Mostrando entradas con la etiqueta enseñanza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enseñanza. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de septiembre de 2023

La estética del chatgpt

Hice un ejercicio en clase de investigación con chatgpt, los estudiantes que lo usaron como tutor, les ayudó a dar buenas ideas, y ellos con su estilo, con la impredecibilidad, los giros, el contexto, la audiencia, la intención y su estética (incluso los errores) complementaron la pieza sorprendiéndose…los que solo copiaron y pegaron texto después de su conversación, el texto era plano, monótono, sin emoción, maquínico y muy predecible...al carecer la IA de conciencia metacognitiva, sin riesgos emocionales, es incapaz de romper las reglas, de sorprender y se hace una escritura muy fría...sin agregar complejidad y capas de significado...en efecto, una escritura que no engancha, que distancia en vez de acercar e implicar al lector con sus vísceras e imaginación.... hay que decir, no obstante, que es sorprendente el poder de imitación de estilos literarios que hace chatgpt, pero sigue siendo una caricatura...es como el cine comercial (como el premio al corto animado de los premios Óscar (2022), demasiado claro, estética lisa y queriendo tocar temas profundos, la propuesta audiovisual adolece de vacíos, giros, ambigüedad y profundidad. 

El ejercicio me hizo notar que si usamos estas herramientas para ahorrar tiempo de trabajo, estamos perdiendo el punto...pero si el tiempo y el trabajo invertido se hace más intenso, diverso, creativo y profundo, con mayores matices, ahí pueden suscitarse simbiosis fascinantes... chatgpt no puede establecer una conexión real con el lector, tan solo puede imitarlo...le es indiferente...su escritura no tiende a conmovernos emocionalmente...exceso de Logos y poco Mythos y Pathos.

Siento el contenido de chatgpt, como cuando profesores que a pesar de tener buen dominio del tema nos enseñaban con un tono que provocaban en el auditorio bostezos, dispersión y que aunque hablaban. de cosas importantes eran contadas de maneras muy aburridas,… el contenido que arroja estos modelos de lenguaje es una estructura y un patrón del promedio de lo que hay escrito… un discurso para todos… “más inclusivo” y claro y distinto, pero con menor experimentación, ambigüedad…como pasa con las teorías de la conspiración….sería preocupante que nos habituáramos a estos estilos, que se vuelvan hegemónicos, igual que pasa con lo que ha pasado con la producción sonora (donde un sonido especial se vuelve mainstream), y dejáramos de seguir intentando construir nuestra propia voz….el pensamiento lírico de cada quien e impidiendo la ambigüedad, la risa y lo paradójico…. La chispa humana en la escritura. 

Escribir implica generar conexión e intimidad entre el escritor y el lector… que la escritura nos estimule a seguir leyendo y facilite la creación de conexiones, sentido y significado… no un sentido plano que absuelve la posibilidad de más invenciones… recordemos que el juego infinito de la escritura no es solo proposiciones encadenadas sino la imaginación-pensamiento y la invitación a surcar un universo que hemos confeccionado con artesanía y creatividad como un regalo para el mundo… es una manera de tocar el mundo interior de las personas y suscitarles emociones, aprendizajes, ver el mundo con más profundidad y que ellos mismos - los lectores - invitarlos a construir sus propias historias.

(escribe de una manera que revele que estás vivo)


Leer más...

martes, 2 de mayo de 2017

Meditaciones sobre el SER Maestro.

-->
Un maestro es aquel que es capaz de tejer las experiencias de vida con los colores de los sueños, bordar el alma con esmero, compartir las prácticas preferidas con alegría, cantar y bailarse todo momento. Maestro es quien escucha su mundo interior y lo convierte en obra de arte: fuente de inspiración para todos. Es también quien sintoniza su alegría y pasión por aprender y ofrenda la paz y libertad a favor del bienestar compartido. Es maestro quien se encuentra en estado de flujo, quien además de escuchar profundamente, amar incondicionalmente, ha aprendido a sembrar (aprender) y a cosechar (enseñar) y a percibir todo lo que lo rodea como interdependiente…a ser uno con todo, fluir a cada instante y en su viaje abrir caminos a la autorrealización de todos. Maestro también es quien cultiva su mundo interior con el fin de ser semilla de transformación, alimento para las futuras generaciones. Es quien ha aprendido de las experiencias y en su compromiso ciudadano es capaz de liberar toda la sabiduría que hay en el presente. El maestro enseña con su ejemplo a amar la vida, a compartir lo que hay y a ver en cada acto y experiencia la abundancia que surge de los encuentros.

Recordemos que los mejores dones son nuestras presencias, nuestras sonrisas, los momentos en que festejamos, creciendo cultivando el territorio en el viaje del espíritu. Nuestro regalo es una lluvia de amor,... seguir regando la semilla del ser gente, pintando arcoíris y siendo una presencia cada vez más inspiradora para todos, un homenaje al viento. Nuestro regalo es compartir la porción de infinito que en cada ala vuela y en cada flor renace.

Leer más...

lunes, 18 de octubre de 2010

Ken Robinson: Cambio de paradigma

Leer más...

miércoles, 14 de abril de 2010

3 Parte Entrevista a Roger Schank

Leer más...

Segunda parte de la Entrevista a Roger Schank

Leer más...

Entrevista a Roger schank

Leer más...