
Qué busco cuando veo cine. Nada. Sólo me expongo a que unas imagenes del pensamiento desde la ficción subviertan lo real y que el pensamiento a través de imagenes revele la huella que nos impide pensar, que nos priva de ser.
Un buen maestro es un buen dramaturgo, pasa a través del tiempo, creando escenas. Y a través de estas escenas compone delicadamente el mundo inmaterial y material, el mundo de la vida y de los sueños

Hay cantidad de problemáticas sociales, lo sabemos. Como tal no existe un problema de la realidad. La cuestión de lo existente y de su contemporaneidad, reside en que lo que hay, lo real, que supone algo desmesurado y cruel, resulta implicándonos e interpelándonos cada vez más poco. El problema es de nosotros

No podemos duplicar la realidad, ni en el aula, ni en el cine, ni en ningún arte. Esto nos lleva a extremas distancias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario