Mostrando entradas con la etiqueta consciencia integral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consciencia integral. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de mayo de 2022

Conversaciones sobre Justicia, Paz y Conciencia integral (Ep. 15)

En este episodio conversamos con Vidal Herly Llerena (co-creador de Hispanoamérica Integral, facilitador de Big Mind, quien aprendió con el maestro Zen Genpo Roshi), acerca de la tríada Justicia, Paz y Conciencia integral… Herly nos comparte generosamente sus historias de aprendizaje y transformación, su visión evolutiva y la mayor parte del diálogo se enfoca en compartir una tecnología social que ha aplicado primero consigo mismo y que actualmente ha estado desarrollando y piloteando con personas y comunidades, para fomentar la integración de la consciencia (sanación) y aportar a los procesos de paz interior y justicia restaurativa.

Herly me invita a jugar y a experimentar con un ejercicio práctico que consiste en un diálogo de voces internas. En este episodio conocerá sobre cómo integrar polaridades en la vida cotidiana, hacer trabajo con la sombra (con lo que rechazamos y evitamos) y que resulta una práctica muy inspiradora para la construcción de integración de consciencia. Una pregunta que Herly me invita a explorar pausadamente es la siguiente: ¿Qué te quita la paz?... a partir de mi respuesta que doy: la ansiedad…. exploramos juntos las sub-personalidades y entre más ahondamos sobre la ansiedad (y sus opuestos), después de ver, sentir, observar, pausar y respirar, surge una comprensión reveladora, espaciosa e integradora.




Leer más...

martes, 26 de marzo de 2019

El feminismo es asunto de todos


Por el aluvión de noticias que nos llegan en los últimos años, acerca de cuestiones tales como la discriminación hacia las mujeres, el machismo, la violencia de género y el abuso sexual, nos hace interrogarnos a todos sobre nuestra capacidad de comprensión y respuesta sobre estas problemáticas. Invito a todos los hombres a considerar el feminismo con mucho más respeto y creatividad, ya que por mucho tiempo o nos hemos hecho los locos, o hemos creído que es un asunto exclusivo de las mujeres, quizá para mantener las situaciones de dominación y confort, los comportamientos violentos y sexistas que necesitan desde ya empezar a transformarse. A las mujeres también una invitación a la apertura, al diálogo, la autonomía y a un trato más solidario.


Aquí va una lluvia de ideas para trabajar estas cuestiones : 1) hacer conciencia de los hábitos machistas que están soterrados en nuestras memorias personales, en los pensamientos y acciones y también arraigados profundamente  en los sistemas sociales y culturales. 2) abordar en profundidad todas estas disfuncionalidades y patologías del ser humano y no quedarnos sólo en los síntomas; 3) mejorar nuestras capacidades relacionales; apoyarnos mediante comunidades y espacios de conexión que nos permitan descubrir juntos las potencialidades que nos hacen seres humanos. 4) realizar comunicaciones más compasivas que no solo señalen los problemas sino que también convoquen nuevas alianzas, propuestas reales y cotidianas para la transformación individual y colectiva. 5) integración de lo masculino y lo femenino;  6) comprensión de la importancia del trabajo de cuidados y crianza y de las transformaciones en las leyes e instituciones sociales; 7) una invitación a los educadores, hacer consciencia del papel tan importante que han jugado las mujeres en el sostén de la vida en el planeta, la afirmación de luchas y resistencias mediante el activismo social y los aportes a la contribución al conocimiento  y la sabiduría; 8) por último una inmensa gratitud a todas las mujeres, por su amor, fertilidad, consciencia y compasión: a la madre tierra, al linaje ancestral, las abuelas, madres, parteras, chamanas, brujas, sabias,  hijas y parejas por tanto que nos han dado. Y también a todos los hombres que encarnan la belleza, el cuidado, la dulzura y la reciprocidad en todas las relaciones.




Leer más...