viernes, 25 de noviembre de 2011

jueves, 24 de noviembre de 2011

The paradox of knowledge society - Talking to Hiroshi Tasaka

"La revolución de la web 2.0 ha creado un nuevo mundo: el de la sabiduría colectiva. Si formulas una pregunta en una comunidad, las respuestas que se obtienen pueden llegar a ser mucho más valiosas que la de un experto. Esto está pasando hoy en día. Antes, la innovación sólo se obtenía de los genios, de las personas capaces de ver más allá de un problema. Hoy, éstos siguen existiendo, pero tenemos que incentivar la sabiduría de las comunidades de personas, en otras palabras, la inteligencia colectiva. Internet es una herramienta perfecta para recopilar y compartir esa sabiduría. Habrá que aprender a gestionar la inteligencia colectiva, y llegar a una nueva definición del concepto de innovación"

Extraído de Infonomía.

Hiroshi Tasaka

Leer más...

DANZA Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL - Inés Sanguinetti

Inés Sanguinetti es una bailarina y coreógrafa profundamente comprometida con el trabajo por la equidad social a través del arte. Completó la carrera de sociología en la Universidad del Salvador y es coordinadora de la Red Latinoamericana Arte para la Transformación Social.

Desde 1997 es Co-Fundadora y Presidenta de Crear vale la pena, ONG que desarrolla un programa de integración social para jóvenes combinando la educación en artes, la producción artística y la organización social como medios para la promoción y el desarrollo social e individual. Este programa fue declarado de interés municipal y nacional y seleccionado como caso de estudio por varios centros de estudio y organizaciones. También ha sido premiado en diversas ocasiones en Argentina y el exterior.

Leer más...

sábado, 12 de noviembre de 2011

Tejiendo Redes. Encuentro ciberculturas, saberes y lenguajes

El próximo 29 de noviembre estaré participando en el encuentro interinstitucional ciberculturas, saberes y lenguajes, compartiendo los hallazgos del proyecto Colaboratorio de cultura digital con jóvenes universitarios, realizado en la Fundación Universitaria los Libertadores, Bogotá-Colombia (2011) que indagó en el contexto de un equipo interdisciplinario y con intereses heterogéneos, sobre los procesos socio-cognitivos que se generan en entornos digitales cuando el referentes son problemáticas contextuales. El grupo estuvo conformado por estudiantes en calidad de pasantes de últimos semestre de comunicación y psicología que se propusieron inicialmente una exploración del territorio donde se emplaza la Universidad, sus problemáticas sociales, las percepciones de los habitantes del entorno habitable, las visiones del espacio público y posteriormente se propuso una cartografía social como práctica ciudadana para visualizar a través de imagenes, sonidos, entrevistas las representaciones que tienen los habitantes del sector que rodea a la institución educativa.

Uno de los objetivos de la investigación fue dinamizar a través de acciones colectivas prácticas de aprendizaje social que respondieran a la articulación de la universidad y el despliegue de los saberes en entornos sociales concretos, buscando activar conversaciones acerca de problemáticas y de situaciones complejas que esperan ser convertidas por los pasantes de investigación en entornos de transformación, más que en objetos de estudio.

Próximamente compartiré en el blog, el resumen de la investigación.

Leer más...

viernes, 11 de noviembre de 2011

La activación de la esperanza política. Movilización ciudadana y estudiantil en Colombia.

Hace unos meses, se ha venido expandiendo en Colombia, una movilización estudiantil histórica que ha unido a muchos sectores y ha convocado pluralidad de formas de acción colectiva para manifestar inconformismos y malestares sociales crónicos que ha vivido el país durante los últimos años. Inicialmente, lo que comenzó como protesta contra la reforma a la ley 30 de educación (propuesta liderada por el gobierno nacional), que afecta entre otros, el presupuesto de las universidades públicas, la calidad de la educación superior y la autonomía de las instituciones, se torna aquí y ahora (y esto ha sido visible en las formas de organización y de protesta del movimiento) como el despliegue de una vitalidad ciudadana y un espíritu revolucionante sin precedentes, en donde se evidencia la implicación colectiva respecto a problemáticas comunes junto con la restitución del derecho a la resistencia creativa que viene siendo ejercida en espacios públicos mediante performance ciudadanos y acciones donde ha estado muy presente la creatividad social y popular.

Al participar de esta movilización, me he acordado de un libro que leí hace unos años y en el quizá podríamos comprender ciertos distanciamientos - que hoy observamos en la movilización social estudiantil - frente a las formas de pensamiento y acción de la izquierda clásica del siglo XX heredera de cierto cansancio, escepticismo, la culpa y el resentimiento y formas de lucha violentas. Este libro publicado por la editorial Pre-textos en el año 2002 es la Política de la alegría de Pere Saborit. En este texto, el autor nos da a pensar cómo una posible alternativa a la política y a las pedagógicas del aburrimiento, mas allá de la ideología radical y cerrada, mártir y discursiva, tendría que hacerse cargo de afirmar la vida en toda sus contingencias y en todos sus momentos: una especie de afirmación de la alegría y de empezar a realizar experimentos sociales donde se ponga a prueba valores como la hospitalidad, la colaboración y la comunidad.


Una lectura del contexto de movilizaciones globales que se vienen activando en el siglo XXI (15M, movimiento V de vivienda, Occupy Wall Street, Movilización estudiantil en chile, movimientos feministas, hackers, okupas y autogestionados) y de algunos libros como el mencionado de Saborit, el Futuro y sus enemigos de Daniel Innerarity, El ángel de la historia de Hugo Zemelman, introducen pistas muy valiosas frente al rediseño de la política que viene, que a lo mejor, pasaría por una recuperación de la confianza, del lenguaje y de la amistad. Nos urgen trabajar más en actos y creaciones colectivas que afirmen y expandan nuestra condición singular, viva y resplandeciente. El siglo XXI será tal vez del afirmacionismo (Badiou), el de la conciencia planetaria y la reactivación de los bienes comunes, de nuestros compromisos y despliegue con otros de novedosas prácticas (ciber)ciudadanas; quizá, en un contexto que creíamos sin proyectos, de fin de la historia y de los grandes discursos, empiezan a surgir y a renacer la esperanza política a través de actos, proyectos, manifestaciones que vehiculizan valores como creación colectiva, confianza, alegría, amistad, vida, y que resulta gestando una potente alternativa de participación ciudadana para el siglo que comienza.

Los condimentos novedosos en esta movilización están entre una mezcla de una intensa cultura de uso creativo de los medios digitales y redes sociales para la circulación de consignas, remezcla de videos con material reciclado y usando técnicas creativas (http://bit.ly/vwMnQd), diseño de carteles, pendones y gráfica popular alusivos a la movilización y por otra parte, la performatividad en espacios públicos mediante actos como el abrazatón, entre estudiantes y policías (http://bit.ly/sWmkAs) y la resonancia artística que han tenido las movilizaciones con la aparición de la danza, las máscaras, la música, los disfraces. Todo un carnaval y la resistencia como acto de celebración y expresión de la vida.

Podríamos exponer y sintetizar quizá cuatro claves que han introducido estas torsiones a las formas clásicas de protesta. La primera, el espíritu afirmativo, constructivista y alegre, inclusivo y abierto a favor de otra educación, más abierta y democrática; la segunda, la esperanza política que se amplifica a través de las redes sociales y mediante conversaciones en Internet; las coordinaciones en tiempo real y la filtración transmediáticas de contenidos realizados por los ciudadanos y activistas; y una última es la politización del malestar vía una actividad creativa, desde el arte, la resistencia simbólica y la creatividad social.
Esto en mi pensar, está desbordando la problemática concreta y puntual de la reforma a la ley y a la educación pública y está sirviendo como puente, plataforma, para el surgimiento de una fuerza viva, magmática y catalizadora de muchas problemáticas sociales comunes que pocas veces han tenido salida, que pocas veces se hacen visibles, como las desigualdades, las injusticias, la educación bancaria, los monopolios económicos e ideológicos, el pensamiento único, la uniformidad, las falacias del gobierno y la guerra.

Es una bella oportunidad para comprometernos de formas innovadoras y disruptivas, artísticas, culturales y performativas con la realidad que vivimos, con la educación que queremos. Es una bellas oportunidad para ejercer la ciudadanía activamente. Al igual que estoy de acuerdo que las leyes y en especial esta reforma a la ley 30 pueden afectar radicalmente el destino de la educación, también creo que el desafío que se insinúa hoy, en el presente histórico que vivimos, se da en distintas escalas espaciales, virtuales y temporales, con diferentes personas y colectivos, con el diseño de acciones y estrategias creativas y tomando las calles y la Internet como espacios públicos para la resistencia y la creación de otros mundos diferentes a los que se nos imponen.

Algunos extractos del video:
"es hora de que todos nos unamos" "si todos nos unimos ya hubiéramos resuelto muchos problemas".
"esta es nuestra forma de protestar y demostrar nuestra inconformidad"
"Lo que es con la educación es conmigo y contigo"
"el estado social de derecho está agonizando"
"esto no es una marcha estudiantil, es una marcha cívica"
“ámense ustedes muchachos, que la unión que le vale al ser humano es la amistad”.
"un planteamiento distinto, de desafío, del argumento, de la palabra, de la esperanza… se impone el deseo de la vida ante la amargura de la muerte"

Leer más...

martes, 8 de noviembre de 2011

Activismo político en Red: del Movimiento por la Vivienda Digna al 15M

Activismo político en Red: del Movimiento por la Vivienda Digna al 15M

Extraído de la website del medialab prado.

Carmen Haro (Universidad Rey Juan Carlos de Madrid) presenta su investigación en curso sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el desarrollo de movimientos sociales.

Empiria Digital es un espacio para la discusión de estudios empíricos dedicados a investigar las dimensiones sociales de Internet y las tecnologías digitales.

La investigación está centrada en el análisis de los Nuevos Movimientos Sociales surgidos al amparo de Internet y caracterizados por una organización, movilización y estrategia política estructuradas a través de las TIC. En la investigación, Carmen Haro estudia el Movimiento por una Vivienda Digna como paradigmático y precedente inmediato del movimiento 15M en España. Se enmarca teóricamente en las luchas sociales de la sociedad red y la movilización de multitudes, identificando una serie de rasgos que definen a los Nuevos Movimientos Sociales gestados al amparo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y que los diferencian de los del posmodernismo industrial. La investigación forma parte de una tesis doctoral y del proyecto I+D. Ciberactivismo en el contexto de campañas electorales: partidos, bloggers, ciudadanos, movimientos y redes sociales en el proceso electoral español de 2012. (www.ciberdemocracia.es).

Leer más...

Ciberciudadanías, cultura política y creatividad social

El campo de la educación y tecnologías de la información y comunicación mirado desde los estudios ciberculturales, es cada vez más heterogéneo y transdisciplinar. En éste se mezclan los estudios de comunicación-educación, sociología de la cultura, antropología cultural, filosofía política contemporánea, pedagogía social, pedagogía crítica, estudios sociales de la ciencia y la tecnología, estudios culturales, entre otros. Ámbitos de los cuales ha bebido la investigación que aquí se presenta: “Cultura Política, ciudad y ciberciudadanías”. La tesis que sustenta este trabajo es que los nuevos repertorios tecnológicos si bien son una de las formas predominantes de producción y control actual, al mismo tiempo, son dispositivos con potencialidad para la expansión de la subjetividad y del deseo, la toma de la palabra y del ejercicio ciudadano (ciudadanías alternativas, ciberciudadanas) y por lo tanto su incorporación en las prácticas sociales configura nuevas formas de vida y transforma la cultura. Se trata de un “otro” con el que hoy nos relacionamos de manera compleja y cada vez más inextricable, especialmente las generaciones jóvenes, donde están emergiendo escenarios posibles de y para la acción común, la producción y diseminación de saberes y afectos. De ahí que veamos que las tecnologías tengan un carácter político.

Pues bien, en este estudio se abordó la relación cultura política, educación y ciudadanías a través de un trabajo cualitativo con colectivos de jóvenes urbanos, contraculturales, que hacen resistencia a la política y la cultura provenientes del Estado y de
sus instituciones y que utilizan intensivamente repertorios tecnológicos como parte de sus prácticas sociales, en las ciudades de Bogotá, Medellín y el municipio de Santander de Quilichao en Cauca. Como parte sustancial de las prácticas de dichos colectivos, aparece una forma novedosa de educación expandida que también tensiona y atraviesa los modelos escolares tradicionales. Sin embargo, no se trata de una novedad idílica, es ambigua y está siempre amenazada por la fragilidad de los lazos sociales y la mercantilización de los saberes que jalona el actual capitalismo, donde la diferencia tiende o a capturarse y moldearse en modelos homogenizates de la cultura o a eliminarse.

DESCARGA EL LIBRO AQUÍ


Descargar Aquí el Multimedia de la investigación.

Leer más...

jueves, 3 de noviembre de 2011

Investigación jóvenes y nuevos repertorios tecnológicos

El último programa del ciclo: “Expresiones contemporáneas” estuvo dedicado a la investigación Jóvenes y nuevos repertorios tecnológicos de la profesora, doctora Rocío Gómez Zúñiga. Rocío es docente de la Universidad del Valle, quien departió con Jaime Alejandro Rodríguez sobre sus líneas de trabajo más recientes. Rocío Gómez es Doctora en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional y miembro activo del grupo de Educación Popular de la Universidad del Valle.

La Tesis doctoral de la profesora Rocío Gómez mereció la máxima calificación: Suma cum laude, por su originalidad y aporte al conocimiento de la relación entre jóvenes, nuevas tecnologías y educación, y empieza a convertirse en un verdadero texto de referencia para investigaciones que abordan este novedoso campo de estudio.

ESCUCHAR EL PROGRAMA AQUÍ

Leer más...

Distribución digital, cultura participativa y documental transmediático - Chuck Tryon

Distribución digital, cultura participativa y documental transmediático* - Chuck Tryon.
Extraído del blog Salonkritik y traducido por Traducción: Elena Oroz.
Este artículo de Chuck Tryon fue originalmente publicado en Jump Cut. A Review of Contemporary Media, núm. 53, verano 2011.

En diciembre de 2003, Robert Greenwald dio a conocer Uncovered: The Whole Truth about the Iraq War (Al descubierto: Guerra en Irak) a una audiencia entusiasta que se congregó en unas 2.600 reuniones domésticas e informales a lo largo de Estados Unidos. La película, que convocaba a un buen número de prominentes expertos que desbarataban los argumentos esgrimidos por la administración Bush durante la guerra de Irak, llegó al público pocos meses después de que comenzara su producción y ofreció lo que, en aquél momento, suponía una de las críticas más mordaces a la incongruencia de las pruebas esgrimidas para justificar la guerra. Si Greenwald fue capaz de distribuir el filme tan rápidamente fue, en parte, porque se benefició de redes sociales existentes creadas por organizaciones progresistas y de base como MoveOn.org y AlterNet y de grupos de expertos, como The Center for American Progress, para organizar reuniones informales en las que el público podía encontrarse con otras personas que ya estaban involucradas en discusiones críticas en torno a la guerra[1]. La distribución on line también facilitó las discusiones en torno al filme y estas reuniones fueron a menudo subrayadas por constituir espacios alternativos[2] en los que los participantes podían debatir los temas propuestos en el documental.

SEGUIR LEYENDO AQUI

Leer más...

viernes, 28 de octubre de 2011

El Creador libre. CREATIVOS CONECTA2

El Creador Libre de esta semana viene cargado de cine. Para empezar os presentamos Salvadme, una minipelicula muy colaborativa y licenciada bajo Creative Commons. Además, tenemos el gustazo de hablar del Cosmonauta y que nos hable también de ella su director Nicolás Alcalá. Por otro lado, nos alegraremos de que un grupo internacional tan importante como Nine Inch Nails trabaje con licencias libres y os mostraremos un fragmento de un proyecto muy interesante llevado a cabo por el creador de cartografiassonoras.org “Hackeando la feria del libro”, de esta manera os seguimos animando a descargar literatura libre y esta vez de una manera tan innovadora y creativa como es a través de los códigos QR.


Extraído del blog: http://creativosconecta2.tv/?videos=salvadme-nicolas-alcala-el-cosmonauta-nine-inch-nails-cartografias-sonoras-creador-libre-cap-5

Salvadme, Nicolás Alcalá El Cosmonauta, Nine Inch Nails, Cartografias Sonoras. CREADOR LIBRE, CAP.5 from creativosconecta2 on Vimeo.

Leer más...

sábado, 15 de octubre de 2011

Webinar Recap: How Kids are Envisioning the Future of Content & Technology

Latitude recently completed a multi-phase innovation study, Children’s Future Requests for Computers and the Internet, which was published in collaboration with ReadWriteWeb. The study asked more than 200 kid-innovators across the world, ages 12 and under, to draw the answer to this question: “What would you like your computer or the Internet to do that it can’t do right now?”

You can explore the full findings here:

Part 1: Kids are the Road to Tech Innovation
Part 2: From the Mouths of Babes: The Future of Tech is Robots and Real World Integration
Download the study summary (PDF) here
By and large, kids indicated that they’d like future technology to fulfill three primary functions:

Serve as an extension of themselves, with more fluid and intelligent modes of interaction

Extraído de: http://latd.com/2011/08/10/infographic-3-growing-expectations-for-the-future-of-tech-according-to-kids/

Latitude Webinar - "Unlikely Visionaries: How Kids are Envisioning the Future of Content & Technology" from latddotcom on Vimeo.

Leer más...

lunes, 10 de octubre de 2011

Conferencia-taller. Educación, arte contemporáneo e innovación social.

Del 2 al 4 de noviembre estaré participando en el Encuentro de prácticas que se realizará en la UPTC de Tunja. Presentaré la conferencia-taller Educación, arte contemporáneo e innovación social.

Presentación.
La educación expandida es actualmente un escenario de posibilidades y una propuesta innovadora para el aprendizaje que tiene como propósito expandir el mundo de la imaginación y de la percepción de la subjetividad, ampliar los marcos de participación en el mundo social y transformar los contextos que habitamos. Es visible como en los últimos años, iniciativas interdisciplinarias y transmediáticas (en donde se conjuga el arte, el urbanismo, la ecología, el diseño y las tecnologías) que se desarrollan tanto en contextos formales e informales, vienen expandiendo las estrategias de acción pedagógica y dotando de contemporaneidad y de potencia cultural al proyecto de formación de las subjetividades. A pesar de que reconocemos que son muchas las exigencias políticas globales y problemáticas sociales locales a las que asiste la escuela y la comunidad educativa hoy, es asimismo evidente cómo en diferentes partes del planeta se empiezan a configurar iniciativas de innovación social y de aprendizaje compartido, experiencias de autoformación y comunidades de práctica, apropiación creativa y social de los medios digitales, que van constituyendo espacios-tiempos para la formación y formas muy concretas y alternativas a la educación tradicional, jerárquica e industrial.

Contenidos.
La conferencia-taller ofrece una introducción al contexto teórico donde se ubica la intersección entre educación, arte contemporáneo e innovación social y a lo largo de la exposición se relacionarán conceptos como cultura digital, urbanismos emergentes, redes sociales, dispositivos relacionales, educación artística, arte-educación, poéticas de la infancia. Al finalizar se presentan algunos proyectos de arte-educación y de educación expandida en Iberoamérica para comprender los valores que agencian, las innovaciones y las metodologías que materializan. Y se finaliza la actividad con un taller en donde los participantes realizan un ejercicio colectivo de diseño de rutas metodológicas para la composición de proyectos artístico-pedagógicos locales.

Objetivo.
Reconocer los nuevos dispositivos pedagógicos y estéticos (los escenarios, las prácticas y los actores) mediante los que se están desarrollando algunos proyectos de educación expandida en el mundo, movilizados por el interés de la participación ciudadana, una lectura e intervención interdisciplinaria de la realidad y expresiones concretas de creación colectiva y aprendizaje abierto.

Justificación.
Es necesario abrir nuevos debates pedagógicos y construir metodologías más situadas e innovadoras que potencien la participación y expresión de los sujetos en formación. La educación está ante la exigencia de rediseñarse, igual que los dispositivos de producción de subjetividad, los dispositivos espaciales y curriculares. Parta tal propósito, no basta solamente con entender los problemas sociales contemporáneos, ni tener un buen repertorio de teorías para explicar el mundo. Lo que nos hace falta son proyectos de innovación social y una imaginación activista que proponga alternativas frente a sinnúmero de malestares y de cuestiones que hacen parte de la cotidianidad de la escuela y de las experiencias de los que allí se están formando. Es en este lugar en donde se sitúa esta conferencia-taller y es aquí donde busca insinuar metodologías participativas y prácticas formativas para el siglo XXI.

Metodología.
La conferencia-taller tiene duración de 3 horas y se proyecta en la primera parte exponer el marco teórico y metodológico en donde se fundamenta la propuesta y en la segunda, desarrollar un taller con los participantes, de creación colectiva de rutas metodológicas para proyectos de arte – educación en contextos formales e informales.

Resultados

Diseño de rutas metodológicas para proyectos de arte – educación en contextos formales e informales. Posteriormente las producciones estarán enlazadas en este blog http://ciberciudadanias.blogspot.com/

Leer más...

martes, 4 de octubre de 2011

Narrativas Transmediáticas - Henry Jenkins

Leer más...

Primer Festival Audiovisual Creative Commons Medellín

Los colectivos CiudadRed y Mastodonte organizan el Primer Festival Audiovisual Creative Commons Medellín que tiene como objetivo explorar nuevas formas de producción cultural desde el enfoque audiovisual.

Este Festival se realiza con el apoyo del MAMM, BPP, Otraparte, La Miscelánea, Calle 9, Creative Commons Colombia y Karisma.

Para consultar la programación y más información del Festival ingresa AQUÍ



Primer Festival Audiovisual Creative Commons from festiaudiovisualcc on Vimeo.

Leer más...

Resumen de las Sesiones del II Encuentro de formadores de teatro Bogotá. 2011

Estuve participando como maestro orientador en el II Encuentro de actualización pedagógica de formadores de teatro Bogotá con en un proyecto que agenciaron IDARTES y Secretaría de Educación (CEPAS).

El proyecto tuvo como iniciativa movilizar la memoria y las experiencias significativas de los maestros de teatro con el propósito de sistematizar y documentar sus metodologías, obras, proyectos y trayectos artísticos. A continuación les comparto el resumen de las sesiones y los invito a visitar el blog http://memoriasteatrobogota2011.blogspot.com/ que documenta el trabajo realizado.

Resumen sesiones IDARTEs

Leer más...

martes, 27 de septiembre de 2011

Universidad y sociedad. Utopías y gestión del conocimiento.

En el contexto del seminario permanente Utopía Colombia que realiza la Universidad Central, (Bogotá-Colombia) estaré presentando junto con el profesor Luis Maldonado los avances del grupo Ciencia, Tecnología y Educación en un Foro llamado Universidad y Sociedad. Utopías y gestión del conocimiento. Es menester compartir que se está realizando un experimento a través de grupos interdisciplinarios para la formulación de utopías en tres aspectos. Ciencia, Tecnología y Educación, Agua y Medio Ambiente y Geopolítica y territorios. El objetivo final de los grupos se materializará en un libro compilado que introduce en el país y en la universidad agendas pertinentes, desafíos respecto a su futuro y orientaciones en la política educativa y curricular para movilizar saberes, actores y escenarios posibles en lo que respecta a la gestión compartida de conocimiento.

Mi intervención estará centrada en abordar la semántica potencial de la utopía, haciendo énfasis en la necesidad de afinar los dispositivos de diseño e intervención del mundo, la necesidad de imaginación crítica y de compromiso y voluntad para trabajar colectivamente los problemas situados más relevantes. Mostrará la evolución de los dispositivos anticipadores de futuro en las sociedades antiguas, las sociedades modernas y la gestión de la incertidumbre en las sociedades contemporáneas. Se ubicará en una parte de la exposición en el contexto del siglo XX y la emergencia de pensamientos distópicos a través de la literatura y el cine y terminará mostrando escenarios posibles para la universidad contemporánea en el contexto de la gestión de conocimiento.

Introducción.

Hablamos de utopías porque queremos correr riesgos de imaginar y configurar colectivamente futuros plurales y anticipar el porvenir. Porque queremos al instalarnos en lo posible y en lo que no tiene lugar (y también en lo que no ha tenido lugar o tiene un lugar marginal en las instituciones universitarias) responsabilizarnos y comprometernos con el presente potencial del mundo común y de nuestras vidas. Configurar utopías es asunto de coraje intelectual y ciudadano, de ejercer la crítica y compromiso, de viabilizar condiciones de posibilidad y como vehículo para la esperanza. El futuro, lo intuimos, es algo abierto y configurable, que se moviliza con proyectos, voluntad y esperanza. La tiranía del presente, del corto plazo o la nostalgia del pasado y del futuro nos ha impedido orientarnos en las complejidades del por-venir. No es suficiente tener todo el conocimiento o muy buenas dispositivos teóricos para construir el futuro, ni menos tener buenas intenciones o ideologías. Es asunto de estrategia, de inteligencia sensible y colectiva, de diseñar nuevos dispositivos para comprender e intervenir el mundo. El futuro está dado por las acciones y decisiones que tomemos ahora, por la forma como habitamos el presente y el tiempo. Cómo estamos relacionándonos con el tiempo? Es la universidad actual contemporánea a su tiempo? La complejidad de este asunto y de todo lo expuesto anteriormente, radica en que sabemos muy bien que no sólo están en juego transformaciones a la noción de la universidad contemporánea y la sociedad de la información, y en nuestro caso la gestión del saber y de la incertidumbres, sino que quizá se pone en tela de juicio la noción del mundo humano y de lo humano en el mundo.


Aquí les comparto la presentación

Leer más...

jueves, 15 de septiembre de 2011

Bici-okupas. Recorridos e intervenciones en el espacio público

Leer más...

Aprendizaje Invisible. Cristóbal Cobo & John Moravec (2011)


Aprendizaje invisible es un libro que amplifica y deja entrever nuevas posibilidades para el rediseño de las prácticas pedagógicas en diversos escenarios formales e informales en el ámbito de la sociedad de la información y la cultura digital. Este texto muy rico de leer, realiza una lectura contemporánea sobre las competencias digitales, los usos de las nuevas tecnologías, lo invisible en los procesos de alfabetización industrial y la participación p2p de los ciudadanos en redes sociales. Además nos alerta de los múltiples lugares en donde aprendemos, nos señala que la educación sucede en cualquier momento y en cualquier lugar y no siempre alguien que explica (el maestro que atontona según Ranciere) racionalmente algo. Uno de los asuntos que me induce pensar es que tendremos que empezar a visualizar entre los grupos de personas en procesos de formación, el ecosistema invisible de aprendizaje, como llama Piscitelli, diagramar la dieta cognitiva, los elixires y nutrientes, los saberes que siendo de borde constituyen la subjetividad. Esto nos ayudaría a ser más honestos con lo que hacemos y en lo que aprendemos, a proyectar y a innovar en nuestras prácticas y a descubrir los lugares de la potencia en el aprendizaje.

Otro asunto que queda mapeado en el libro es que estamos un tránsito de la alfabetización industrial, masiva, taxonómica, bancaria, jerárquica, burocrática y disciplinar a la emergencia de procesos podríamos llamar disruptivos, de creación colectiva y gozosa entre pares, de experiencias del aprender haciendo en contextos interdisciplinarios, intergeneracionales, interconectados y quizá da a pensar en términos de una pedagogía pragmática, material, corporal, proyectiva e innovadora.

"La educación tiene que iniciar una revolución. Se nos da bien hablar de reformas educativas, pero la historia demuestra que acabamos reformando muy poco. Tenemos que tomar medidas contundentes para lograr futuros innovadores en la educación"

Pa que lo copien, lo remezclen, lo compartan, lo quemen, lo peguen.
COBO, C & MORAVEC, J. (2011). Aprendizaje invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. Barcelona: Colecció TransMedia XXI.

DESCARGAR AQUI.

Leer más...

domingo, 28 de agosto de 2011

Seminario Permanente UTOPÍA-COLOMBIA.

EXPERIENCIAS EN Y SOBRE EL TERRITORIO SABANERO.

"IR DE CAMPO ES: Ir lejos de donde moramos. Mirar hacia afuera. Ampliar las aulas, derrumbar las barreras de la indiferencia. Observar cómo miramos y desde dónde. Realizar una praxis de concreción y de participación. Ver hasta donde con la ciencia llega la lucidez. Convalidar o invalidar visiones. Preguntarnos quién soy, qué sé, qué puedo. Observar y auscultar para forjar huellas caminantes, huellas del alma.

El viernes 26 de agosto estuvimos en una salida de campo con el proyecto UTOPÍA-COLOMBIA y el grupo Kick Star, que consistió en un recorrido por el altiplano de Bogotá y zonas circundantes ( La Calera, Guatavita, Sesquilé, Suesca, Nemocón y Bogotá) con el propósito de visualizar, descifrar y analizar el paisaje y visitar el corazón de las montañas. La salida estuvo muy aleccionadora, ya que comprendimos los procesos geopolíticos, ambientales e históricos de las espacialidades construidas y reconocimos algunos de los componentes estructurales de los paisajes andinos.

La metodología fue de observación directa de los paisajes sabaneros contrastando la acumulación de tiempos con transformaciones espaciales. Los fundamentos geológicos y morfológicos del subsuelo frente a la racionalidad económica, la renta del suelo y la metropolización del espacio geográfico andino. También se hicieron análisis de territorios y territorialidades. Estrategias para preguntarnos y entender las formas como se inserta lo urbano en lo rural, lo local en la región, lo artificial en lo natural, lo académico en el pensamiento local y para visualizar los escenarios de los espacios metropolizados que han atrapado el altiplano y sus montañas. Otro punto importante fue el diálogo desde las territorialidades en donde identificamos los actores locales condicionantes y estructurantes del ordenamiento de los territorios que en su accionar modifican o afectan los bienes naturales y patrimoniales, configurando así la fisionomía de los paisajes por donde transitamos"

Leer más...

Cartografías ciudadanas

Leer más...

lunes, 13 de junio de 2011

DIGITAL MEDIA: NEW LEARNERS OF THE 21ST CENTURY

Watch the full episode. See more Digital Media - New Learners Of The 21st Century.

Leer más...

Cristóbal Cobo. Aprendizaje Invisible

El aprendizaje invisible es una propuesta conceptual que surge como resultado de varios años de investigación y que procura integrar diversas perspectivas en relación con un nuevo paradigma de aprendizaje y desarrollo del capital humano, especialmente relevante en el marco del siglo XXI. Esta mirada toma en cuenta el impacto de los avances tecnológicos y las transformaciones de la educación formal, no formal e informal, además de aquellos metaespacios intermedios. Bajo este enfoque se busca explorar un panorama de opciones para la creación de futuros relevantes para la educación actual. Aprendizaje invisible no pretende proponer una teoría como tal, sino una metateoría capaz de integrar diferentes ideas y perspectivas. Por ello ha sido descrito como un protoparadigma, que se encuentra en fase beta y en plena etapa de construcción."

Leer más...

miércoles, 1 de junio de 2011

Ecosistemas de aprendizaje y tecnologías sociales

Leer más...

lunes, 16 de mayo de 2011

Bici Okupas. Paseos en bici y performances en espacios públicos



PROYECTO DE ARTE I. Educación Infantil. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá-Colombia 2011.

Con biciperformances nos referimos a unas acciones de tránsito e instalación en espacios públicos en donde nos proponemos a partir de un recorrido colectivo en bicicletas, patines y patinetas, circular-habitar por parques y plazas invitando a los participantes y a la ciudadanía en general a reescribir la ciudad. La biciperformance es una emergente práctica social y un prototipo colaborativo en construcción de intervención pedagógica en la ciudad en la que buscamos generar acciones colectivas festivas para contrastar las lógicas de la velocidad, la indiferencia, la pérdida de confianza en el otro, tan hegemónicas en la vida urbana contemporánea, con prácticas de participación, habitación compartida y expresión creativa.

Estas biciperformances son prácticas de okupación temporal de los espacios compartidos en los que se invita a redefinir y rediseñar colectivamente las formas de participación y escritura en la ciudad. Esta redefinición de nuestra implicación corporal en los espacios comunes de la ciudad, permite experimentar, desde el aprender haciendo, lógicas expandidas de aprendizaje social, formas de pedagogía urbana que ejemplifican y afirman que la educación puede suceder en cualquier momento y en cualquier lugar.

Objetivo.
Diseñar una estrategia artístico-pedagógica de ocupación temporal y performativa de espacios públicos a través de bicicletas, patines y patinetas, con el fin de problematizar creativamente algunas situaciones dramáticas de indiferencia ante el otro que se vivencian habitualmente en la ciudad.

Metodología.
La metodología propuesta se basa en ciertos planteamientos del situacionismo, específicamente la deriva urbana; el arte urbano a través de novedosas tácticas mapeo colaborativo de la ciudad a través del dispositivos móviles y de las tácticas de las zonas temporalmente autónomas que ha conceptualizado Hakim Bey. Igualmente son referentes de esta iniciativa el video una bici cambia al mundo http://bit.ly/cSz7lC y las acciones colectivas que se realizan en distintas partes del mundo a través de la bicicleta como son: bicicrítica en Madrid http://bicicritica.ourproject.org/ Recicleta http://www.recicleta.cl/ y biciclown http://www.biciclown.com/

Leer más...

sábado, 7 de mayo de 2011

Explorando las metáforas de la cultura digital

Leer más...

martes, 3 de mayo de 2011

Laboratorios sociales y ciudadanos.

A propósito de la experiencia de laboratorio


Laboratorio en el contexto de la cultura contemporánea es una noción y una experiencia que remite a la generación de ideas susceptibles de convertirse proyectos sociales y colaborativos, mediados o no tecnológicamente. Se opone diametralmente a la figura de observación o a la institución observatorio. El observatorio una figura muy importante después de la mitad del siglo en el ámbito de asuntos de primer orden social (como los jóvenes, la educación, las políticas públicas, los derechos humanos, la paz y la violencia política) en muchos casos operaba para registrar cuantitativa y/o cualitativamente una suerte de comportamientos y prácticas y en donde rara vez se involucraban acciones colectivas para abordar problemáticas comunes. Es actualmente que surge como desafío, al pensar en un rediseño de los dispositivos de encuentro y la construcción de entornos transformadores, la noción de laboratorio. En efecto, la semántica laboratorio nos ubica necesariamente en dinámicas de producción colectiva e innovadora de la realidad más que a las lógicas del registro y análisis a secas.

El laboratorio por tanto, remite al diseño, la experimentación y la colaboración.
El laboratorio es un dispositivo de producción de realidad que cobra cada vez más fuerza en el contexto de colectivos activistas, de los medialabs, de instituciones emergentes que abordan aspectos de la vida contemporánea, y propende a la generación de diseños y estrategias para el surgimiento de iniciativas comunes.

El laboratorio rompe con las escisiones entre el saber experto y el saber cotidiano. Uno de los debates actuales de los laboratorios de la cultura digital se centra en la consolidación de propuestas de acción social directa, de ejercicio ciudadano, de fortalecimiento de las competencias digitales, de visualización creativa de información, al igual que trabaja en el sentido de legitimar las prácticas de intercambio o prácticas p2p. El asunto en lo que compete al laboratorio, no es tanto la construcción de saberes para ser transmitidos sino saberes para ser ejercidos ciudadanamente, su objetivo no está sólo en producir contenidos como en remezclar contextos sociales.

El laboratorio surge en contextos de abundancia, en espacios donde la escasez de información no es problema. El formato aula, conferencia, seminario, clase, obedece a unas lógicas de alfabetización industrial en donde se centra su fuerza en la presencia de un maestro explicador (que como dice Ranciere, produce atontonamiento, serias desigualdades) en la existencia de una centralización y monopolio de la información y en una distancia entre el que profería un saber especializado y el ignorante. En momentos actuales donde los contenidos son abiertos y distribuidos y donde la cultura se abre a procesos intensos de remezcla, el problema no está en la información que tengas, sino que haces con ella, no está tanto en tu almacenamiento de información en la memoria ROM, como en el procesamiento que realiza la RAM. Las tecnologías como se ha venido pensando en los últimos tiempos, no valen por sí mismas, sino en cuanto al rediseño y agenciamiento que provocamos con otros en contextos reales.
Ahora bien, un laboratorio crea realidades, sirve para poner en relación y en colaboración ideas comunes e innovadoras. En el arte, la subjetividad se revela como un laboratorio de experimentación; en la ciudad, los espacios públicos se convierten en un laboratorio para la creatividad y aprendizajes significativos. En la música y en las arte sonoras, los sonidos, los silencios y los susurros se convierten en un laboratorio para la producción. En la performance, el cuerpo se torna laboratorio de exploración.

Un laboratorio, en clave ciudadana, es en efecto, un espacio común, abierto y expandido, donde a partir de problemáticas situadas, se crea una comunidad de practicantes y de colaboradores, de personas que quieren arriesgar en el pensamiento y en la imaginación la creación de prototipos para pensar e intervenir sobre la realidad histórica y social.

El laboratorio ha de estar conectado a nodos en una red. El laboratorio crea dispositivos para intervenir y hackear lo real.
Escuchemos una reflexión que hacen actualmente en el Medialab Prado sobre los laboratorios. Mencionan investigadores de dicha institución, “que la función del laboratorio no es clarificar conceptos, como tampoco hacer amigos o hacer carrera. Sin duda cumple la función de trabar conexiones entre personas y cosas, ya sean estas colaboradores (co-laboratorio) o usuarios ocasionales, ya sean conceptos, espacios o libros. Su principal función no consiste en hacer de portavoz vicario de la naturaleza o del Estado, como decían los modernos o quienes apoyaron la Revolución francesa, respectivamente. El objetivo principal es hacer visibles comunidades emergentes de concernidos: darles la palabra, darles el tiempo, darles la experiencia, darles la tecnología, darles los media, darles las palabras”
Más adelante mencionan que “no hay procomún sin comunidad: hacerlo visible es el trabajo del laboratorio”. Y que la figura de “laboratorio huye de la tentación de recrear estructuras jerárquicas”.

El laboratorio también comparece como “formato organizativo, de creación y construcción de conocimientos y prácticas compartidas”
De todo esto surge una cuestión, de cara al proyecto de investigación procesos socio-cognitivos en entornos digitales con jóvenes universitarios, en la que actualmente participo en la Fundación Universitaria Los Libertadores:
“¿Cómo potenciar los procesos de creatividad social y de experimentación colectiva de los jóvenes (tanto de aquellos que se encuentran en procesos académicos universitarios como aquellos colectivos que desarrollan iniciativas de innovación digital en el campo de la cultura), desde una perspectiva estética, investigativa y educativa”?

Leer más...

lunes, 2 de mayo de 2011

A propósito de la semántica potencial utopía

A propósito de la “semántica potencial” de utopía

Leer más...

Balance encuentros Grupo UTOPIA CTE.

Grupo UTOPÍA CTE balance abril

Leer más...

Biciperformances. Proyecto artístico y pedagógico en espacios públicos

Biciperformances UPN

Leer más...

viernes, 15 de abril de 2011

Educación expandida y pensamiento de diseño - Andrés Fonseca

Este artículo presenta una acercamiento a los procesos de innovación social en la educación a partir de la exploración de dos tendencias emergentes relacionados a la producción de conocimiento y al rediseño de la subjetividad: la educación expandida y pensamiento de diseño. Con fines de exponer un referente práctico, el documento indaga acerca de dos experimentos colectivos realizados en el espacio académico de profundización, Proyectos de Arte I y II del programa Educación Infantil de la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá (2010)

educación expandida y pensamiento de diseño

Leer más...

martes, 12 de abril de 2011

Documental "Los Saberes Libres" Labsurlab 2011. Medellín-Colombia

Labsurlab 2011 fue evento sin precedentes en Colombia en el ámbito del arte, la ciencia, el diseño, la tecnología y las comunidades. Este encuentro se realizó en el MAAM de Medellín Colombia del 4 al 12 de abril. En este encuentro se dieron cita teóricos de los medios, activistas sociales, performers, filósofos, artistas, diseñadores, tecnólogos, ingenieros, hackers, educadores, biólogos, arquitectos, con el propósito de hacer una red de laboratorios de medios (medialabs) en Iberoamérica; abordar acerca del presente y el porvenir de los laboratorios de cultura digital y de las acciones sociales realizadas a partir de un uso táctico de los medios; igualmente se debatió en lo concerniente a las formas de producción cultural situada y la cultura de uso promovidas a través de protocolos prácticos y realizada por colectivos autogestionados/centro de creación contemporánea en relación con el arte, las tecnologías y la cultura.

Otro asunto que se trabajó intensivamente residió en aquellos experimentos tecnosociales que vienen mostrando tendencias de cambio para el futuro en relación con la educación, los modelos de organización abierta, los dispositivos pedagógicos para la creación colectiva y lo que concierne a la producción colaborativa de conocimiento, las metodologías transdisciplinarias y las experiencias de innovación social urbana.

Se realizó a lo largo del evento, una variedad de talleres de experimentación artística y social como video-cartografías en el Barrio Moravia, OpenSolar circuit; Arduino (ver documental); Circuitbending; aplicación de tecnologías a las artes vivas; Reciclaje, intervención y recuperación electrónica de objetos; medios de transmisión con herramientas libres.

La intensidad del evento, las noches de parche en los bares, las presentaciones breves en los dorkbot, el entusiasmo y la performatividad que portaban todas las experiencias, las mesas de trabajo, las derivas por Moravia, La gastronomía paisa, La experiencia urbana de caminar por Medellín, el coraje y creatividad de los jovenves de la comuna 13 y 4 por transformar, resignificar su realidad, el intercambio con proyectos como el L Estruch, La Universidad de los niños (Eafit) Hipertrópico, Medellín Digital, Platohedro, Medialab Prado, Constantvzw, Afro Pixel, Hacktivistas, Cartografías Sonoras, Unloquer, No2somos+, Antena Mutante.... hicieron de Labsurlab un encuentro de convergencia de iniciativas de transformación tecnosocial y de diseño social y ciudadano, en el que seguro nos vamos tonificados en el pensamiento y un exaltado entusiasmo de seguir construyendo comunidad, escenarios y prácticas cada vez más arriesgadas en el campo de la cultura digital, la educación y el arte.

Medellín Digital presenta: LabSurLab, "Los saberes libres" un documental dirigido por Luis Mesa que compila el estado de arte de la cultura digital, la ciencia, la tecnología, la educación y el arte en clave de comunidades.

LabSurLab 2011 Medellín - Colombia "Los Saberes Libres" from Medellin Digital on Vimeo.

Leer más...

Ponencia educación expandida y pensamiento de diseño

Presentación de la ponencia en el 8 Foro académico de diseño y 10 Festival Internacional de la imagen. 2011. 12 al 16 abril. Manizales.

presentación 8forodesing

Leer más...

viernes, 8 de abril de 2011

Susurrando en común. Labsurlab 2011. Medellín-Colombia

SUSURRANDO EN COMÚN

A propósito de la mesa trabajo en/con comunidades
Labsurlab 2011. Medellín. 6-7 Abril (Moravia)

Por qué remezclar el mundo común, más que trabajar en/con comunidades.

Por qué intervenir y componer el mundo común, más que realizar trabajo social en/con comunidades.


Una unívoca concepción de comunidad se ha venido instalando en los trabajos de intervención social en barrios y espacios vecinales. Esta noción se emparenta como un fetiche dramático, encarnación de los desvalidos, de aquellos que no tienen o que lo han perdido, aquellos en estado de subdesarrollo y de ignorancia y los que hay que ayudar y ocupar sus tiempos y sus mentes con actividades reparadoras. La comunidad muchas veces se relaciona con colectividades territoriales precarias, se identifica con categorías como vulnerabilidad y se expresa en identidades cerradas como ideologías, clase, territorio, propiedad, comunión, lengua. Es desde esta concepción, como quizá se alimentan campañas concientizadoras y prácticas sociales para asistir a “comunidades en riesgo”, para dar voz y reivindicar derechos, para cerrar brechas culturales, para educar a la población y para realizar una especie de “integración” de la comunidad al espacio social. Muchas de estas prácticas sociales que obedecen a esta concepción de comunidad y que son actualizadas y legitimadas por el gobierno, las políticas públicas y por algunos colectivos informales, gozan de cierto romanticismo y se expresan en retóricas hiper-ideologizadas, en donde se proclaman evangelios cansados que repiten reflexiones sobre las super-estructuras inmodificables y el poder hegemónico al cual hay o que combatir frontalmente o al que hay que oponerse.

Ahora bien, el mundo común, por el contrario, se relaciona con el lazo, con el cruce, con el trance, con la alegría, con el atravesar con otros paisajes abiertos y desconocidos; el mundo común como una especie de umbral, un entre, en donde rehacernos y espacializar el mundo compartido, el mundo de lo sensible. El mundo común se despliega en situaciones, en la fiesta, y en la risa, en el juego y en rituales: en la virtualidad que encarna cada singularidad.

El mundo común no es de nadie. Se ocupa por instantes e intermitentemente con otros cuando compartimos lo que nos afecta y nos potencia, cuando nos desplazamos de lo dado y determinado, para inventar lo posible. Es en efecto, el mundo común, un universo de posibilidades y de relaciones y se ensambla y produce a partir de experimentos colectivos en donde testeamos los límites y las potencialidades de cada uno de nosotros.

Nos hacemos de nuevo la pregunta. Por qué remezclar, componer e intervenir el mundo común?

Por que es desafiante ponernos en situación, por “despertar en los vínculos” y con la tentativa de nacer junto a otros. Intervenimos el mundo común para entre-tenernos (tenernos entre).

Nos seduce entonces construir un mundo común, un mundo intenso y vibrante, un mundo en donde hacernos cargo de lo que es en común, a través de interfaces y dispositivos relacionales (que son los proyectos que desplegamos con otros en espacios-tiempos intermitentes). Nos seduce componer en lo común, un cosmos abierto en el que ensayar, vivir, crear.

Lo que tenemos en común es nuestra capacidad para ejercer la libertad, para inventar y ensayar mundos posibles y distribuir nuestra potencias.

Necesitamos del otro para ejercer la libertad. Y nuestra libertad acontece cuando remezclamos y posproducimos lo que nos hace común: la potencia. Como lo común está en peligro, como los comunes están en la actualidad en procesos crecientes de privatización y a su vez la inmunidad permea al individuo contemporáneo, nos queda entre nosotros diseñar estrategias y herramientas imaginativas para expandir lo común y acoger con creatividad la pregunta (en apariencia fácil de responder), de cómo vivir juntos, de cómo crear las fiestas del procomún.

Leer más...

jueves, 7 de abril de 2011

Pensamiento de lo común. Conferencia de Amador Fernandez- Savater

Amador Fernández Savater propone un acercamiento-resumen al pensamiento de lo Común desde planteamientos de la filosofía contemporánea (Agamben, Nancy, Bataille, Espósito)

[...] El paradigma inmunitario construye un santuario donde el individuo no puede ser tocado. Alguien inmune es alguien que está privado de lazo social, alguien protegido del riesgo de lo común.

[...] Por lo contrario estar en lo común supone una exposición constante, estar expuesto a los demás. Nada más lejos equiparar lo común, con lo propio, con una identidad. Nada más lejos del registro de lo común, que una comunidad definida por una identidad, lugar, religión, ideología, dado que esta pondría una frontera con respecto al otro y pondría límites entre un adentro y un afuera. Estar en lo común supone interacciones y entre-exposiciones, supone una salida de nosotros mismos; lo común se hace a través de singularidades, a través de encuentros y exposiciones.

Leer más...

La cena del miedo. Amador Fernandez-Savater


La cena del miedo (mi reunión con la ministra Sinde) Un relato intenso y sentido de Amador Fernandez-Savater en relación a la Ley Sinde (ley antidescargas y de cierre de páginas web) y a las estrategias de censura y de miedo generalizado que vienen ejerciendo los monopolios de la cultura, frente a las prácticas digitales emergentes y de cultura libre. (Extraído de el Diario El país de España)

[...] Me parece un hecho gravísimo que quienes deben legislar sobre la Red no la conozcan ni la aprecien realmente por lo que es, que ante todo la teman. No la entienden técnicamente, ni jurídicamente, ni culturalmente, ni subjetivamente. Nada. De ahí se deducen chapuzas tipo Ley Sinde, que confunde las páginas de enlaces y las páginas que albergan contenidos. De ahí la propia idea recurrente de que cerrando doscientas webs se acabarán los problemas, como si después de Napster no hubiesen llegado Audiogalaxy, Kazaa, Emule, Megavideo, etc. De ahí las derrotas que sufren una y otra vez en los juzgados [...]


Seguir Leyendo AQUI

Leer más...

miércoles, 6 de abril de 2011

Nube de ideas. Labsurlab 2011 Medellín

Leer más...

lunes, 21 de marzo de 2011

Natalie Jeremienko Acciones Colectivas Reparadoras

TED ha publicado un video de la charla de Natalie Jeremienko.

El foco central de la charla es una redefinicion de los problemas de salud no como problemas individuales y de medicinas sino tambien como problemas ambientales de orden colectivo y compartido. Natalie describe algunas de las experiencias suyas y de sus colegas en sugerir, apoyar, e iniciar pequeñas acciones colectivas usando estrategias artísiticas, mucho diseño ingenioso y solidas bases cientificas.
Extraído de Piñatas digitales

Leer más...

viernes, 18 de marzo de 2011

Las lógicas p2p y el trueque digital


Las lógicas de intercambios entre pares (P2P) están modificando sustancialmente los modos de creación de la cultura, de creación de conocimiento y una novedosa reinvención de la subjetividad. Esto que vienen llamando p2p (peer to peer) y que ha sido divulgado por el investigador Michel Bauwens está afectando no sólo los consumos individuales y prácticas de intercambio de información como música, cine, imágenes, datos y textos, sino que constituye una esfera muy efectiva y potente de intercambio, aprendizajes, activismo político y participación social de los ciudadanos.

Existen muchos proyectos (trueque digital, ccmixter, redpanal, circuito fora do eixo, la papaya, platoniq, megafone, vozmob, banco común de conocimientos, no2somos+) entre otros) que basados en el intercambio de contenidos, de información y de percepciones resultan no sólo expandiendo la esfera pública sino conformando alternativas para la sostenibilidad, el co-diseño de soluciones a problemáticas que afectan a los ciudadanos. Muchos de estos proyectos de innovación social, visualizan reservas de diversidad, bienes comunes en peligro, problemáticas de los inmigrantes, historias locales, narrativas digitales ciudadanas; exponen y comparten patrimonios intangibles, situaciones de abuso y vulnerabilidad que se ejercen a los ciudadanos en países con regímenes dictatoriales, y muchas de estas iniciativas exponen formas más fluidas para la creación colectiva, formatos más virales de colaboración y de intervención en los entornos.

Frente a las dinamicas y a los paradigmas que surgen de las culturas digitales y de las ciberculturas, frente a la emergencia de los laboratorios vivos de participación social, frente a la creatividad amateur, cada vez se percibe que el asunto no está en circular información sino que el quid que se coloca como desafío hoy en día está en prototipar local y colaborativamente situaciones problemáticas o de interés que puedan ser desarrolladas por los ciudadadanos, en los que ellos puedan con otros restituir su saber, su poder y el arte, la ciencia y la tecnología que los constituye.

Es preciso mencionar que la creatividad social y las capacidades ciudadanas de remezclar los contextos y los afectos son las potencialidades políticas y pedagógicas que están puestas en juego. Es preciso decir que cada vez somos más conscientes de la riqueza que se genera cuando compartimos los bienes comunes, cuando decidimos abrir la paleta de emociones y de proyectos y trayectos para que otros los conozcan y los retroalimenten.

Es así como se gesta y fertiliza la cultura, es así como nuestras recetas e invenciones se ven anticipando un futuro que como dice William Gibson está aquí pero mal distribuido. Así que las lógicas p2p conforman una estrategia que reinventa las relaciones entre las personas y además contribuye a potencializar ideas, a rediseñar organizaciones, a plantear esquemas porosos y abiertos de intercambio donde todos ganamos en la medida que pongamos algo en juego, algo en pensamiento, algo en obra, en movimiento,.... algo en la esfera pública..... y son los usos de internet, de los medios digitales y la experiencia urbana creadora, unos escenarios ricos en que ese algo se disponga, se componga y se remezcle por todos; son los licenciamientos libres (creative commons, copyleft) los que contribuyen a que esa energía creadora siga en movimiento y es la imaginación creadora (de las comunidades y de los sujetos) la que materializa y efectúa ese algo en lo social.

Aprovecho este post, para invitarlos a las jornadas de Trueque Digital, Intercambiando libremente contenido cultural, que se realizará en Bogotá-Colombia el sábado 26 de marzo desde las 10 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde en la Fundación Casa del Bosque: Carrera 4 # 25-82 Barrio Bosque Izquierdo Tel: 2823368.

Más información en Facebook

¿Cómo llegar? Mira el mapa acá

TRUEQUE DIGITAL


TWITTER: @truequedigital
trueque.digital@gmail.com

Leer más...

viernes, 4 de marzo de 2011

miércoles, 2 de marzo de 2011

EL PENSAMIENTO DE DISEÑO

Leer más...

EDUCACIÓN EXPANDIDA

EDUCACIÓN EXPANDIDA MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - Eliana Cuellar - Myrian Arredondo

Leer más...

domingo, 27 de febrero de 2011

Los sistemas educativos en el marco de un mundo digital





Cibercultura y Cibersociedad Maestría en ciencias de la educación USBBOGOTÁ 2011

Leer más...

jueves, 17 de febrero de 2011

Horizon Report 2011

Novena edición del Informe Horizon Internacional, tradicional diagnóstico y pronóstico del uso de tecnologías y tendencias educativas de futuro, liderado por el New Media Consortium y Educause.

Leer más...

Comprar, Tirar, Comprar. La historia secreta de la obsolescencia programa

Comprar, tirar, comprar


Leer más...

Visualizar. Medialab Prado 2011

Leer más...

jueves, 10 de febrero de 2011

Hardware Open Source ARDUINO

Arduino is an open-source electronics prototyping platform based on flexible, easy-to-use hardware and software. It's intended for artists, designers, hobbyists, and anyone interested in creating interactive objects or environments.

Arduino The Documentary (2010) Spanish HD from gnd on Vimeo.



ARDUINO

Leer más...