jueves, 20 de noviembre de 2025

Semillero de Arte, Comunicación y Cultura del CEPAZ-UPN

El Semillero de Arte, Comunicación y Cultura de Paz del CEPAZ-UPN, inició sus actividades el segundo semestre de 2025 mediante encuentros semanales en los que fue tomando forma una comunidad de aprendizaje sensible, reflexiva y creativa. Para orientar el proceso compartí un ensayo a modo de ruta tentativa de formación que situó los objetivos, los enfoques y el horizonte ético–político del semillero. Este documento inicial fue enriquecido con las voces de los participantes y terminó convirtiéndose en una brújula para las experiencias que seguirían.

2 Encuentro Distrital de Semilleros en Construcción de Paz 

A lo largo del semestre vivimos experiencias sensibles en torno a la paz, construidas por los estudiantes y orientadas a explorar sus dimensiones afectivas, corporales y narrativas. Estos ejercicios abrieron conversaciones profundas y permitieron reconocer las inclinaciones, deseos y necesidades del grupo, así como los modos en que cada quien se acerca al arte, la escucha y la transformación social.

Taller de Exploración de la paz a través de las manos y sentidos

El Semillero participó también en el Encuentro Distrital de Semilleros de Paz, realizado en la Universidad Nacional de Colombia, que convocó a grupos provenientes de diversas instituciones universitarias de Bogotá. Allí presentamos un póster que relataba el taller realizado por los estudiantes en el marco del curso Narrativas Sonoras para la Paz con personas víctimas del conflicto armado.


Como producto conjunto, el semillero creó y produjo un podcast, emitido posteriormente en Pedagógica Radio, donde resonaron las reflexiones construidas en los encuentros y se compartieron las voces de algunos participantes en el programa Sonidos para la construcción de paz.

Pre-producción podcast
Transmisión en vivo del podcast en pázala voz (CEPAZ-UPN)

Programa radial pázala voz realizado por el Semillero del CEPAZ.

El grupo también diseñó y facilitó un taller en el curso de Narrativas Sonoras para la Paz, dirigido a personas víctimas del conflicto armado. En este espacio profundizamos en la relación entre cuerpo, arte y escucha, investigando cómo el sonido puede abrir caminos de reparación simbólica y de memoria compartida.

Taller Narrativas Sonoras para la Paz

Taller Narrativas Sonoras para la Paz.
Taller Narrativas Sonoras para la Paz.

En las últimas sesiones del año empezamos la proyección de una investigación-creación para 2026, orientada a diseñar prácticas artísticas colaborativas entre estudiantes del semillero del CEPAZ, jóvenes de 2 colegios de Bogotá y personas privadas de la libertad en Sincelejo a través de la Corporación Universitaria del Caribe – CECAR  y a través de la colectiva mal rebaño en la Cárcel Buen Pastor (Bogotá). Esta apuesta abre un camino para conectar con movimientos sociales, colectivas que trabajan en cárceles y  profundizar en pedagogías sociales, prácticas restaurativas y experiencias artísticas que articulen educación, justicia y transformación social.

No hay comentarios: