes que nos han cambiado la vida....a lo mejor, todos juntos formarían una especie de puzzle, un universo afectivo, un fermento amoroso, la mejor cerveza, vino, una casa vibrante, esas personas que son la vida, seres que mueven nuestra alma. Conectores profundos. Al ubicarlos todos que imagen aparece, que patrones comunes tienen? Recuerda que contar nuestras historias es una manera de cocrearnos a nosotros mismos.

Gratitud infinita a todos mis Amig@s
(Idea inspirada en el libro Deep Human Connections de Stephen Cope)

Leer más...

viernes, 1 de noviembre de 2019

El arte como conexión


Para mi dibujar es una experiencia que me lleva a sentir una Libertad desmesurada, allí no hay cabida para las comparaciones y la llana objetividad...es una práctica donde resuena la ingenuidad y donde habito en una infancia prolongada; allí no siento preocupación por el tiempo o si les gustan o no a los demás; lo que me interesa del arte, es la experiencia directa y la conexión. 

El dibujo ofrece también un espacio de meditación donde contemplo la belleza y la música que hay en todo lo viviente y vibrante que hay a mi alrededor....casi nunca parto de una imagen o modelo predeterminado, prefiero dejar que las Líneas se muevan libremente, aleteen, se expresen, se saturen y orquesten el caos y la serenidad que llevo adentro...me gusta acariciar el papel, jugar con paletas de colores, el Arte de la mezcla y del instante...el éxtasis y la comunión con las formas...

Cuando pierdo el foco y me pongo ansioso, me encanta sacar una línea a pasear, a veces la llevo a un café, a un jardín, a cine, le coqueteo y cocino, la invito a una caminata a media noche, la estremezco con el universo, le presento criaturas que laten en mi imaginación y acunan el misterio de lo insondable... otras veces mientras voy jugando, me sorprende una visión que va emergiendo mientras contemplo sin enfocar nada en particular...me gusta con mis dibujos ser testigo de mi inconsciente...del alma, del futuro, inaugurar arquitecturas, hacer un puente entre las noches oscuras y las más bioluminiscentes, me gustan los colores intensos, la geometría sagrada y demente, la abstracción y la sensualidad que pueden transmitir la sencillez de unas líneas y colores...



Suelo escuchar al azar música muy variada y voltear el papel cuántas veces sea necesario para incluir más perspectivas y una dosis de psicodelia...también me gusta usar formas básicas que encuentro en la naturaleza, formas danzantes en dibujos viejos que están vivos...en otros momentos me llama una forma atractiva, sinuosa, irreverente y me seduce, luego viene el color, el calor y hacemos el amor.

Leer más...

lunes, 9 de septiembre de 2019

Sobre las conversaciones

La Paz y el sufrimiento requieren además de justicia social - el surgimiento de otras institucionalidades y cerrar la brecha de desigualdades - nuevos estilos de vida que afronten las problemáticas con sensibilidad, apertura, cordura, libre pensamiento y acciones colectivas; la Paz y el sufrimiento precisan de una escucha más profunda y de más flujo de conversaciones transparentes, sinceras e inspiradoras. El problema habitual es que muchas conversaciones son confirmaciones de lo que ya sabemos, ya sea para legitimar un status o rol social (lo he percibido mas en hombres que en mujeres), una experticia sobre un tema o un dominio de una idea o de una persona sobre otra; existen otras que parecen conversaciones sordas, en donde mientras el otro habla estamos pensando sin escuchar como afirmar nuestra propia posición; hay otras que parecen a un round de luchas interminables, que polarizan, que amplifican el deseo de ganar, de salir victoriosos, una verdad imponiéndose sobre otras, genuinas batallas ideológicas. En estas “cada uno de los participantes intenta justificar su posición establecida a priori, en vez de intentar aprender algo o adoptar una perspectiva distinta”...las hay conversaciones magistrales, que además de informar sobre hechos, nos cuentan historias, narrativas y la relevancia que tienen para la vida. Las ancestrales, que se dan en círculos de palabra, en donde primero se busca un asiento que permita presenciar, limpiar la palabra, escuchar, mambear y tejer pensamiento; precisa serenidad, tiempos largos, hablar de corazón a corazón, pensamiento dulce, respeto y gratitud, sin enjuiciamiento y con propósito de aclarar la visión de todos y contribuir a la sanación. También hay conversaciones para divertirse y reírse juntos, hay conversaciones para vender productos, los mercados ahora son historias y conversaciones emplazadas en nichos de mercado y con audiencias más activas....también hay conversaciones telepáticas, mas sutiles y transpersonales, donde un círculo escucha atentamente, las personas se vuelven sinceras acerca de sus sentimientos, problemas y afectos y construyen una oreja imaginaria donde resuenan las preguntas y certezas, donde la atención colectiva y el deseo de trascendencia crea un loop de realimentación sanadora para todos, un contenedor amplio que acelera la consciencia sobre lo que nos resistíamos a mirar. Y también tenemos las conversaciones en sueños, donde empatamos lo que en la vigilia se nos escapa y las románticas en donde las palabras son elixir burbujeante, nidos de calefacción y éxtasis compartidos.

Leer más...