Mostrando entradas con la etiqueta Totalidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Totalidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de noviembre de 2020

Meditación Corona

Gratitud infinita por remover las capas oscuras de nuestro corazón, de la mente y la sociedad. Por abrir nuevos horizontes a nuestras realidades más próximas, muy agradecido por jalonar cambios profundos, re-encantar nuestra cotidianidad y abrir los ojos al dolor y a las desigualdades e injusticias. Gratitud por qué nos recordaste la fragilidad y finitud, que no lo controlamos todo, que hay fuerzas mas grandes que nuestro intelecto, nuestro cuerpo y morada. Tu llegada nos permitió ver nuestras interdependencias y también que somos parte de algo más inmenso, bello, misterioso e inconmensurable. Gratitud por recordarnos la naturaleza cíclica de los movimientos íntimos y cósmicos. Gracias a ti mis relaciones se han llenado de una vitalidad y de un amor desbordante y resplandeciente. Siendo tú imperceptible y agitadora de caos, engendras en mis latitudes y entrañas nuevos órdenes de dignidad, de amor, cuidado y autorealización. 

Gracias por motivarme a cambiar en todos los aspectos de mi vida, de tratar con mayor cordialidad mi cuerpo, mi mente y acunar mis emociones, de asombrarme por la vida en el universo, por acrecentar el amor a mi familia, mis amigos, mis ancestros y la herencia cultural en la que participo. Gratitud porque me has hecho más consciente donde está la salud, el bienestar y el buen vivir. Tu pequeñez y mortandad es ahora mi tributo a la grandeza y un canto a enamorarme más apasionadamente de la vida. Eres un amor y una bendición, dado que lograste mover cosas que no podrían ser de otro modo. Finalmente entró en ti honrando tu belleza y la fiereza de tu encanto y la posibilidad de ser el uno para el otro fuente de una vida inspirada y de canalizar y catalizar todos los sueños, la creatividad y la generosidad que estaban sembrados en el árbol invisible de los encantos. Gratitud por los frutos espirituales que encarnamos hoy, por ser la fuerza que nos llevó a alinear los opuestos y en esta noche maravillosa palpita y surge un pacto de amor universal. Gratitud infinita por la coronación.

Leer más...

domingo, 1 de julio de 2018

Fanatismos de las ideas

Un problema interesante de meditar hoy, es el que se refiere a los FANATISMOS DE LAS IDEAS: demasiado apegados estamos a lo que sabemos, a lo que somos, a lo que hemos estudiado (una generación emplazada en la idea vanidosa del yo), a las verdades parciales de las disciplinas, al confort de la ciudad… A lo mejor, necesitamos trascender e integrar otros elementos que han estado al margen de nuestra conciencia. La izquierda, cuyas aspiraciones no se reducían solo a la igualdad de derechos, sino a la transformación social, se ha quedado estancada en lo racional y es arrogante con todos los que no son como ellos, está aún en lucha con todo y se apoya en vanas teleologías románticas de lo social; los maestros, estancados en dar razones, que se las creen saber todas, absuelven la posibilidad del cambio y transformación; la economía, se ha quedado sin su complemento: la  escala local, la solidaridad y la riqueza comunitaria, la que la dota de dignidad y de bienestar a toda la humanidad; la salud, es bastante superficial, solo evidencia cuadros clínicos físicos, que resultan obviando la unidad ontológica del ser humano y su mediación en la curación; la política se ha quedado sin suelo, sin comunidades de práctica y con una fragmentación extendida partidista; la educación superior no logra trascender el enfoque posmoderno, con grandes discursos, en contextos de reflexión extremadamente dualistas, condenados a la subversión y a la deconstrucción, pero carente de experiencia, del sentido de la belleza y de un sentido profundo de totalidad y de integridad;

Para ir más allá de este mundo fragmentado, podemos intentar una unión más amorosa, duradera y sostenible con todo, sentarnos a mirar con nuevos ojos el mundo relacional, los problemas globales complejos; con una escucha profunda, desde una apertura más amplia (nivel de conciencia más receptivo), hackeando los prejuicios, yendo más allá de nosotros mismos, con la creatividad, responsabilidad y libertad más amplia que podamos y diseñando prototipos sociales en donde se experimente la plenitud, las virtudes y la mejoría en las relaciones que tenemos con nuestros semejantes, la madre tierra, el alma y las futuras generaciones.


La crítica es a las ideas fanáticas en cuanto tal…vengan de la religión, la política, la izquierda, la derecha…. realmente, estoy profundamente agradecido con los logros de la izquierda:  la justicia social, el pluralismo, la inclusión, el cuidado del ambiente y de los derechos… Lo que quiero subrayar es que he notado en muchos amigos y líderes que se enuncian aún desde allí (y muchos están en la academia) su fanatismo y estrechez mental, son poco compasivos y les cuesta dialogar con personas que piensan distinto y a menudo demuestran ser muy radicales. Lo que resultan haciendo muchas veces, en vez de tejer unidad, es generar brechas entre todos, distancias que parecen insalvables y aún cuando se dicen post-estructuralistas y quieren el cambio social, siguen legitimando visiones estructuralistas que poco espacio dejan para la transformación de los hábitos y del mundo interior de las personas.

Leer más...