sábado, 8 de diciembre de 2012

Proyecto de arte comunitario en Puerto Asís - Putumayo (1 Parte)


Estuve del 8 al 16 de diciembre en una clase-taller-residencia de creación de arte, tecnología y cultura en el municipio de Puerto Asís Putumayo, con estudiantes de la licenciatura en Educación infantil programa CERES- UPN, Universidad Pedagógica Nacional.

Llegué el sábado a Puerto Asís y por puro azar, en ese instante se devolvía el presidente Juan Manuel Santos, con otros ministros. La ciudad estaba paralizada, las vías interrumpidas y detuvieron la salida del aeropuerto. Hacía mucho calor, acompañado de una humedad muy fuerte, que me hizo acordar la que hace en Leticia Amazonas. Como no habían mototaxis, me cargué los maletines y caminé 6 cuadras al hotel Samay, donde ya tenía la reservada la habitación.



Al llegar me propuse revisar las propuestas que traía para realizar, ya que este mismo día comenzaba mi trabajo. Había traído libros-álbum, películas, cámara fotográfica y mucha disposición para actividades creativas y de intervención social. Eran las 6 en punto, cuando me desplacé al lugar de los encuentros y tipo 6:30 toda la ciudad quedó sin luz. Nunca supimos por qué. Esto representó un gran inconveniente para empezar la clase, así que decidí hablar así a oscuras, donde me presenté y les comenté mis objetivos. Luego nos desplazamos a la sede del Sena, contiguo a donde estábamos reunidos y allí que tenían una planta eléctrica, conversamos sobre lo que a los participantes del taller, más les apasionaba,  sus expectativas, sus oficios y prácticas cotidianas.

En esta primera sesión, salieron diferentes saberes de los participantes que oscilababan entre un grupo de 30-40 años conformado por 7 estudiantes y uno de 11 estudiantes mucho más joven aproximadamente con edades de 20-30 años. Los saberes que surgieron ese día, respondían a la pregunta, qué podrían enseñarle a otros que les fuera útil para la vida?. Estos saberes fueron los siguientes:

Culinaria: hacer torta de espinacas, postres y dulces con frutas tropicales y remedios con plantas.
Hacer colchones con junco, albardas para los caballos, vestidos con materiales reciclables.
Trabajar con madera y barro y pigmentos naturales; cosechar y sembrar, hacer casas.
Pescar, deportes y recreación, lámparas con cabuya, pintar y dibujar, tejer collares y manillas.
Tallar madera con diversos diseños, leer el futuro a través de señas; hacer cosas diferentes con cosas recicladas, bailar. Aquí se encuentra la memoria del primer encuentro http://piratepad.net/Pl4YLDE1i8

Al finalizar la sesión se generó una sintesis de posibles proyectos a realizar:

1.  Grafittis e intervenciones gráficas en la ciudad, que explorarán de manera gráfica los siguientes comentarios: de la noche a la mañana pasamos de ser amazónicos a ser un territorio minero. Ya esta vendido el Caqueta. 

Objetivo: Intervenciones gráficas en el territorio que visibilcen los cambios y dramas de ser amazónico a un territorio minero.

2. Libro sobre recetas medicinales ancestrales. 

Objetivo: Libro e instalación sobre recetas medicinales ancestrales.

3. Proponer el baile típico y una receta de cocina para puerto Asís.  Para esta última se propone experimentar con sabores como Caímo, Yota, Carangucha, Palmito, Caña, Arazá, Guayaba Brasileña, Copoazú, Guama, Uva Camarón.

Objetivo: Propuesta de baile y de cocina experimental con alimentos tradicionales del Putumayo.

Próximamente segunda parte.


Leer más...

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Guillermina y Candelario. WEB interactiva de contenidos digitales para primera infancia


Hoy estuve conversando con el equipo de producción de FOSFENOS MEDIA sobre avances de la web interactiva ganador de la convocatoria de contenidos digitales para niños de 4-6 años otorgada por Ministerio de Cultura. Adelanto nuevas sorpresas para el próximo año: lanzamiento de 3 temporada de la serie animada en el canal cultural Señal Colombia; Lanzamiento del interactivo que contendrá juegos, rondas tradicionales, música del pacífico, historias y actividades on/offline. Y como último inicia la producción del largometraje animado Los cuadernos de Lila, Uno de los proyectos ganadores en los premios del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, en la categoría de desarrollo de largometraje animado.

Mañana continuaremos el trabajo, realizando pruebas de uso del interactivo con niños de 4-6 años y el viernes terminaremos hablando sobre el plan de lanzamiento, publicidad y de difusión multiplataforma.


Leer más...

sábado, 24 de noviembre de 2012

Vecindad digital + Eco Sembrando Barrio

Este video, documenta la intervención en el Parque Santa Marta (Bogotá-Colombia) agenciada entre Vecindad Digital y Eco Sembrando Barrio, en el que se compartieron diversos saberes, sonidos, semillas y culturas; se sembraron voces y lazos entre los vecinos, se potenciaron acciones suaves que ponen a vibrar al cuerpo y se disfrutó del aire fresco que se produce en cuando estamos juntos.


La próxima acción será el domingo 2 de diciembre en el SANTAFÉ, traigan lo que quieran compartir.

Leer más...

sábado, 17 de noviembre de 2012

Una confesión histórica


Una confesión histórica. La situación histórica y fascinante por la que transitamos, en mi sentir más amplio, nos muestra 2 asuntos relevantes planetariamente para el pensamiento y la acción colectiva. El primer asunto, se enuncia categóricamente en 2 partes: el saber y el sabor (de lo sensible) está entre todos y que el Todo y todo brilla más, cuando es creado y compartido. Esto, a su vez, presupone una idea del saber y plantea una hipótesis profundamente cósmica: El saber que necesitamos es aquel que está derramado en las grietas de la realidad o de lo real?. El Segundo asunto, quizá más necesario e inactual y al que hemos de agendar en nuestro diario vital, se afirma así: cada quién, cualquiera, en su singularidad, tiene la grata posibilidad de inventar mundos y de constelar opciones de existencia feliz.

Leer más...

domingo, 28 de octubre de 2012

Tendero de saberes en la jornada @Eco Sembrando barrio


Hoy estuvimos en el parque Santa Marta (ubicado en la Cll 51 Cra 21 en Teusaquillo), compartiendo saberes, semillas, libros, colores, música, historias y talentos en la jornada Eco Sembrando Barrio.

Estas jornadas itinerantes en parques en la ciudad de Bogotá (localidad Teusaquillo), cada vez nos muestran que se pueden generar intercambios abiertos y libres en comunidad y procurar contextos para el aprendizaje, disponiendo el espacio y el tiempo para compartir.

Las sonrisas fueron múltiples, fueron y vinieron y se fundieron en el cielo azul que nos acompaña por estos días en la ciudad. El público como siempre diverso, niños, hombres y mujeres mayores, jóvenes y habitantes de la calle extasiados por el gesto de inclusión y de participación libre.


Las 4 actividades de esta jornada fueron: Trueke de objetos y semillas, Gratiferia, Taller de agricultura urbana y Tendero de Saberes. 


Comparto las siguientes impresiones de la intervención
  • Quedo muy contento de la buena onda y sonrisas que todos donaron en la jornada de Eco Sembrando Barrio.
  • El tendedero de saberes fue una buena estrategia para generar intercambios con la comunidad e inclusión con los habitantes del barrio.
  • El mural colectivo, desplegó la creación e imaginación colectiva.
  • Los saberes, talentos y lo que nos da placer, como cantar, bailar, pintar, conversar, jugar, compartir, fueron hoy convocados y desplegados.
  • El aprendizaje se da en contextos donde discurre lo más vital.
  • Los espacios públicos cuando son activados por la presencia creativa de los habitantes, son capaces de integrar muchas sabidurías y voces latentes del barrio.
  • Necesitamos intercambiar aquello que hacemos en los momentos más intensos de ocio.
  • El cielo azul de fondo, la luz del sol acariciándonos y la buena disposición fueron condimentos importantes de la jornada.
  • El saber, la sabiduría y el talento  están bastante dormidos en las comunidades. Sólo se necesitan buenos aires y disposición a compartir espacios y tiempos para que el semblante de la humanidad brille.
  • Compartir además de alimentar el espíritu, tonifica al cuerpo y da vida y color al espacio.



Leer más...

martes, 16 de octubre de 2012

Educación Expandida



Sintetizamos en los siguientes ítems algunos de los asuntos que pone en juego en nuestro concepto e imaginación, la noción de educación expandida. 1) El saber no está en el cerebro, ni en los libros, ni en las academias. El saber está distribuido en las comunidades, como en sus historias; 2) el maestro es estudiante y el estudiante es maestro; 3) Los prototipos y experiencias que se realizan son a escala real 1:1; 4) Tiene un carácter profundamente activista entre lo artístico y lo político; 6) La documentación de lo que se hace casi siempre se encuentra disponible con licencias libres como Copyleft y Creative Commons; 7) Las experiencias de aprendizaje no se centran en contenidos sino en remezcla de sujetos y contextos; 8) Hay una gran apuesta por democratizar el conocimiento y los saberes populares marginalizados; 9) Trabaja a partir de proyectos concretos; 10) Opera en contextos  interdisciplinarios e intergeneracionales; 11) Su objetivo no es alfabetizar, ni enseñar sino intensificar los intercambios en una comunidad, proyectar las economías solidarias para crear riqueza, confianza y felicidad en los habitantes; 12) Trabaja con diversos medios, metodologías, estrategias de diferentes procedencias y estéticas; 13) la autoría de los proyectos es colectiva y las intenciones no son teóricas sino que tienen como fin fortalecer a las comunidades. 14) Lo expansivo de la educación opera integral y holísticamente en cada sujeto, es decir, los procesos de formación son el resultado de mezclar una gimnástica adecuada para el cuerpo, bálsamos para el alma, aceites para la mente y creaciones de vida para el mundo inconsciente.

Descargar el libro en pdf publicado por ZEMOS 98 Educación Expandida. Descargar

Leer más...

miércoles, 3 de octubre de 2012

Manifiesto por una vida entre imágenes


Manifiesto por una vida entre imágenes



Somos piratas y navegantes de una cultura que día a día muta, se acelera y se reinventa. Imaginamos y esculpimos el tiempo, mediante atmósferas, metáforas y paisajes cálidos para estar serenos y acechantes. Vivimos entre imágenes y sonidos que animan a la vida a estar en potencia y despliegue. Habitamos distancias y proximidades, pero ya no es la crítica la que nos impulsa. Somos sensibles a los momentos de ocio y de fiesta en el que juntos podemos mezclarnos, al tiempo que reconocemos la virtud de los encuentros alegres y amistosos en gestualidad local/global.


Los fantasmas convergen en nuestras fiestas para otorgar al mundo fantástico que nos habita, un semblante creativo. En un momento como el que estamos viviendo de mutaciones en muchos niveles del cosmos y la existencia, pensamos que los tatuajes, las deudas y las bienaventuranzas, podemos hilarlas con imaginación y los vacíos montarlos sutilmente con la luminosidad que nos otorgan dispersas sabidurías planetarias.

Vivimos entre imágenes que no son tuya ni mías, ni copias ni originales, ni falsas ni verdaderas. Son imágenes quizá porque animan al ser humano a imaginar desde lo universal y cotidiano sus trayectos y nuevas gestas. La invitación y seducción, contiene un gesto para que empecemos a jugar, a escribir y crear, combinando la luz que nos habita, el pensamiento que encarnamos y los movimientos cotidianos, pequeñas piezas audiovisuales a modo de cartas, correspondencias anónimas dirigidas a cualquiera que esperan ser respondidas en el futuro.

Leer más...

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Microactivismos placenteros


Hoy tuve un encuentro fortuito con los ensayos de Montaigne, un filósofo de pluma filosa, de estilo fragmentario y volátil y en demasía visionario. Muchas lecciones expresadas a través de sus escritos, que datan ya de varios siglos, iluminan nuestro tiempo. Lecciones que me dejan la sensación de no haber sido aprendidas lo suficiente y que detonan a la escritura. Señalaré algunas rutas que nutren ese camino hacia lo desconocido que hace algún tiempo vengo imaginando como las utopías de la educación y que enlazan hacia una perspectiva más incluyente, contextual y equilibrada para rediseñar y repensar el mundo.


Para Montaigne, parte del espíritu de la formación se integra en una gimnástica integral en donde el maestro abre vías para que los convocados por los procesos de formación, jueguen a ser lo que quieren ser. Estos instantes que fecundan nuevas libertades, son considerados piezas fundamentales en lo que concierne al acontecimiento educativo y ciudadano, pero ya no una ciudadanía local sino abierta a un mundo sin fronteras. El espacio de formación es el mundo y los contextos de aprendizaje, son todos aquellos que pulsan al niño a forjarse hábitos: especialmente su cuerpo, su carácter y comportamiento. Nada de teorías sin carne, ni saberes que puedan ser adquiridos o memorizados. El asunto como lo decía es de gimnasia a riesgo de viajar a donde se hablan otras lenguas y en donde se susurran nuevas creaciones sociales. El aura romántica del virtuoso, del genio o del experto, en una interpretación libre y provechosa de algunos apartes de los ensayos de Montaigne, son sólo divertimentos que evaden lo real y que poco procuran fortalecer en los contextos de formación, las dimensiones del viaje y de la estimulación sensible y sensitiva.

La educación toma aquí un espesor global y empuja al niño y a todos aquellos que se disponen a la fiesta del conocimiento, a atreverse a procurar la felicidad. Leemos entrelíneas en los ensayos, que se introducen aspectos notorios para una transformación vital y social, cuestiones de la libertad, la salud, las potencias de la alegría y el encuentro con un mundo de posibilidades. Un punto que es halagador para nuestro contexto actual, se refiere cuando habla de la abeja como aquella que toma, incorpora de muchas flores los nutrientes para luego elaborar su miel. Así, igualmente el que se procura nuevos nacimientos, toma, saca provecho de las épocas y sus sabidurías, para encontrar allí actos de emergencia permanente y producir nuevas mutaciones a través de experimentos en escala 1:1, en dimensiones planetarias.

La educación, supone entonces no rutinas de aprehender conocimientos sino de actos que procuran el buen vivir y el buen morir. Para esto el maestro y el estudiante han de ejercitarse como lo hace el artista, músico, el cineasta o el pintor, trabando experimentos consigo mismo en un mundo abierto a las remezclas. Para este ensayista, el universo entero es el contexto potencial donde emanan los aprendizajes y no un lugar especial como lo es la escuela o los libros históricos. Para aprender sólo se necesita apetito y un espíritu de búsqueda, en donde la incertidumbre y la ignorancia jalonan nuevos descubrimientos respecto a la vida. Comencemos por un arte de la enseñanza que procure la libertad y no por conocimientos establecidos e instituidos. Cuestionemos todo aquello que no alimenta al espíritu y al cuerpo y arrojémonos a inventarnos escenarios para que se pongan en despliegue nuestra más singulares potencialidades y cuerpo a cuerpo con otros, corramos el cerrojo de nuestra limitaciones.


Iniciemos entonces por lo singular y extraigamos de tal fuerza vital, los móviles para los aprendizajes. No metamos en la cabeza información que no sea provechosa para la vida. Intentemos vigilar nuestros deseos y compartir nuestras inclinaciones. Otra parte que llama la atención en los ensayos es el llamado a descifrar los signos de nuestro siglo, los emergentes, para desde ahí, complemento yo, situar el mapa de los posibles experimentos formativos.

Pero no sólo se trata de los grandes emergentes globales, sino de educar la percepción y la atención, para desde ahí encontrar en todo, lo infinito y en la nada, potencialidades para el aprendizaje. De los habitantes de la calle, de una noticia, de la panadera, de un analfabeta, de un artesano, de los malestares que son recurrentes en nuestro tiempo, de la cultura popular, de la ciencia, de la filosofía y de las artes, de los astros y las moléculas, de todo esto podemos incitar aprendizajes vitales y de cariz profundamente cosmopolita.

Cuando pensaba en los acontecimientos contemporáneos situaba en mi concepto algo clave para la educación actual y que logro sintetizar en lo que he venido denominando sabidurías integrales. Estas en mi concepto tejen los nuevos avances e innovaciones en las prácticas sociales y pasan por articular cuestiones que he venido aprendiendo entre amigos, sobre la perspectiva integral donde se encuentran el cuerpo, el espíritu, la mente y las sombras. Además de éstas y que las complementan, están las sabidurías alternativas en materia de ecología, salud integral, educación expandida, urbanismo, sistemas de legislación abierta y libre, economías del bien común y monedas locales y complementarias, experimentos de vida espiritual compartida, activaciones de espacios de creación cultural y ciudadana, entre otras, que forman un puzzle sumamente potente que exige de nosotros materializaciones a modo de microactivismos placenteros.


Para terminar este post, resulta para mí sumamente nutritivo pensar y dimensionar la sabiduría integral en un contexto donde el gozo es explayado a los contexto de la vida cotidiana; como señala Montaigne, “el testimonio más seguro de la sabiduría es un gozo constante interior”. Para esto no hay excusa de tiempo ni menos la nostalgia de aprender determinados asuntos vitales tardíamente o mediante vicisitudes forzosas. Parece que empezamos a incorporar las sabidurías cuando ya la vida se nos está yendo. Pero la fiesta, la fuerza mayor, la alegría más intensa ya está sucediendo.

Hemos entonces de ejercitarnos colectivamente, en coreografías que desafíen lo dado. Practicar modos de vida que sean placenteros, provechos y estimulantes para la imaginación, el planeta y la propagación libre de la vida en la tierra. Ser en polinización viajera y ser sensible a lo que ignoramos como a nuestras pasiones, plantea retos inmensos para la educación futura.

Leer más...

lunes, 3 de septiembre de 2012

Open source ecology. Comunidad de código abierto

Leer más...

miércoles, 29 de agosto de 2012

Redes de indignación y esperanza


Entrevista a Manuel Castells

Leer más...

lunes, 13 de agosto de 2012

Documental La Educación Prohibida


HOY. Estreno mundial del proyecto audiovisual La educación prohibida. Una peli co-producida bajo el modelo crowdfounding y con licencias libres Copyleft.http://www.educacionprohibida.com/

La escuela ha cumplido ya más de 200 años de existencia y es aun considerada la principal forma de acceso a la educación. Hoy en día, la escuela y la educación son conceptos ampliamente discutidos en foros académicos, políticas públicas, instituciones educativas, medios de comunicación y espacios de la sociedad civil.Desde su origen, la institución escolar ha estado caracterizada por estructuras y prácticas que hoy se consideran mayormente obsoletas y anacrónicas. Decimos que no acompañan las necesidades del Siglo XXI. Su principal falencia se encuentra en un diseño que no considera la naturaleza del aprendizaje, la libertad de elección o la importancia que tienen el amor y los vínculos humanos en el desarrollo individual y colectivo.

A partir de estas reflexiones críticas han surgido, a lo largo de los años, propuestas y prácticas que pensaron y piensan la educación de una forma diferente. "La Educación Prohibida" es una película documental que propone recuperar muchas de ellas, explorar sus ideas y visibilizar aquellas experiencias que se han atrevido a cambiar las estructuras del modelo educativo de la escuela tradicional.

Más de 90 entrevistas a educadores, académicos, profesionales, autores, madres y padres; un recorrido por 8 países de Iberoamérica pasando por 45 experiencias educativas no convencionales; más de 25.000 seguidores en las redes sociales antes de su estreno y un total de 704 coproductores que participaron en su financiación colectiva, convirtieron a "La Educación Prohibida" en un fenómeno único. Un proyecto totalmente independiente de una magnitud inédita, que da cuenta de la necesidad latente del crecimiento y surgimiento de nuevas formas de educación.


Se permite y alienta la copia, modificación, adaptación, traducción y exhibición pública de esta película, siempre que no existan fines de lucro y se mantengan estas mismas condiciones. Copyleft 2012. La cultura se protege compartiéndola.

Licencia: Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0

Leer más...

martes, 31 de julio de 2012

Tiuna el Fuerte: Revolutionizing the Revolution



Revolutionizing the Revolution is a documentary short following the hip-hop collective Tiuna el Fuerte, a local community collective that uses art, music and culture to transform the barrio of El Valle in Caracas, Venezuela. Situated on an old parking lot they developed into a cultural park using reclaimed materials, Tiuna el Fuerte now hosts a hip-hop school, a youth orchestra, a mobile community radio, and serves as an example for an alternative space for the community. The space is a "nucleus of endogenous cultural development," exemplifying the concept of local development of the people, for the people, by the people that finds its roots in modern day Venezuela.

Leer más...

Basurerum Progressio (Documentary) - 2008



Agobiado por el claqueteo de un tren de agresividad cúbica y apocalípticos colores que desciende imparable hacia el abismo, el Reverendísimo señor Ron Antonio de Jesús Casafuz, soberano de la República Super Independiente del Basurero, se ha sublevado a un lado de la carrilera del consumo para retratarla en su sistemático artificio. Ahora mientras contempla un futuro incierto, su excelencia pregunta: ¿cuántos de los objetos que tengo colgados en mi cabeza, necesita usted para vivir

Leer más...

domingo, 17 de junio de 2012

Tumín. Moneda comunitaria en Espinal (México)

Leer más...

Moneda local en Volos Grecia

Leer más...

sábado, 16 de junio de 2012

Jornada Muestra Arte. Edu-infantil



Jornada de intervenciones artísticas y Grattiferia (lleva lo que quieras y llévate lo que quieras). Estudiantes de Educación Infantil. Universidad Pedagógica Nacional.

Muestra de libro-álbum. Exposición de Mandalas y postales de películas. Performance, instalaciones y arte relacional.

Intervenciones: Cocinando Amor, Grattiferia, ClarOscuro, Basuratoy, Ropa Vejero Viejero, Twistter, Cadáver exquisito de los sonidos

Martes. 19 de junio
Hora. 10 am
Lugar. UPN (plazoleta central)

Leer más...

viernes, 18 de mayo de 2012

Galería de fotos. ECO/pasa la voz

Leer más...

miércoles, 16 de mayo de 2012

Sembrando Barrio. ECO.





Leer más...

martes, 15 de mayo de 2012

ECO///Pasa la voz. Jornada de siembra colectiva

ECO/ pasa la voz. Jornada de siembra colectiva. El próximo jueves 17 de mayo, estaremos celebrando la primera jornada de siembra colectiva, que ha surgido como una iniciativa ciudadana entre algunos amigos (y en el que cada vez se están sumando más personas), para desplegar y activar desde lo sensible, hábitos y hábitats de vida en comunidad en la localidad de Teusaquillo. Este primer evento es el pretexto para intercambiar afectos, compartir ideas y empezar a construir y habitar gozosamente los espacios vecinales.

Nos hemos dado cuenta del potencial emergente que reside en las comunidades, en los saberes, prácticas y rituales sensibles que operan en la ciudad y más aún, en lo que podemos hacer cuando estamos juntos. Somos sensibles a la cantidad de iniciativas innovadoras socialmente (artísticas, educativas, ciudadanas, ecológicas, planetarias e interculturales) que ya están cambiando el mundo, pero que debido a su insularidad no logran hacerse red y expandirse en los espacios vecinales. Esta ocasión para encontrarnos y reinventarnos las formas de habitar los espacios vivos y comunes, como son los parques de la localidad, con la disposición de compartir e intercambiar, estamos seguros potenciarían más la vecindad, el ejercicio ciudadano, el trabajo en red, las economías del intercambio y el don y la salud emocional del barrio.

Esta iniciativa abierta, está dispuesta a ser construida entre todos y todas y tiene como horizonte poner en movimiento una red local de creación y de intercambio ciudadano en donde podamos hacer efectivas desde una perspectiva integral (mente-cuerpo-espíritu) y desde la creación compartida, formas de vida alternativas a las que se nos imponen. En esta jornadas estarán instalados unos buzones para sistematizar las demandas y ofertas de los habitantes del barrio, servicios o ideas potenciales que son susceptibles de conformar próximamente una agenda permanente de actividades compartidas en la localidad. Las formas como inicialmente estamos imaginando concretar las ideas y sueños, son a través de experimentos colaborativos, como son aulas abiertas e itinerantes barriales; círculos de saberes intergeneracionales; mercados de intercambio de conocimientos; propuestas de arte en comunidad (música, yoga, artes visuales, fotografía, danza, literatura infantil, entre otras); huertas urbanas; experimentos con la memoria individual y colectiva de los habitantes del barrio; Jornadas de reutilización de basura y de autoconstrucción sostenible con la comunidad.

Lleva lo que quieras o nada y llévate lo que quieras o nada.. y TRUEKE de saberes, semillas, afectos! Lleven botellas plásticas dos litros, envases tetrapack, bandejas de huevo vacíaas, bolsas de leche vacías o todo lo que se les ocurra para sembrar y a la vez reciclar!

Eco, pasa la voz. Jornada de siembra colectiva. VER MÁS AQUÍ Lugar: Parque Teusaquillo. Cra 17 Cll 34. Hora: 10 am – 5 pm #teusaquillo

Leer más...

martes, 8 de mayo de 2012

The Impact of Kickstarter, Creative Commons & Creators Project

The internet has intensified connections between people across the planet. In this episode we take a look at the impact of this new interconnectivity on the art world. Traditional funding models are dissolving, new forms of expressing ownership have arisen to accomodate for remix culture, and artists are finding ways to connect physical art experiences and traditions to the internet. In the digital era, the experience of art from the perspective of the artist and the art audience is shifting rapidly, and bringing more people into the creative process. Featuring: Yancey Strickler, Co-Founder of Kickstarter Lawrence Lessig, Co-Founder of Creative Commons Ciel Hunter, Creative Director of Creators Project Julia Kaganskiy, Editor of Creators Project

Leer más...

sábado, 21 de abril de 2012

El jaguar y la telepatina del yajé

Conferencia: El Jaguar y la telepatina del yajé. por Brigitte Baptiste. Directora del instituto Humboldt.

Leer más...

martes, 13 de marzo de 2012

Another Earth (2011) FILM de Mike Cahil


Another Earth (2011). "...pero quizá lo más misterioso no es lo grande ni lo pequeño. Somos nosotros, de cerca. Podríamos reconocernos? Y de ser así sabríamos quiénes somos? Qué nos diríamos? Qué aprenderíamos de nosotros mismos? ¿qué nos gustaría ver si pudiéramos pararnos fuera de nosotros y mirarnos?....

Leer más...

Terraferma (2011) FILM


Por una humanidad transfronteriza, planetaria y sin nacionalismos, donde si hay diáspora o exilio sea únicamente el musical, el creativo y el de la sensualidad. El film Terraferma (2011) tiene como fondo la emigración "ilegal" y las tensiones de la hospitalidad. Si están globalizados los bienes, la información y el capital, por qué no la circulación de personas. Ningún ser humano es ilegal.

Leer más...

En que momento deja uno de ser quien es?


"En que momento deja uno de ser quien es?" En The Tenant (el quimérico inquilino, Polanski, 1976) se deja de ser, cuando evitamos la muerte, cuando la alargamos mas de la cuenta y cuando cobardemente quedamos fascinados por la muerte de los otros. Yo se que hay otros momentos en los que nos salimos de nosotros mismos, en donde nos transgredimos. Muchas veces estos son momentos de intimidad, de fiesta o de transición.

Hacerle un guiño a la muerte en el momento oportuno. Y simpatizar y ser compasivo con ella, cuando se tenga que hacer.

El quimérico inquilino, es un film, gris, dramático y psicológicamente impactante y desgarrador. Me guardo la sensación, que la locura feliz, que me gusta mas, se da cuando ligo fragmentos de la realidad (de mi propia experiencia y a veces de la ajena) para reirme de ella, para desenfocarla. Una patafisica de las cosas, del diente envuelto con algodón dentro de un muro, al que se le hace una mueca para reír, para saber que detrás de todo lo que nos pasa, llega el pensamiento a tejer con los rastros sueltos que quedan, un gesto abierto que suspende la locura y un paisaje y un decreto existencial, de la muerte dulce, del instante eterno.

Leer más...

Kenji Mizoguchi y Pedro Costa. El poder de las imagenes pensativas II


Qué busco cuando veo cine. Nada. Sólo me expongo a que unas imagenes del pensamiento desde la ficción subviertan lo real y que el pensamiento a través de imagenes revele la huella que nos impide pensar, que nos priva de ser.

Un buen maestro es un buen dramaturgo, pasa a través del tiempo, creando escenas. Y a través de estas escenas compone delicadamente el mundo inmaterial y material, el mundo de la vida y de los sueños


Hay cantidad de problemáticas sociales, lo sabemos. Como tal no existe un problema de la realidad. La cuestión de lo existente y de su contemporaneidad, reside en que lo que hay, lo real, que supone algo desmesurado y cruel, resulta implicándonos e interpelándonos cada vez más poco. El problema es de nosotros

No podemos duplicar la realidad, ni en el aula, ni en el cine, ni en ningún arte. Esto nos lleva a extremas distancias.

Leer más...

Sound of Noise film de Ola Simonsson y Johannes Stjärne Nilsson (2010)


Sound of Noise film (2010)
El noise como una forma de perturbación cultural, que opera tanto como una crítica al silencio y ausencia de mediación que produce el capitalismo actual, como a la institucionalidad musical, sus métodos, protagonistas y soportes. El noise (como el capital) tiene fuertes implicaciones en lo social como en lo perceptual (existencial). Abrirnos al noise y a sus cortocircuitos, quizá nos llevaría a encontrar caminos para la resistencia como para la repartición de lo sensible.

Leer más...

La segunda ilustración


Este es un extracto de pensamiento que fue escrito después de haber leído el texto de Antonio Lafuente llamado “Los hackers son los científicos de la nueva Ilustración” (Leer completo el artículo de Antonio Lafuente AQUí)

La primera ilustración (s. XVII) con un matiz enciclopédico y libresco en el que participó una élite altamente formada y que desarrolló una plataforma discursiva a través de un conocimiento experto que condicionó las formaciones culturales y sociales como la industria, la ciencia y la tecnología, el Estado-nación, la escuela, el mercado y la democracia, viene siendo empujada por otras dinámicas mundiales a las que hasta este momento no le encontramos bien definiciones pero que sí sabemos que son umbrales y transiciones. Este primer movimiento que promovía la idea de razón, progreso, ciencia y sujeto, viene siendo empujado, aunque a veces no seamos muy conscientes de ello, por una segunda ilustración, en donde la inteligencia colectiva, la potencia de los afectos, el saber compartido, las residencias en la tierra, la montaña compartida, el hackeo y remezcla de la ciudad y de nosotros mismos, los juegos patafísicos, el cuidado y la producción colaborativa de bienes comunes constituyen algunas de sus características.

Vivimos una permanente oscilación de la figura heroica del partido político, el profesor, el intelectual, el artista y el experto al de la inteligencia colectiva, de una emergencia de actores y de amateurs, que no sólo se resisten y protestan, sino que dan cauce a sus conflictos por medio de proyectos compartidos, diseños sociales, sostenibles y situados. Pasamos de un mundo que parecía ir linealmente a un futuro mejor, movilizado por el mercado o el Estado, a cuestionamientos que demuestran la necesidad de restituir la capacidad de invención cotidiana colectiva, de ciudadanía profunda (Clarke) y de una colaboración más abierta y compartida.

Somos conscientes de que esta segunda ilustración ha de ser anónima, rizomática y común, algo parecido a una movilización global de lo común. Siendo lo común no el miedo (Hobbes), ni la culpa (Rousseau) sino la potencia, la vida feliz y potencialmente abierta a nuevos descubrimientos. Esta época exige incubar más comunidades y ciudadanos vivos que compongan las fiestas del futuro.

Este nuevo momento que estamos viviendo al ser transicional necesita mucha vitalidad y estar vigilantes y no creer que va superar en contenidos a la primera ilustración. Podemos empezar ya delinear el futuro, compartiendo utopías y posibilidades. Podemos empezar pasar de los enunciados a las prácticas compartidas, donar afectos, descifrar lo que nos obsesiona, nuestras intuiciones y proyectos. Abrir el código fuente de nuestros descubrimientos y de nuestras gestas humanas. Para esta segunda revolución tendremos que aprender de fenómenos tan complejos como la bioluminiscencia, la polinización, la remezcla.

Leer más...

El poder de la oscuridad en las imágenes pensativas.


El cine de Pedro Acosta, te hace una mirada y un guiño directo; interpela a una razón emocional y a un inaugural nacimiento. Los planos que brinda este acontecimiento cinematográfico, permite que te descubras y emancipes tu mirada. Poco a poco, cuando vez estas imágenes, una y otra vez, la mirada se va dotando de fertilidad y de una libertad de movimiento inusitada. Al tiempo que vas descubriendo como el artificio que estas presenciando, recrea tus propias ficciones.
A pesar de la oscuridad y opacidad manifiesta en imágenes que proyecta este director, que a primera vista pueden hacerte pensar en un fallo técnico o en una pobreza en la producción, es evidente como es capaz de inundar el espacio de la percepción de una extraña claridad frente al poder de la desposesión y de los que no hacen parte. Tal vez este director haya descubierto en el microplano y en el tenue encuadre, así como en el poder del vaciamiento y de la vida en tiempos paralelos, un lugar apropiado para suspender el poder de la espectacularización y de la especulación de las vidas vacías que tanto las políticas como los medios hacen visible, o por decirlo de otra manera, las ubican en batallas ideológicas carentes de subjetivación.
Se asiste en muchos momentos de sus escenas, a una especie de fin de las ideologías y el inicio de una captura del vacío que transgrede tu mirada.

En el cuarto de Vanda y en Juventude em Marcha, hay instantes donde la mirada se sustrae a la interpretación: aquí hablan los objetos y la ausencia de luz, aquí la vida se demora. Por eso el cine de Pedro Acosta es un cine de la impotencia politizada, de la disminución de la luz a favor de la implicación y compromiso de tu mirada. El tiempo y el espacio que logra hacer visible ( y no sus historias) en muchos momentos te hace partícipe de una intensidad de la imagen pensativa y a una potencia pasiva que arroja brillo a todo la oscuridad que nos habita.

Es un cine sin actores y no se ata a la estructura de una historia o un guión predeterminado. Es cine puro que tiene el poder, si lo quieres, de rediseñar tu mirada. Además es un cine que se priva de grandes técnicas de iluminación artificial, de representar la crueldad a través del gesto documental. Los planos son organismos que invaden tu película cotidiana y tu banda sonora. No son los desposeídos, ni víctimas de la censura de la representación, ni objeto de la mirada del director. Las vidas están allí hablándonos desde muchos lugares a todos, al universo entero, desde un lugar oscuro y marginal con la compañía de objetos y sujetos emborronados.

Leer más...

Protografías. Exposición del artista Óscar Muñoz.


Protografías. Exposición del artista Óscar Muñoz.
Museo Banco de la República. Bogotá. Marzo 2012
.
Proto. Concepto mudo y entrecortado. Apenas el inicio…. se dice uno al entrar a la exposición de Óscar Muñoz. Sombras y ausencias arraigadas en imágenes mudas, superposición de técnicas que son simplemente existencias en movimiento. Rostros que encubren lo desconocido e identidades que brillan por su anonimato. La exposición cautiva con los dibujos - que son pasillos oscuros que hablan de las ausencias y te hacen pensar en las presencias; la cortina de baño - donde se imprimen las huellas de lo humano y connotan el ingreso a la intimidad de lo anónimo, a la velocidad de lo ordinario. Videos que capturan un momento antes de la muerte, antes de la imagen: donde el tiempo era niño. Fotografías sobre planos de la ciudad, que actúan como planos vivos, que ningún trazado de ninguna persona puede contemplar y que no son urbanizables. Imágenes fijas en las que se yuxtaponen imágenes que son impresas por el agua. Y una última obra, que cierra el recorrido y es en mi concepto el rastro anónimo del artista, es la acción simple donde el artista o cualquiera de nosotros está pintando, donde deja instalado su irónico pesimismo y su social entrega a las ficciones comunes.

Leer más...

Alamar. Pedro González. Mantarraya Producciones.


¡Alamar. Pedro González. Mantarraya Producciones.

Alamar. A la mar, a la mar, a la mar, como un canto sostenido en el viento. Como el arrullo de la mar, del palafito, de la blanquita, del niño, de las olas y la artesanía vibrante de la naturaleza. Es un canto a la vida y un vida de canto…. A la mar, a la mar, a la mar… Alamar es una Película de Pedro González.

ALAMAR. TORRENT

Leer más...

viernes, 24 de febrero de 2012

cambio climatológico global

Estos son algunos acordes sueltos a cerca de algo que venimos pensando y trabando y quizá avistando: la era de la jovialidad. Son 21 pensamientos aforísticos acerca de la necesidad de tejer otra climatología de los espacios comunes, existenciales y políticos que habitamos.

1. La era de la jovialidad en que vivimos, necesita urgentemente otra condición climatológica global.

2. La virtualidad que se empieza sentir por el mundo, se cruza en gestos y miradas, en toda posibilidad de viaje sin motivos y en toda alegría compartida.

3. Nada hay más virtual que la alegría cuando estamos juntos y nada más universal que las sonrisas que enamoran.

4. La materia de la pasión y por ende la virtualidad, no se encuentra en las tecnologías, ni en la educación, ni en la ciencia, ni en la interdisciplinariedad, sino en los corazones que arden de deseos y vida, y están repletos de unas micropartículas compuestas de otra materia en donde residen reservas comunes de humanidad.

5. Así que se nos antoja decir que la crisis de humanidad que vivimos comienza a gestarse y a encontrar sus oportunidades, en los acompañamientos a nuestros nacimientos; en el acto de buscar las reservas en lo común; y en la activación de esas moléculas que en su abundancia nos aclimatan para los cambios.

6. Es posible imaginar que este cambio de clima ya viene mostrando sus primeros augurios, sus primeras fórmulas de juego. El clima puede cambiarse instalando lugares que perfumen el corazón y la vida de los viandantes: a los que estamos aquí y ahora en el planeta.

7. La atmósfera tiene latentemente todos los nutrientes para hacerse lluvia, arcoiris, efecto cósmico de la bienaventuranza. Pero hemos aprendido que la atmósfera por sí sola no se autofecunda y existe la necesidad de polinizarla.

8. Nuestros lugares necesitan, pues, otra climatología, que sea tan fecunda como los seres que habitan entre estos mundos.

9. La falta no es de recursos sino de mantenimiento de atmósferas de clima cálido, de comunidades y políticas climatológicas que expandan el rumor de lo salvaje y el potencial de la alegría.

10. No necesitamos hablar más, sino tocar hasta que la atmósfera empiece a entregar su rocío; necesitamos que la magia de las personas comience a desprender más bioluminiscencia, a gastar más energía. Después le dejaremos a las flores iniciar su acto de propagación.

11. Es fácil que nuestras energías se saturen pero difícil que la atmósfera lo haga. Al hacerse cada vez más densificada por nuestra fragilidad, se diversifica y genera unas lógicas singulares de autocreación.

12. Mantener esta atmósfera está actualmente muy adornada, pero hay una seguridad que se contamina de todo aquello que se mantiene erguido, creativo en acechanza y búsqueda de un movimiento de lo interno más expandido y sostenido en el tiempo.

13. La era de la jovialidad se está cruzando con sus propios actores y cauces, se hace red; transplanta lógicas que no le pertenecen y traduce la energía en potencial polinizador, que es su acto performativo.

14. La complejidad en la que se ubica este planteamiento, como lo ven, es accionado por la simplicidad y la belleza de quien anda trasuntando las vertientes más enriquecidas. Es decir de quien habita un clima nutritivo.

15. La deuda que tenemos ahora, en los albores del siglo XXI, ya no es externa, como afirma la política, los medios y nuestras instituciones, sino que es una deuda con la vitalidad y con el saber y espíritu compartido. Estamos eso sí en deuda y somos al tiempo rehenes de esa externalidad.

16. La crisis por tanto no es financiera, ni una crisis de capital, como se afirma en muchas partes, lo que sucede es que ahora no sólo revalorizamos el poder del capital sino que imaginamos y otorgamos un sentido a todo aquello que nos enriquece. No estamos entonces presos del capital, sino que transgredimos todas sus acrobacias en intentos para el porvenir de otras encarnaciones. Una crisis, que actualmente opera y es efectuada por una ocultación de una atmósfera cercana y potencial.

17. La vida en el planeta surgió sobre todo por unas condiciones atmósfericas adecuadas y precisas. Quizá un salto pos-humano o más humano que lo humano, vendrá igual de atmósferas más expandidas, abiertas y tropicales.

18. Este cambio de atmósfera trae previo una transformación global del ecosistema humano, social y natural.

19. La especie humana se ha dado cuenta muy tardíamente, que puede - en las condiciones actuales de existencia y a partir del tiempo histórico recorrido - cambiar (sinónimo de cuidar y cultivar) radicalmente el paisaje y su atmósfera.

20. Esta radicalidad está ligada con la velocidad como puede obtenerse ese cambio, cómo se pueden acortar las distancias y acrecentar las experiencias: ++++la disposición de tiempo. El problema es que hemos dejado a que las empresas, las instituciones y la política absorban y hagan con esa misma lógica esperpentos superpotentes.

21. La velocidad que estamos viviendo y que estamos construyendo reside en animar nuevas lógicas de vecindad, para un cambio climatológico global a partir de la jovialidad.

Leer más...

jueves, 2 de febrero de 2012

Por una pedagogía de lo común


Ante lo común no hay mucho para decir, pero sí mucho que leer, descifrar, cuidar, producir y compartir. Siempre me pregunto cuando me enfrento a otros, a trabajar en proyectos o en el contexto educativo, qué es lo que nos hace en común y siempre emergen mil sorpresas… y resulta que cuando menos pensamos, cuando ya todos nos vamos para la casa, aparece un pliegue, delicado y tenue donde se despliegan infinidad de aprendizajes. Muchas veces me he preguntado qué surge cuando la pregunta es por hacer que lo común tenga su lugar en el aula y convierta este interrogante en la ocasión para vivir juntos. Y una de las respuestas que he avistado en los últimos tiempos, es que es algo que nos convoca y nos invita a la experiencia, al viaje, al nomadismo pedagógico que tiene como acontecimiento transformar los trayectos sensibles de cada cual en obra de arte. La experiencia de lo común entonces se parece a un deslizamiento del sujeto por fuera de los límites y en cuanto a obra de arte, responde a un acto performativo en el cual se enfrenta cada quien con alegría frente a lo que ha descubierto: a sus aventuras vitales.

Por eso hemos de pensar que lo común es algo que hace parte de cualquier pedagogía invisible (Cobo & Moravec, 2011) que por su frágil apariencia latente y cotidiana de sentido común, es algo que hay que avivar, como se prende el fuego o se experimenta un acto festivo. Lo común es algo que se relaciona con la intimidad de cada sujeto y con un espacio donde aparecen sus debilidades, potencias e inclinaciones. La pregunta y experiencia en lo común, además de hacer sensible a los sujetos frente a sus experiencias y sus tatuajes, en su entronque con el acto pedagógico, es un acto de amor, de expresión compartida. Quién hace de la pregunta por lo común, una de las claves para ser co-partícipe del mundo en el que vive, contagia a los otros a desnudarse y a entrar en ciertos lugares en los que la existencia emprende un viaje a lo desconocido. Siendo tan cercana para todos y tan real y desmesurada, la experiencia en lo común es algo que es fruto de un toque y no se encuentra como algo a priori en la experiencia educativa. Es por esto que cualquier espacio de formación que quiere producir contextos y subjetividades, ha de ser una incubadora de comunidades, potenciadora de lo que nos hace en común.

Nadie podría responsabilizarse de lo común, ni menos puede ser delegado a otras instancias públicas o privadas. Como es algo que nos constituye, pero de lo que no podemos tener propiedad alguna, nos exige preguntarnos por el modo como experimentamos las relaciones con los otros. En el escenario contemporáneo de la educación hay dos tendencias muy marcadas. Una que es la que tiene el semblante de la defensa, y en donde tiene como ícono la manifestación y la protesta en donde se profieren consignas para que se ejerza la educación como derecho; es esta, movilizada por sectores de la educación pública y otros movimientos sociales, la que interpela al el Estado para que se haga cargo de ella y para que la resguarde ante los vaivenes del mercado; la otra tendencia, muy hegemónica en estos tiempos y que tiene como portaestandarte la reforma a la ley 30, es la de la privatización y adelgazamiento de las responsabilidades estatales frente a la financiación de la educación. Esta última perfila la educación como un servicio, donde predomina el formato tecnocéntrico y excluye a muchos de la oportunidad de formarse.

Estos dos polos han estado configurando la experiencia de movilización social en todo el siglo XX. No obstante, el breve trayecto que llevamos de siglo, me hace pensar que existe un camino intermedio, que hace resonancia en lo común y que exige más desafíos por parte de todos, no sólo profesores y estudiantes sino de toda los sectores de la sociedad. Este eco o resonancia, que es medio y paisaje, condiciona a la sociedad y a los sujetos y comunidades que hacen parte de ella, a rediseñar los espacios y tiempos donde acontecen los aprendizajes y emplaza al sujeto en una condición en donde la remezcla de afectos y de expectativas de presente y de futuro hacen parte del currículo común. Es allí, en esta especie de restitución de la voluntad y del coraje de construir colectivamente, donde he percibido un desplazamiento de la indignación, (tan ejemplar del año que acaba de terminar) a la construcción de lo común; y donde he pensado que este movimiento sutil, potencialmente revolucionante, puede inaugurar la gestión de comunidades donde es posible vivir con otros, aprender y compartir. No hay más tiempo - y es un acto insensato, que disminuye la potencia de los bienes comunes - seguir delegando a otras instancias de poder lo que nos potencia y nos hace en común. Si queremos otra educación, tenemos que imaginar su semblante y su contexto, cuidar esos excedentes cognitivos (Clay Shirky, 2010) que surgen en los vínculos y se activan entre las personas en sus tiempos libres y desplegar la creación de comunidades de aprendizaje y de ciudadanía que puedan mostrar y delinear los horizontes de una educación posible, abierta, común y activista.

Leer más...