Mostrando entradas con la etiqueta misticismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta misticismo. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de noviembre de 2020

El joven Ahmed

 Ni el islamismo, ni el Cristianismo, ni ninguna religión es, en sí, fanática. El fanatismo surge y se establece en las psiques de las personas, debe ser nutrido a diario, una suerte de alienación y adiccion, en donde ciertas personas llevan al extremo algunos pasajes de los libros sagrados....llenan sus vacíos con consuelos, creencias y falso Eros. Cada forma y tradición religiosa es interpretada según el nivel de desarrollo y conciencia de las personas, es curioso en el Cristianismo como conviven la espiritualidad liberadora, integradora, mística, revolucionaria, con una línea más mítica, fanática y etnocentrista...en el Islam como conviven desde la belleza de la poesía amorosa sufí de Rumi, el corazón esotérico y místico del islam, con interpretaciones fanáticas, dogmáticas, egoístas y donde las personas se sacrifican literalmente. De lo anterior, habla la última película de los hermanos dardenne, con su cine social y cuasi documental, sobre la relación entre salud mental, juventud y el fanatismo, donde como es usual en la mayoría de sus películas, dejan abierto multiples preguntas y en el caso especifico de este film, como coptan los imanes radicales a los jóvenes, dándoles apego seguro, pertenencia y falsa trascendencia



Para complementar sobre este tema, les comparto una cita de un libro hermoso que leí hace unos años sobre el fanatismo escrito por Amos Oz....”El fanatismo es más viejo que el islam, que el cristianismo, que el judaísmo. Más viejo que cualquier Estado, gobierno o sistema político. Más viejo que cualquier ideología o credo del mundo... Desgraciadamente, el fanatismo es un componente siempre presente en la naturaleza humana.  Un fanático es una persona que de ningún modo cambia de opinión y de ningún modo permite que se cambie de tema. El desprecio general es uno de los componentes de cualquier fanatismo...Cuanto más complejos se van haciendo los problemas, más y más gente está hambrienta de respuestas muy simples. Una fórmula que lo cubra todo. Pero muy a menudo se trata de mensajes fanáticos...Creo que la esencia del fanatismo reside en el deseo de obligar a los demás a cambiar....A menudo, está más interesado en los demás que en sí mismo. Quiere salvar tu alma, redimirte...El fanático se desvive por uno....De una forma u otra, el fanático está más interesado en el otro que en sí mismo por la sencillísima razón de que tiene un sí mismo bastante exiguo o ningún sí mismo en absoluto....El sentido del humor es un gran remedio. Jamás he visto en mi vida a un fanático con sentido del humor”



Leer más...

martes, 15 de octubre de 2019

Chesterton: el padre de las paradojas.

Quiero compartirles una serie de citas de algunos libros que he venido leyendo de Chesterton, un escritor que destila humor, sabiduría, sencillez y complejidad. Lo conocí hace poco, cuando escuchaba una conferencia del filósofo Zizek. Los invito a leerlo, tanto en su línea literaria como ensayística, es un autor que tiene mucho que contarnos, del que podemos aprender a reírnos y a tomar en serio el valor de la paradoja y de lo que implica ser humano. Las citas son fragmentos de los libros Ortodoxia, Los límites de la cordura y El hombre común.


Todo lo humano debe tener en sí júbilo y tristeza; lo interesante es la manera en que ambas cosas se equilibran o se dividen.

el hecho de que los enamorados prefieran la oscuridad, no refuta la existencia del amor

Llegué a la conclusión, que el optimista creía bueno a todo menos al pesimista y que el pesimista todo lo creía malo excepto a sí mismo.

El principal placer es la sorpresa. De ahí resulta evidente que si el hombre quiere hacer amplio a su mundo, él debe estar siempre haciéndose pequeño

…lo que necesitamos no es la fría aceptación del mundo como un compromiso, sino hallar un modo por el cual podamos odiarlo de corazón y de corazón amarlo. No queremos que la alegría y el pesar se neutralicen mutuamente y produzcan una conformidad avinagrada; queremos una satisfacción vigorosa y un vigoroso descontento. Debemos ver al mundo como al castillo del ogro que hay que asaltar, y sin embargo mirarlo al mismo tiempo como a nuestro propio hogar al que podemos regresar cuando anochece… es posible estar tanto feliz como indignado, sin necesidad de degradarse hasta ser un optimista o un pesimista… Sería posible estar en paz con el Universo y no obstante estar en guerra con el mundo.

Es, precisamente este don de asociar las aparentes contradicciones, lo que constituye toda la elasticidad del hombre sano.

La existencia debe ser gozada, no adorada.

ira y amor, pero ambos ardiendo
la sensatez es un equilibrio
desear la vida como si fuera agua
y no obstante beber la muerte como si fuera vino

…todos queremos que se nos perdone un pecado grande como si fuera pequeño…

¿queremos destruir, por pura diversión, al mundo?

Usted puede alterar el lugar hacia donde se dirige; pero no puede alterar el lugar de donde viene.

lo que necesitamos no es la fría aceptación del mundo como un compromiso, sino hallar un modo por el cual podamos odiarlo de corazón y de corazón amarlo

Sin humildad es imposible gozar de nada.

Pero el escéptico de nuevo cuño es tan humilde, que duda hasta de poder aprender

Pensar significa relacionar cosas y detenerse cuando no pueden ser relacionadas.

Ya es hora de que cesemos de buscar interrogantes y comencemos a buscar respuestas.

Las cosas ordinarias tienen más valor que las extraordinarias; aún mejor: son más extraordinarias.

la justicia y la paz se combinan para besarse.

La seriedad es un vicio. En realidad, eso de tomarse en serio es una inclinación o falla natural, porque es la cosa más fácil de hacer.

hay que elevarse hasta el alegre olvido de sí mismo

No perdamos más tiempo evitando la libertad.

Muchas veces por hacer de héroes resultamos siendo idólatras.

Las gentes más sencillas tienen las ideas más sutiles. Todos deberíamos saber esto, puesto que todos fuimos niños.

La situación es demasiado seria como para que el ser humano esté en otro estado de ánimo que no sea el buen humor.

Lo que está mal es que no nos preguntamos qué está bien.

El desapego es la muerte del drama

Las personas humildes son las más sinceras.

La risa tiene algo en común con los antiguos vientos de la fe y de la inspiración; deshiela el orgullo y desenmaraña el secreto… hace que los hombres se olviden de sí mismos en presencia de algo más grande que ellos; algo que ellos no pueden resistir La risa se abre a la crítica, es inocente e indefensa, posee la clase de humanidad que siempre tiene algo de humildad…



Leer más...