Salí muy contento y motivado del primer encuentro presencial de la universidad del futuro, que tuvo como propósito conocernos entre algunas personas que están cerca a Bogotá y que participaron como invitados a las conversaciones de la serie de educación. Asistieron 10 personas, un grupo de edades variado (entre 40 y 70 años) y provenientes de campos de conocimiento muy diversos: tales como la danza, el teatro, las ciencias políticas, la sociología, las artes visuales, el cine, la literatura, el activismo social y la educación.
La intencionalidad de los primeros encuentros presenciales se orientan a consolidar el equipo base de profesores para el espacio educativo que estamos creando y que hasta el momento se perfila como una red educativa descentralizada y de liderazgos distribuidos por América Latina. En el núcleo del sueño, se encuentra poder facilitar encuentros de aprendizaje intergeneracional e interdisciplinar que ofrezcan una diversidad de experiencias, prácticas y exploraciones en el contexto de la educación integral, donde se integren prácticas de autoconocimiento, entrenamiento en habilidades interiores transformadoras, arte, investigación social y liderazgos creativos y ciudadanos.
Un desafío para mi actualmente es diseñar comunidades a pequeña escala que permitan a las personas crear el nicho ecológico y de aprendizaje con el que quieren aprender y crear cosas maravillosas para el mundo. Precisamos millones de experimentos sociales y digitales similares en el que a través del uso creativo de tecnologías y en el contexto de la vecindad, podamos reinventar y prototipar nuevas formas de enseñar y de aprender. Es muy útil para iniciar la futurología educativa y el ritual de iniciación planetario, estimular las protopías, que se expresan en forma de una actitud cotidiana de acción y de pensamiento afirmativo e imaginativo donde materializamos lo queremos para nosotros y para las futuras generaciones, en clave de abrir nuevas conversaciones e intensificar los procesos de comprensión, colaboración y co-creación.
Algunos de los conceptos que han venido surgiendo de las conversaciones entre amigos y de los que quisiera seguir profundizando en los siguientes programas son:
• El esclarecimiento de las verdades culturales (James Delgado);
• Curaduría humana (Fernando Baena);
• Territorialidades emergentes (Michel Zabala);
• El currículo como viaje (Andrés);
• Los aprendices como caminantes del mundo y la práctica de escuchar la sabiduría sagrada de los niños. (Pedro Z);
• Las poéticas del buen vivir urbano (Pilar Cuevas);
• Las pedagogías del fogón (dónde están nuestros tizones) entre más fueguitos encendidos más vida sabrosa (Fernando Torres);
• El maternar, los cuidados y la partería. Claudia, María Paula, Alejandra y Daia Mutis). (Pedro, Alejandra y UMA);
• La búsqueda de la libertad a través del movimiento (Edelmira Zapata)
• La pedagogía menstrual como práctica de autoconocimiento (Andrea Osorio);
• La importancia de la danza y la expresión del cuerpo (Milo);
• El valor del autoaprendizaje (Avelino Niño)
- El viaje como educación (Arturo Suescún)
• Las prácticas ciudadanas y agroecológicas (Paola Puerto, Nathaly Jiménez),
• La música como magia, comunidad y espiritualidad (Juan David Castaño, Martina Camargo, Jacana Jacana)
• Prácticas estéticas, artivismo y edupunk (Alejo Araque);
• Pedagogias urbano-ancestrales (Fito);
• Los ambientes educativos como contenedores donde surge la magia; el circo donde aprendemos a poner el cuerpo en riesgo en un entorno seguro (Juan Carlos Machincuepa);
• Ritualidades y expediciones en educación (Angela Niebles);
• La potencia de las historias de vida y de los círculos de mujeres (Marcela de las siempre vivas, Sandra, círculo de Lunas Rojas). Uma, Margarita
• Educación Transmedia (Caro Mejía);
• Educación y Ciencia Abierta (Luscus);
• La educación intercultural y regenerativa (Tierra de Sueños, Minkalab, Efecto Mariposa, Fundación Cerros, Na Luum instituto de permacultura, Selvatorium, Fosfenos Media (Guille y Candelario) y Francisco Perea narrativas cantadas);
• Peregrinaje y ciencias holísticas (Alejandra Balcázar);
• Las aulas de la empatía (Valentina Villamarín);
• El ambiente de aprendizaje como experimentación (Jorge Barco, Hamilton Mestizo, Araque, Gabo Vanegas); arte, ciencia y tecnología
• Escuela en casa y crianza compartida (Selvatorium);
• Ecoversidades y proyectos alternativos de educación (Camilo Bossio).
• Culturas de paz y facilitación integral (Vidal, Raúl, Gary, Diana Murillo, Gustavo Calabro, Diana Mercado)
De los 78 episodios realizados hasta el momento, alcanzo a percibir el arco de las temáticas representadas en los siguientes patrones (muchos de ellos se pueden relacionar con campos de conocimiento, contenidos, experiencias, proyectos editoriales y aulas vivas que próximamente pueden ser objeto de estudio, investigación y fundamentación):
• Educación intercultural y regenerativa
• Edupunk, artivismo y experimentación urbana
• Partería, maternar y crianza
• Educación popular, comunicación y espiritualidades
• Educación integral y culturas de paz
• Artes, educación y comunidad.
• Educación y psicoterapia
• Sexo, educación y género
• Filosofía, investigación social y educación
1 comentario:
Andre muy potente esta experiencia, gracias por esta semilla y por la siembra poderosa del sábado. Las futuras generaciones merecen alternativas interesantes y que les permitan desarrollar todas sus posibilidades, no desde lo que se les impone o limita, sino desde sus necesidades, capacidades, sueños y deseos... que cada chicx pueda tener una vida digna, alegre y haciendo un camino que le permita descubrirse en su esencia y expandir su posibilidad.... Gratitud por este propósito colectivo retador y esperanzador
Publicar un comentario