Mostrando entradas con la etiqueta juegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juegos. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de abril de 2025

Podcast Pázala Voz (CEPAZ-UPN)

Estaré este miércoles 30 de abril en la Feria del Libro en Bogotá (FILBo 2025)  en en el Panel Narrativas Sonoras para la paz y el sábado 10 de mayo 5 pm lanzando un libro sobre Estéticas de la re-existencia que escribimos con el grupo de Arte y Formación para la Paz de la Fac. Bellas Artes de la UPN. 

Aprovecho para contarles que este primer semestre en la pedagógica radio realicé 6 programa radiales en Pázala Voz, programa del CEPAZ, Centro de Educación para la Paz, la Memoria y los Derechos Humanos de la UPN. Los temas abordados en los episodios fueron los siguientes: 1. Apuestas presentes del CEPAZ con Miguel Franco director del Centro. 2. Educación para la paz con el profesor José Manuel González. 3. Arte, Juegos y Construcción para la paz (en el que invertimos los roles y fui yo el invitado) 4. Prácticas de Resistencia desde el sur Global con la profesora Yésica Cortés, Daniel Enrique Barrera y Cristian Camilo. 5. Arte y paz con la profesora Laura López Duplat 6. Transmisión en la plaza de Bolívar acompañando el Día Nacional de la Memoria y solidaridad con las víctimas del conflicto armado con el profesor y escritor Fernando González

Fernando González y Andrés Fonseca (integrantes CEPAZ-UPN)

Para escuchar todos los episodios dar click en este enlace: https://radio.upn.edu.co/podcast/pazalavoz/

Leer más...

martes, 10 de septiembre de 2024

Taller de co-creación: Especulaciones protópicas (2054)

Uno de los experimentos pedagógicos que estoy probando este semestre en el diálogo arte, ética y política (Maec Upn) se refiere al diseño de un juego colectivo que vincule un escenario futuro y a partir de un equipo, un juego de roles (arquetipos) y un conjunto de acciones colaborativas, pensar y construir un mundo para no sucumbir a las éticas cínicas y deconstructivas y a la auto-destrucción del planeta.


El escenario futuro construido en grupo - que servirá de contexto para el juego - debe combinar las intuiciones sensibles sobre el futuro, un sentido de realidad informado por los principales documentos mundiales y tendencias interdisciplinarias dadas por la ciencia y para esto propuse como ejes de reflexión y conversación, el eneagrama de las 9 aulas de la universidad del futuro.

El juego debe proponer unas acciones artísticas, experimentos mentales (el lidiar con temas difíciles, complejos y paradójicos y dilemas éticos y morales), prácticas espirituales y unos retos colaborativos que involucren el pensar, el corazonar, el hacer con las manos y como en todo juego, plantear un final.

Les estaré contando cuando estén listos para empezar a jugarlo y testearlo.

Leer más...