Mostrando entradas con la etiqueta cuerpo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuerpo. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de septiembre de 2022

Conversaciones sobre Escuela Autogestión Integral (Ep. 36)

Conversamos con Gary Villar (Fundador de la Escuela de Autogestión Integral) sobre sus trayectorias de vida y formativas. Gary es investigador peruano independiente y terapeuta en el campo del desarrollo humano integral. Administrador de empresas, terapeuta Gestalt, Coach e instructor en Eneagrama con formación en Neurociencias y disciplinas orientales (meditación y Taichi). Es docente universitario, empresario y facilitador de procesos transformacionales individuales y grupales. Ha desarrollado el método Autogestión integral para atravesar los procesos del desarrollo integral con la mayor eficiencia.



Leer más...

miércoles, 25 de mayo de 2022

Conversaciones sobre las Prácticas Integrales de Vida (Ep. 16)

En este episodio conversamos con Gustavo Calabró, Líder del Club PIV – Práctica Integral de Vida, Empresario y CEO de varios proyectos orientados a mejorar el autoconocimiento, crecimiento y equilibrio integral, Club PIV y Cohousing Integral Barcelona. Gustavo es un Argentino residente en España, muy interesado en crear grupos de práctica para fortalecer el bienestar integral y la ayuda mutua para el florecimiento, el fomento de hábitos y el despertar de la consciencia integral. Gustavo nos comparte sus primeras experiencias de vida en comunidad, su vida en Los Horcones en México, sus procesos de formación en Estados Unidos (en la Happiness Studies Academy), estudios en Argentina (sobre terapias de 3ª generación como ACT) y en España interactuando con maestros espirituales, fundando emprendimientos y sus liderazgos en los últimos años en la articulación de la comunidad integral hispana.

Previo a este encuentro, descubrimos juntos grandes similitudes y resonancias entre las iniciativas que ambos estamos realizando y poniendo nuestro corazón, en cuanto al desarrollo de conversaciones con personas visionarias e integrales y también respecto al anhelo del fortalecimiento de comunidades interesadas en crecer, compartir conocimiento, prácticas, relaciones y vida. 

El Club PIV (Práctica Integral de Vida), está compuesta por una comunidad de personas interesadas en aprender, compartir y crecer juntos. Dado que no hay cambios mágicos, la intención de estos encuentros periódicos, consiste en juntarnos para crecer y practicar. Los módulos que conformar el club hasta el momento son: el Gimnasio del Cuerpo, el Teatro de las Emociones, el Café Intelectual y el Dojo Espiritual y próximamente se lanzará la Práctica Integral de Propósitos. 

Es una alegría integrar recientemente esta escuela naciente, dado que posibilita encuentros de práctica y de intercambio con otros seres en la construcción de propósitos, sentidos de vida y en el fortalecimiento de nuevas agencias de transformación integral en el mundo. 




Leer más...

viernes, 28 de abril de 2017

reflexión sobre el presente

Lo que empieza a surgir de toda esta bruma que pesa actualmente sobre el planeta (países en guerra, corrupción, privatización de la riqueza colectiva, violencia sexual, egocentrismo, cambio climático, guerra religiosa, homofobia, segregación, imperialismo ejercido desde trincheras de ultraderecha y ultraizquierda) y que se ha visto reflejado en nuestros estados emocionales y en el devenir de nuestras relaciones, es la necesidad apremiante de volver a pensar cuáles son los horizontes de esperanza y de mayor responsabilidad, libertad e inspiración para el buen vivir,... necesidad de volvernos a preguntar por las maneras más fluidas y creativas de vivir. Momento crucial para elevar nuestro canto de amor a la tierra, nuestra creatividad,... buen tiempo para sembrar en nuestra huerta que es el kosmos, las semillas de la auto-realización…. para ser desde ya el contenedor de lo más amplio, bello e infinito…momento propicio para el despertar emocional que arrojan las crisis relacionales.. ampliación de la conciencia, el reconocimiento más profundo de nuestras riquezas y potencialidades, de refinar nuestra capacidad de respuesta y de imaginar nuevas manera de amar. Momentos cruciales donde brilla el espíritu, la fuerza de la autotrascendencia, la oportunidad para el crecimiento y la evolución,... donde se ondeen otras banderas y se empiece a respirar otros aires, formas más inclusivas de comportarnos y más sencillas y plenas de vivir. Llegó el momento, del misticismo cotidiano, de ser uno con la realidad y así encontrar las maneras de servirle al mundo, encontrar la música y las palabras y el aliento que inspire a toda la humanidad. 

-->
Llegó la hora de ser más compasivos con los viajes en los que cada uno se encuentra y desencuentra; cada quien, cada persona, nos dice la perspectiva integral desarrollada y afinada en las últimas décadas por Ken Wilber: interpreta su realidad de acuerdo a las visiones de desarrollo (arcaica, mágica, mítica, racional, integral y supraintegral); cada quien experimenta su vida con mayor bienestar o malestar de acuerdo a las prácticas cotidianas que establezca con su cuerpo, mente, espíritu y sombra (reinos) ; cada quien, en las 24 horas que dura el día, oscila entre diversos estados de concienciavigilia, sueño, sueño profundo y turiya (conciencia pura) que nos ofrecen distintas posibilidades de conocimiento a través de experiencias y cada quien posee múltiples inteligencias o líneas de desarrollo (moral, emocional, espiritual, interpersonal, estética, kinestésica, necesidades, identidad, cognitiva); cada quien, según el eneagrama, encarna más enfáticamente un tipo de personalidad (perfeccionista, mediador, ejecutivo, romántico) y expresa una voz particular de acuerdo al género. El otro aspecto que nos alerta la visión integral y que es importante para el diseño de nuevas políticas, prácticas, formas de saber, comprender, educar y también de ejercer la ciudadanía, es la relativa a que todo fenómeno emerge por la confluencia de dimensiones internas y externas, figurada en el modelo AQAL de los 4 cuadrantes: I. interiores individuales (la psique, pensamientos, emociones). II. interiores colectivos (la cultura, símbolos, relaciones). III exteriores individuales (biológico, conducta, lo que es visible) y exteriores colectivos (sistemas sociales: economía, educación, tecnologías).



-->

Leer más...

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Elogio de lo cotidiano.

Lo cotidiano es lo único que existe. Es lo que quizá nos pueda embellecer.

Conversar, Escuchar, Meditar, caminar. Jugar. Bailar, acompañar, cuidar, ensayar, reparar, escribir, cantar, soñar, comer, lavar, investigar, ver, tocar, sembrar, olvidar, recordar, nadar, dormir, amar, dibujar.



Para que Resuene, necesitamos sensibilidad (arte) e intercambio ( expandir la esfera de relaciones).

La riqueza de lo cotidiano, se desprende de espacios enriquecidos de experiencia, donde brota la magia.

Cuando llega y aflora la magia, ya no somos los mismos, somos otros. Nos hemos convertido en algo. La subjetividad es un laboratorio vivo. es un ensayo que se hace dia a dia. Hay sujetos, ciudadanos, sere humanos plenos, cuando algo nos ha pasado, nos ha afectado, nos ha tocado y podemos sobrepasar y gestionar las dificultades; creamos una forma de vida creativa, le ponemos cuerpo y lengua y sabemos enamorarnos de nuevo de lo cotidiano.

Leer más...

jueves, 24 de noviembre de 2011

DANZA Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL - Inés Sanguinetti

Inés Sanguinetti es una bailarina y coreógrafa profundamente comprometida con el trabajo por la equidad social a través del arte. Completó la carrera de sociología en la Universidad del Salvador y es coordinadora de la Red Latinoamericana Arte para la Transformación Social.

Desde 1997 es Co-Fundadora y Presidenta de Crear vale la pena, ONG que desarrolla un programa de integración social para jóvenes combinando la educación en artes, la producción artística y la organización social como medios para la promoción y el desarrollo social e individual. Este programa fue declarado de interés municipal y nacional y seleccionado como caso de estudio por varios centros de estudio y organizaciones. También ha sido premiado en diversas ocasiones en Argentina y el exterior.

Leer más...

sábado, 26 de junio de 2010

Paul Grimmer. mutaciones del cuerpo

Changeling from Paul Grimmer on Vimeo.

Leer más...