Mostrando entradas con la etiqueta Fascismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fascismo. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de septiembre de 2020

Reflexiones sobre la violencia policial

·      Se siguen destapando traumas intergeneracionales, sombras institucionales (especismo, racismo, sexismo, violencia policial), traumas familiares y personales....a menudo todas estas sombras interactúan. Nos cuesta mucho lidiar con el dolor y hay muchas recompensas culturales y físicas para negarlo y evadirlo. Esto está creando un gran daño para las vidas, las familias y los cuerpos humanos y no humanos...incluso, tomando los avances de la epigenética, un gran impacto para las futuras generaciones. Particularmente en la educación, hemos estado por décadas, mirando hacia otras orillas más ascépticas, a las disciplinas, a los logros, la calidad, la erudición, el trabajo, un conocimiento fosilizado y poca ciencia en acción, en el caso de las ciencias humanas, no logramos a veces salir de los dualismos y del pensamiento crítico, lineal y arrogante, con poca belleza, imaginación e invitación a una reconstrucción experimental, esperanzadora y co-creativa....en el Arte, ideales de genialidad que ocultan nuestras debilidades... y muchas envidias destructivas....se podría concluir, que son aún muy escasas las visiones y herramientas que estamos democratizando en lo cotidiano, para abordar y digerir esto de la sombra a todos los niveles ...que a pesar que puede parecer incomible y desbordante, sí se puede empezar a digerir girando hacia los dolores más profundos, intimando con el cuerpo, las emociones, los traumas, adicciones y alergias, la herida colonial, asumiendo mayores responsabilidades y liderazgos, recordando nuestro papel como opresores, de la violencia que somos capaces, abordando los temas del pasado pendientes y los tabúes, de los que nadie quiere hablar, en conversaciones más amplias, complejas y profundas, de corazón a corazón, en procesos de una ciudadanía mas compasiva, integrando más voces, ciencias, tradiciones y actores y con prácticas espirituales más auténticas...Un viaje del alma, que pasa por abrirse a lo vulnerable, una aventura en la que aprendemos a hacer un cambio verdaderamente importante de evitar nuestro dolor a avanzar directamente hacia él.

 


·      Para no seguir el hilo (bastante atractivo) de los ciclos de destrucción y de guerra tanto en el plano verbal, como las expresiones incendiarias y violentas como las que hemos visto surgir en estos días, respecto a los abusos de la violencia policial que se han multiplicado, me pregunto varias cosas...¿quienes entran a esta profesión, tienen oportunidad de abordar o tener acompañamiento para sus traumas o lesiones de la infancia...las lesiones propias del trabajo y los abusos o negligencias del pasado, o entran a esta institución a resolverlas, como a veces a menudo pasa. Lo otro que me inquieta es que no es solo la violencia policial algo personal, sino que está alimentada e incrustada como mecanismo psicológico en esta institución. Parece haber mucha corrupción, abusos de poder, uso de la vergüenza generalizada y formas donde la humillación es bastante cotidiana y aguda. Lo otro que me llama la atención, es el ocultamiento y la impunidad que muchas veces opera como mecanismo de distracción por gobernantes y medios de comunicación ante torturas, homicidios y genocidios. Igualmente, reiteramos que no es la violencia solo de los "tombos", un caso aislado, sino la expresión y voluntad de gobiernos de darles más fuerza, empoderarlos y que en vez de aportar a la solución de conflictos civiles y comunitarios, ser jueces de paz, están legitimados por Los Altos mandos para atacar muchas veces con violencia a las minorías. Es un entrenamiento y un aprendizaje que sistemáticamente se replica al interior de la institución, para actuar así, y otras veces hasta legitimado y hasta premiado, como el caso de los falsos positivos. El último punto a considerar, es la cantidad de personas en el mundo que pide más seguridad, más policías, incluso más violencia y mano dura para los conflictos que hay en la sociedad y que no se van a arreglar (quizá empeorar) con más penalización, cárcel o torturas.

 

·      La policía está en el ojo del huracán… para muchos representa el símbolo de lo demoníaco y de la maldad, de la insensibilidad y la falta de empatía. Es una evidencia en las últimas décadas, agravándose con los últimos gobiernos, observar múltiples abusos, homicidios e impunidad. Pero paradójicamente, y algo que muy pocos se dignarían en reconocer, también hemos visto cómo han arriesgado muchas veces sus vidas para atenuar conflictos y normalizar desmanes que se viven diariamente en la sociedad. Lo que veo en el ambiente, es que hay un gran cansancio, una ira reprimida, manifestaciones de la desigualdad, de la privación de las libertades en los últimos gobiernos, la ingobernabilidad del país, el fascismo in crescendo, la falta de liderazgo y queremos deshacernos de esto, acabando con esta institución. Quisiera compartir unas cuantas intuiciones acerca de las personas cuyo trabajo es cumplir la ley, inspirado en el maravilloso libro “The Grandmothers Hands” de Resmaa Menakem, muchos integrantes de la policía, en su gran mayoría proviene de grupos de jóvenes traumatizados - muy similares y guardando proporciones - a los que se enfrentan cotidianamente… muchos están cansados de perseguir a los intrusos, al ver que el circuito de recuperación no es efectivo, sino que parece un círculo vicioso. Se sienten muchos de ellos sin jefes y para medir su eficacia a veces necesitan cuotas de detención. Al no tener nada que hacer, montan a jóvenes en sus camiones como pasatiempo. Sus mentalidades muchas veces por formación y cuna son conservadoras y les cuesta mucho lidiar con la diversidad. En vez de proteger a la ciudadanía y servir comunitariamente muchos se han volcado a ser fuerzas de ocupación. A esto agreguémosle el trauma institucional, lógicas de tortura y de violencia psicológica internalizada. A muchos les toca que presenciar grados de violencia cotidiana muy alta y esto a veces genera un trauma indirecto. La mayoría de ellos no están capacitados para descargar el exceso de energía que queda en sus cuerpos después de un evento traumático. Tampoco existe una infraestructura organizativa para apoyar su auto-cuidado y su sanación. Como resultado muchos policías viven con los bioquímicos del estrés crónico en su torrente sanguíneo. Algunos agentes de policía intentan controlar esta energía a través del alcohol, las drogas, la prostitución, los acosos sexuales, la violencia doméstica, la ira crónica, el aislamiento o la combinación de éstos.

 

Muchas de estas reflexiones son inspiradas en la realidad nacional y en la lectura del maravilloso  libro My Grandmothers Hands de Resmaa Menaken.

Leer más...

lunes, 10 de agosto de 2020

Reflexiones sobre la detención de Álvaro Uribe Vélez

Algunos puntos para reflexionar acerca de la detención del expresidente y líder del centro democrático Alvaro Uribe Vélez:

- Lo primero y bien curioso es que todo este caso inicio cuando AUV proyecto en su contrincante y opositor Ivan Cepeda, la injusticia e ilegalidad de los sobornos a testigos, lo cual intentó desestabilizarlo por varios medios judiciales, luego se invierten las cosas y se le convirtió en la apertura de su propio expediente....esto es ejemplar del modus operandi de la sombra.
- Que en ninguna circunstancia es sano alegrarnos por las desgracias de los demás... que podemos cortocircuitar los círculos viciosos de humillación y proyección....de odio y violencia, el principio y base de la reconciliación.....el mal que vemos en otros o afuera no está separado de nosotros... Para este punto, viene a mi mente “los ojos del hermano eterno”, una novela corta y profunda que habla sobre la función, sentido y las paradojas de la justicia.
- Que necesitamos una política que vaya más allá del arquetipo del héroe redentor y el fanatismo del guerrero y del justiciero social...una justicia más transparente, independencia efectiva de poderes, expansión de los liderazgos, una política de comunidades fortalecidas y redes distribuidas de autogobierno e interdependencia rural/urbano y local/global
- Que la complejidad de los problemas que hemos creado precisa de políticas mas inteligentes que acojan más perspectivas, más actores y participantes, donde se cuiden los bienes comunes y diversidad de los territorios y brinde mayor bienestar a las personas, comunidades y ecosistemas.
- Este será realmente un hecho histórico si un nuevo plan, experimento social, toma de decisiones, ampliación de la sociedad civil, forma de pensar y ejercer la política más amplia, colaborativa y global emergiera entre nosotros.
- Para que todo no sucumba a lo noticioso, al chisme, al contagio emocional, a los milagros repentinos, a la sed de venganza y al ojo por ojo diente por diente, tan habitual de nuestras formas de regular los conflictos y de hacer justicia....necesitamos tiempo, conversacion, mejor organización,...coincido con muchos políticos cuando opinan sobre la revelancia del hecho de la captura que lo mejor para el país sería conocer la verdad, sentir y comprender las historias, intríngulis, comportamientos, patologías, encuadres, entramados institucionales y psicologías llenas de sevicia y dolor para aprender como personas y como país,....y abrir juntos una nueva página en la historia del país.
- Para las víctimas, la noticia es un halo de esperanza en el quehacer de la justicia, la independencia de la jurisprudencia, la reparación y el desescalamiento del conflicto violento....para otros más optimistas, lo que está en juego es la exigencia de cumplimiento de los acuerdos, de ir por la verdad y el inicio de la reconciliación..., otros son más directos y radicales y quieren que se pudra en la cárcel...y dejar que todos los dramas sigan ocultos.
- Hay que reconocer que Uribe es una gran fuente y origen de muchos dolores y sufrimientos de la violencia que hay en la sociedad....que necesitan ser contados, tramitados....necesitamos otros autos (y no solo de Fe) que lo presionen a que se entregue (antes de exonerarlo como ha pasado con otros dictadores) y que cuente pronto la verdad....
- Otros hablan de tentativas de declive de un gobierno autoritario, de su lenta muerte, del ocaso del icono, una muerte hasta el momento simbólica de una forma de hacer política....que gestiona con suspicacia y cruda violencia, la incertidumbre, necesidades y malestar psicológico de miles de fervientes seguidores... otro conjunto de la población, se niega a ver a su ídolo untado y lo defiende a capa y espada... como pasa con otros líderes como Trump...que hagan o digan lo que sea, están ataviados con un halo de firmeza y templanza.....de incorruptibilidad infalible...como la atribución que hacemos a seres divinos, sobrenaturales y súper poderosos. Esto nos debe llevar a reflexionar sobre los lideres carismáticos y fascistas y sus lógicas y estrategias.
- Los seguidores de este líder, juegan en la historia como las víctimas y los héroes...los buenos enfrentando a los malos. Esto además de promover a quienes lo siguen, seguridad, autoestima, redención, protege de la ansiedad a la muerte.
- Muchos de sus más fieles seguidores de partido del Centro Democrático, salieron a promover y anunciar por los medios una nueva constituyente que elimine las cortes y que haga posible un modelo judicial hecho a su medida...más centralizado y presidencialista....que libere del yugo de la justicia las atrocidades que se promovieron desde su larga noche como presidente.
- Como vemos el fenómeno tiene muchas aristas, es complejo y es también fruto de una larga saga de discursos anticomunistas, seguridad democrática, sesgos y prejuicios de superioridad y al tiempo de la impotencia y de la idolatría ciega y fanatismo...
- El anacronismo, cinismo y crueldad del gobierno, no es solo un asunto solo de líderes carismáticos como Uribe....él es tan solo el ejemplar, la punta del iceberg, el es el reflejo y la expresión política de la ceguera, de la desigualdad, de una población maleducada, humillada, traumatizada administrando poder...el enraizamiento con problemas de salud mental, de una psique dañada, que mueve al pueblo con altas dosis de populismo, domeñando los instintos básicos y primarios de supervivencia, regulado por la amenaza, el terrorismo, la escasez, y motivada por discursos a traves de engaños y falsos positivos, que inspiran seguridad, orden, patria, normalidad y acatamiento a las normas instituidas, a Dios juez ultimo, y por ende la rectitud.
- La cuestión es que hoy debido al acuerdo de paz, se barajan otras posibilidades de justicia transicional, pero conociendo al personaje en mención, es difícil y poco creíble, para alguien quien se ha negado, quien está detrás de muchas ordenes de violencia y muerte, narcotráfico, control de territorio y masacres, que diga la verdad, baje la cabeza y se acoja a las medidas y reglas de juego de la JEP.... (quien ha intentado por el contrario destruirla) hoy muchos piensan que por salir positivo a covid-19 es otra de sus estratagemas para inspirar compasión y hacerse la víctima....esperar ser redentor...y exonerado de sus penas...no podría uno esperar a corto tiempo que este hombre tan untado acatara esta opción de la JEP y expresara la verdad, dado el énfasis radical de su (auto)defensa, su popularidad ganada y su adicción al poder,....sería lo mejor pero esperemos que el fallo se nutra de nuevas fuentes y evidencias que lo dejen más al descubierto y vaya así todo el ecosistema desmoronándose, vayan cayendo uno a uno... toda una institucionalidad manchada por la mentira, la corrupción, el crimen y el terror, esto tarde o temprano tendrá que hundirse y ser remplazado por otro sistema democrático.
- Necesitamos ganarle las próximas elecciones al uribismo y lograr una agenda para cumplir los acuerdos de paz, un cambio en el gobierno que vehiculice las mejores ideas, proyectos, planes y políticas, la mejor de la ciencia, arte y tecnología que una a la sociedad civil en proyectos constructores de Paz, ambientes ricos en interacciones, espacios de reconciliación, fortaleciendo las economías regionales, la salud y la educación, el sector rural y propuestas contundentes que beneficien al conjunto de la población

Leer más...