martes, 24 de septiembre de 2013

Cooperación libre. Christoph Spehr

Extracto del texto Cooperación libre. Christoph Spehr 
Traducción: MediaLabMadrid, Centro Cultural Conde Duque, Madrid

No es que la situación sea la de una ausencia total de alternativas, o que no haya contradicciones y movimientos de oposición contra la mayoría de las formas de falta de libertad y desigualdad. El problema está en que no se apoyan bien mutuamente, los movimientos son muy específicos de su entorno cultural y excluyen a mucha gente. Éste sigue siendo el caso hoy en día, y creo que lo que necesitamos más urgentemente es un proceso de mejor y más profunda comprensión entre los distintos movimientos, un proceso de apertura cultural, de nuevos enlaces entre la vida cotidiana y las formas de cooperación, resistencia, y cooperación alternativa cotidiana, y lo que consideramos como cuestiones políticas importantes.
No hay un cambio real en la sociedad y sus estructuras si no se han dado una serie de pasos ­ pero estos pasos tienen que ser reformas en el sentido de que no deben afectar sólo a los movimientos, sino también a las instituciones ­ . No podemos librarnos de todas las instituciones, también necesitamos conseguir algunos logros en legislación, porque así es como se realiza parte de la lucha. Aquí uno siempre corre el peligro de no ver que esto también es parte de la lucha y que uno tiene que pensar ­ de manera utópica ­ en la dirección que tomamos. El camino hacia una sociedad utópica no se hace sólo acumulando reformas sobre distintos elementos, también es necesario tener algún tipo de dirección general, que no se da como una verdad absoluta, sino que es el resultado de la negociación entre movimientos emancipatorios. Así que creo que hoy en día hay muchas ideas en todo el mundo que están relacionadas con conceptos como la cooperación libre y que se puede entablar una interesante discusión sobre este tema. Esta discusión sería esencial, porque esta clase de diálogo entre distintas ideas, distintas personas y distintos grupos es necesario para establecer coaliciones, y esto es lo que necesitamos hoy en día. Seguir Leyendo AQUÍ 

Leer más...

sábado, 21 de septiembre de 2013

HAGA DINERO COMPLEMENTARIO FÁCIL EN COMUNIDAD

HAGA DINERO COMPLEMENTARIO FÁCIL EN COMUNIDAD: 

1. Decidan qué quieren hacer
2. Calculen los costos
3. Creen la moneda complementaria (puede ser cualquier cosa). Se recomienda que esté en relación al tiempo (horas, medias horas, cuartos de hora) y determinar un precio en moneda nacional para la hora. Igualmente poner una fecha de vencimiento del dinero creado. 
4. Definan el dinero nacional, bienes y/o servicios con que cada integrante puede respaldar el logro del objetivo.
5. Páguese con la moneda creada los aportes de cada miembro de la comunidad.
6. Úsese el dinero creado para intercambios entre los miembros según ofertas hasta que caduque la validez.
7. Hágalo de nuevo tantas veces como quiera y para lo que quiera.



EXTRAÍDO de James Delgado


Leer más...

martes, 17 de septiembre de 2013

Cultura libre y Software libre

Documentary short on the link between the free culture and free software movements, featuring Vincent Moon (Petite Planetes), Richard Stallman (Free Software Foundation), Lawrence Lessig (Harvard / Creative Commons), and Mitchell Baker (Mozilla).

Recoding Innovation: Free Software - Free Culture from UCLA REMAP on Vimeo.

Leer más...

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Elogio de lo cotidiano.

Lo cotidiano es lo único que existe. Es lo que quizá nos pueda embellecer.

Conversar, Escuchar, Meditar, caminar. Jugar. Bailar, acompañar, cuidar, ensayar, reparar, escribir, cantar, soñar, comer, lavar, investigar, ver, tocar, sembrar, olvidar, recordar, nadar, dormir, amar, dibujar.



Para que Resuene, necesitamos sensibilidad (arte) e intercambio ( expandir la esfera de relaciones).

La riqueza de lo cotidiano, se desprende de espacios enriquecidos de experiencia, donde brota la magia.

Cuando llega y aflora la magia, ya no somos los mismos, somos otros. Nos hemos convertido en algo. La subjetividad es un laboratorio vivo. es un ensayo que se hace dia a dia. Hay sujetos, ciudadanos, sere humanos plenos, cuando algo nos ha pasado, nos ha afectado, nos ha tocado y podemos sobrepasar y gestionar las dificultades; creamos una forma de vida creativa, le ponemos cuerpo y lengua y sabemos enamorarnos de nuevo de lo cotidiano.

Leer más...

martes, 10 de septiembre de 2013

El saber Hoy.

El lugar, el valor social y la legitimidad  del saber en el contexto actual, nos lleva a plantearnos varias cuestiones alrededor del ejercicio ciudadano, las prácticas sociales emergentes y el rediseño de los procesos de aprendizaje que faciliten no sólo la adquisición de conocimientos, sino la creación de riqueza comunitaria y la gestión colectiva de los territorios que habitamos. A continuación enlistaremos una serie de vertientes de reflexión, que tienen su correlato en prácticas concretas, acerca del desafío del saber hoy en una sociedad del conocimiento o de los saberes compartidos.

  1. El saber es una actividad, no una propiedad. Es algo que el ser humano hace en contextos y no algo que alguien tiene (Innerarity, 2012). El saber, a la luz de hoy, es una disposición vital y un factor de riqueza comunitaria: puede facilitar la creación de formas de vida y de convivencia entre las comunidades. El saber es entonces más una relación con el mundo de la vida y de comprensión del entorno que activa, despierta y moviliza a la comunidades. 
  1. Estamos transitando de una visión ingenuamente acumulativa, centralizada y consumista de adquirir el conocimiento, a una transformación radical de la producción social del saber (Innerarity, 2012). Este salto ha sido tensionado entre muchos otros, por los desequilibrios actuales del planeta tierra, ostensibles en diversas crisis como la individual, económica, laboral, cívica, institucional, ecológica, que nos hacen repensar el proyecto humano y el presente y porvenir de la civilización occidental; también, ésta transición, está condicionada por los usos sociales de las nuevas tecnologías de información y comunicación que facilitan el intercambio, la coordinación y el empoderamiento ciudadano; al igual, de cara a la cultura política, este cambio está condicionado por el erguimiento de la ciudadanía ante la desconfianza frente a quienes han gobernado los bienes comunes: el Estado y el mercado.
  1. Asiste un profundo interés de democratizar la cultura y las capacidades de cualquiera en un nivel más integral. Presenciamos el fin de la delegación del poder y la expropiación de la subjetividad y  de la vida cotidiana (sus placeres y rituales) mediante cualquier vía, ya sea electoral, pedagógica, económica o laboral; nos encontramos en un despertar de conciencia frente a la gestión de la vida compartida; frente a lo que sabemos y a lo que ignoramos; frente a los límites del saber científico y tecnológico; frente a nuestras potencialidades humanas y a las diversas sabidurías prácticas que estimulan la tranquilidad, la felicidad y la esfera relacional y humana.
  1. El saber está distribuido en la sociedad. Esta concepción habilita la expansión de la acción social y de comunidades creativas (Manzini, 2012), diversas formas de auto-organización que generan riqueza comunitaria y ejercicio ciudadano de los saberes compartidos (Barbero, 2009). El tránsito de un organización de los aprendizajes, de uno fuertemente centralizado a otro distribuido, debilita la autoridad de los expertos y cuestiona la rigidez de las instituciones que certificaban el monopolio del conocimiento.
  1. El saber es cada vez más accesible y abierto a las personas y comunidades. Cada vez más contrastado por comunidades de práctica y deja de ser un saber seguro, universal, fiable y definitivo y empieza a ser gestionado efectiva y libremente por comunidades (se ha ampliado considerablemente la capacidad de acción de los actores sociales). Las prácticas sociales agenciadas por comunidades Software Libre y las creaciones de código abierto, representan una gran oportunidad de aprendizaje compartido y su modelo estratégico viene siendo apropiado por la cultura, trascendiendo asuntos estrictamente técnicos (Kelty, 2008) (Lafuente, 2007). Ejemplos de éstos son: A) comunidades de afectados (e-pacientes) por alguna enfermedad como la diabetes, el cáncer, la depresión, el sida, que empiezan a co-gestionar la enfermedad encontrando en el intercambio y en las redes de apoyo, muchas soluciones efectivas a sus padecimientos y neutralizando el poder y legitimidad de los monopolios farmacéuticos; B) las formas de financiación colectiva de proyectos o crowdfunding como Goteo, Ideame, Verkami; C) Las formas de cultura política en red y a través de los medios sociales e internet, que gestan movimientos sociales como los indignados 15M en España; Occupy Wall Street y la primavera árabe; Comunidad Nasa ACIM y Paro agrario y popular en Colombia, entre muchos otros; D) las formas de gestión de los saberes en espacios extraescolares, que desplazan la función transmisionista de conocimiento y el maestro como administrador de información; E) las comunidades creativas y ciudadanos que diseñan formas de vida más sostenibles como las indagadas por Ezio Manzini (2007) y (Camponeschi, 2010).
  1. El saber que quizá necesitamos es un saber construir con el otro la vida y la cotidianidad, que en la sociedad moderna e industrial, se nos expropió y se tornó demasiado opaca. El saber, en este sentido debe permitir descubrir y experimentar la potencia de la vida, de los afectos y de la imaginación humana. Necesitamos cada vez un saber que nos haga vivir la vida de una manera integral. Es decir integrando y movilizando el Cuerpo-Psique-Espíritu; Manos, Cabeza y Corazón. Hacer, Pensar y el sentir (Kumar, 2003); el sí mismo, los otros y el mundo (Clarke, 2001) (Guattari, 1990).
  1. El gran desafío del saber en el mundo en que vivimos, y de lo que desde hace unas décadas, algunas veces sin reparo, se ha denominado sociedad del conocimiento, es la generación de inteligencia colectiva y de riqueza comunitaria.
  1.  Pasar del contexto centralizado a otro distribuido, no sólo replantea las relaciones entre saber y poder, sino que introduce nuevos criterios de gobernanza del saber, entre los que mencionamos: el ecológico, el humano, las economías solidarias y del bien común, la justicia, equidad, la inclusión social y ciudadana.
  1. No podemos esperar a que los problemas locales y globales a los que asistimos sean solucionados sólo vía centralizada: Estado, partido político, ciencia, tecnología, economía, empresas. La delegación del poder, el individualismo, el trabajo mal hecho y la competencia, son tal vez asuntos que en buena parte han debilitado las formas de cooperación y del tejido social.
  1.  El saber es un bien disperso y abundante. Esta afirmación exige plantearnos al igual que otras plataformas que lo dinamicen, otras economías del don como las que movilizaron la construcción de la Wikipedia, la enciclopedia colaborativa libre realizada por personas, que precisa hoy ser uno de los portales más visitados en internet y una de las obras colectivas más interesantes de nuestro tiempo. Hay algunos asuntos que vale la pena sintetizar sobre la Wikipedia: el valor activista y cooperativo en la construcción social del conocimiento; la reputación que otorga estar en comunidad; el valor de lo abierto y libre, es decir que cualquiera puede acceder, modificar y complementar; la ética hacker en relación al conocimiento, que siguiendo a Pekka Himanen (2002), es sinónimo de pasión, conexión, libertad, autodidactismo y disposición a la creación colectiva.
  1.  El saber como bien común de la humanidad viene siendo objeto de privatización a través de patentes, leyes, acuerdos de libre comercio y mecanismos institucionales que debilitan su producción, circulación y apropiación. Privar los usos del saber, mediante la propiedad intelectual que efectúa la legislación Copyright; privar a alguien de la receta de lo que nos queda bien; privar a los campesinos de sus tierras y de sembrar semillas nativas (Ley 970 ICA); privar a los niños y jóvenes del uso de los espacios públicos; privar a las personas del tiempo libre, del ocio, de sus talentos y su creatividad, como lo hacen muchas empresas; privar a los ciudadanos de crear sus propias economías locales y complementarias a las nacionales; privar a las personas de los descubrimientos e inventos, la música, el arte, el conocimiento, las semillas y últimamente el sol. Ver aquí la noticia. Es por esto que se hace relevante incorporar estrategias abiertas (open data, open source) que favorezcan la gestión del saber y no dejar que estos sean apropiados por monopolios que son muchas la pruebas que nos hacen desconfiar, ya que tienen otros intereses a los del bienestar común.
  1.  Articular el saber diverso y vivo que está distribuido en la sociedad, es una de nuestras necesidades pedagógicas más estimulantes y a su vez la forma en que podemos hacer que las cuestiones que nos afectan, sean más robustas, integrales e incluyentes, es decir, esto implica que más actores puedan poner su experticia, su saber en común. Estamos ad portas de una revolución de lo amateur. 
  1.  La principal dificultad a la que se enfrentan las organizaciones y en especial la escuela, de cara al contexto que venimos hablando, no es, dicho paradójicamente, obtener más conocimiento, dar más contenidos, especializarse o cualificarse más, ocupar la mente de las nuevas generaciones, crear nuevas asignaturas, sino librarse de todo esto. Es decir, la escuela si quiere promover un contexto abierto, distribuido y amplio de saber, debe maximizar las potencialidades humanas, re-inventar los intercambios, cualificar las relaciones, movilizar las memorias intergeneracionales y ser un dispositivo social que acelere las mutaciones en el saber que venimos describiendo. Esto implicaría redescubrir los entornos sociales y naturales, las prácticas sociales alternativas y los saberes emergentes y populares, reconquistar los sentidos, en especial la escucha de todo lo que late en lo cotidiano, puede ser pretexto para expandir los procesos de aprendizaje.







Leer más...

sábado, 7 de septiembre de 2013

Ciudadanos en Red.

Esta semana el programa de divulgación científica de La 2, Redes, analiza la influencia de las nuevas tecnologías en el cambio del aspecto de las ciudades y del comportamiento de sus habitantes

Leer más...

viernes, 6 de septiembre de 2013

Manifiesto de la vida cotidiana

Prácticas cotidianas. Quizá el fondo nocturno y latente de singulares y potentes prácticas sociales, donde se condensan esquemas de acción, de sabiduría y de artesanía. Del hacer bien las cosas. Un arte de lo pequeño, lo infraordinario y lo común. De las transformaciones cotidianas. Un arte del buen vivir y de resolver creativamente los conflictos. Espacio de la experiencia, de los sensible y caldo de cultivo para la fiesta de los lenguajes. Tiempo donde compartimos, nos enamoramos y nos vinculamos con el cosmos. En la vida cotidiana todo puede arder, cuando somos sensibles a su movimiento y configuración.


La vida cotidiana o el mundo de la vida son nuestro mayor tesoro. Pero es preocupante como ha sido invisibilizado por el saber científico, formalizado, occidental y eurocéntrico. Ya casi nadie vive y disfruta el tiempo en sus casas. Las tareas domésticas y del cuidado del otro, están muchas veces delegadas sólo a las mujeres. Nos es dado re-encantar lo cotidiano, cultivarlo y cuidarlo. A lo mejor podamos encontrar tácticas concretas de cómo curarnos de tantos males que nos asedian. La cultura popular, ancestral y material nos convoca a articular estrategias de aprendizaje situados que podemos compartir en comunidad. Las memorias intergeneracionales, la relación con los entornos y las metáforas de los lugares, pueden ser pretextos propicios para actividades en el trabajo cotidiano en las escuelas, barrios, comunidades y ludotecas. Reinventar las economías locales, o por qué no, configurar nuestras recetas para activar nuestra ciudadanía. Recetas de los saberes artesanales y de los oficios menores; recetas para curarnos y para alimentarnos; recetas culinarias que son bienes comunes que heredamos, formas sostenibles de vivir en comunidad y de construir hábitats para la felicidad y el descubrimiento. La magia y la felicidad, la transformación compartida del espacio y del tiempo, la restitución pedagógica de lo popular, lo íntimo y lo cósmico. Todo esto resuena cuando hablamos del mundo cotidiano, esferas de la intuición, de la fiesta, el símbolo, el arte de la paz y de la celebración.


Leer más...

martes, 3 de septiembre de 2013

MAGIC ME. Proyecto intergeneracional


Magic Me brings the generations together to build a stronger, safer community.
Our projects often link unlikely partners. Young people aged 8+ and adults aged 60+ team up through shared, creative activity. Intergenerational groups meet on a weekly basis in schools, museums, older peoples clubs, care homes, community and cultural organisations.
Projects are led by our team of freelance creative artists: musicians, dancers, photographers, printmakers, writers and drama specialists. They design activities to stimulate conversation and an exchange of ideas. Participants are often diverse in culture and faith as well as age group.
Our annual programme combines tried and tested models with trialling new ideas and  projects
Magic Me trae a las generaciones para construir una comunidad más fuerte y más seguro.
Nuestros proyectos suelen vincular socios inverosímiles. Los jóvenes 8 años + y adultos mayores de 60 años se unen a través de compartir, la actividad creativa. Grupos intergeneracionales se reúnen una vez por semana en las escuelas, museos, clubes de pueblos mayores, residencias, organizaciones comunitarias y culturales.Los proyectos están dirigidos por nuestro equipo de creadores independientes: músicos, bailarines, fotógrafos, grabadores, escritores y especialistas de teatro. Ellos diseñan actividades para estimular la conversación y el intercambio de ideas. Los participantes suelen ser diversos en la cultura y la fe, así como grupo de edad. Nuestro programa anual combina modelos probados con probando nuevas ideas y proyectos.


Leer más...